Miles de personas marchan en Madrid contra la ley del aborto
Miles de personas se han sumado a la marcha convocada en Madrid por el llamado "Tren de la libertad", una caravana de manifestantes para pedir la derogación de la Ley de Salud Sexual e Interrupción Voluntaria del Embarazo y la dimisión del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón.
La marcha ha comenzado en Atocha a las 12:00, tras la llegada a la estación de manifestantes desde distintos puntos de España, donde han sido recibidos por cientos de personas al grito de "Sí se puede" o "Nosotras parimos, nosotras decidimos".
Antes de dar inicio a la manifestación, diversos representantes de partidos políticos, sindicatos, asociaciones de mujeres y el mundo de la cultura han intervenido en un acto que se ha celebrado en la entrada de la estación de Atocha.
Así, la vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, ha denunciado que no se trata de una ley del aborto, sino de una ley "contra las mujeres, contra su dignidad y su libertad". "Vamos a decir que no", ha instado la política socialista.
Por su parte, el diputado de Izquierda Unida por Asturias Gaspar Llamazares, que también ha participado en el acto de apertura, ha alertado de que la reforma es una "ley medieval, arcaica y que intenta imponer el dogma religioso a la sociedad y a las mujeres". "Gallardón está ya derrotado", ha sentenciado.
En esta misma línea, el coordinador federal de IU, Cayo Lara, que ha encabezado la amplia delegación de la formación que se ha sumado a la marcha, ha asegurado que "la sociedad no se va a quedar amordazada ante la barbarie que está haciendo el Gobierno en lo que tiene que ver con la Ley del aborto que supone volver 40 años atrás".
En el acto celebrado en el hall de la estación de Atocha también han intervenido representantes de UGT y CC.OO, la coportavoz de Equo Inés Sabanés, la portavoz de la asociación Comadres (impulsora de la iniciativa), Begoña Piñero, y la actriz Pilar Bardem, quien ha reiterado que las mujeres "no se pueden permitir" que esta ley salga adelante. "Gallardón dimisión, las mujeres adelante", ha arengado a los manifestantes.
Manifiesto en el Congreso
Tras la multitudinaria manifestación, varias representantes de plataformas por el derecho al aborto y otros colectivos feministas han entregado en el Congreso un manifiesto titulado "Porque yo decido" en el que exigen la derogación de la ley y la dimisión del ministro de Justicia.
A su salida del Congreso, la portavoz de la asociación Comadres, Begoña Piñero, ha reiterado que "'El tren de la libertad' no pretende una modificación que mejore la futura Ley Gallardón, sino una supresión que permita la vuelta a la ley impulsada por el gobierno de Zapatero".
Más de 300 mujeres
La marcha ha sido promovida por dos asociaciones asturianas de mujeres que decidieron promover un viaje reivindicativo a la capital contra la reforma de la legislación de aborto y, hasta llegar a Madrid, se han sumado más de 300 mujeres.
El movimiento fue acogido en la Plataforma Nosotras Decidimos, de la que forman parte más de doscientas organizaciones y plataformas de diversa índole, y que ha trabajado en red con entidades de distintos países para promover manifestaciones a las puertas de las Embajadas de España a fin de frenar la reforma proyectada.
En Europa
Cientos de personas se han manifestado también en ciudades como París, Roma o Londres para protestar contra la Ley del Aborto en España y defender el aborto como derecho de la mujer.
Las movilizaciones más importantes han sido las de Francia, donde había convocadas concentraciones en una veintena de ciudades incluidas Burdeos, Marsella, Nantes, Estrasburgo o Toulouse. Más de 80 asociaciones feministas, partidos políticos y sindicatos han organizado estos actos.
La respuesta de Gallardón
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha sido tajante este sábado al asegurar que no habrá ningún insulto, gesto o descalificación que le haga abdicar de su compromiso de cumplir el programa electoral del PP y regular y garantizar el derecho de la mujer y también el del concebido y no nacido.
Ruiz Gallardón se ha pronunciado de este modo en su participación en una jornada de debate en el seno de la Convención Nacional del PP sobre "La reforma de la Justicia" en el que ha insistido en la necesidad de abordar un asunto de derechos fundamentales para regular la vida y los derechos de la mujer embarazada.
Más noticias sobre sociedad
El 90 % de la plantilla de la Policía Municipal de Bilbao participará en el operativo de seguridad de Aste Nagusia
Hoy ha tenido lugar en Bilbao la reunión de la Comisión de Coordinación de Seguridad para ultimar los preparativos del operativo de seguridad para Aste Nagusia que comenzará el próximo sábado, día 16 de agosto. La Policía Municipal y la Ertzaintza patrullarán por las principales zonas festivas durante las 24 horas del día y priorizarán la prevención de agresiones machistas y delitos de odio.
Tafalla cancela los fuegos artificiales en sus fiestas por riesgo de incendio
La ola de calor y el riesgo extremo de incendios obligan al ayuntamiento de Tafalla a tomar medidas preventivas.
Bilbao refuerza su seguridad de cara a Aste Nagusia con el foco en la prevención de cualquier agresión
Reforzarán los controles preventivos de alcoholemia y consumo de drogas, al tiempo que se controlará también la venta ambulante ilegal. Los ciudadanos que sean víctimas de algún hurto podrán interponer denuncias "al momento".
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el litoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.