Pleno en marzo
Guardar
Quitar de mi lista

Un informe preliminar del CGPJ pide la retirada de la ley del aborto

El pleno del CGPJ tiene que informar sobre la Ley del Aborto el próximo mes de marzo y dos vocales de este órgano están elaborando una propuesta al respecto.
Manifestación contra la reforma de la ley del aborto. Foto: EFE

Un borrador interno del Consejo General del Poder Judicial pide la retirada del anteproyecto de reforma de la ley del aborto promovida por el Gobierno y hace prever que no exista unanimidad entre los vocales del órgano de gobierno de los jueces cuando informen sobre esta materia en marzo.

El pleno del CGPJ tiene que informar sobre la Ley del Aborto el próximo mes de marzo y dos vocales de este órgano están elaborando una propuesta al respecto, Carmen Llombart y Pilar Sepúlveda. Ninguna de las dos tiene un texto definitivo y no espera tenerlo hasta mediados del próximo mes, según han detallado fuentes del CGPJ.

Sin embargo, mientras que la primera es menos crítica con el anteproyecto, la segunda tiene posiciones muy lejanas del texto gubernamental, según las fuentes del propio CGPJ.

De hecho, un informe técnico con el que trabaja la vocal más progresista señala que el anteproyecto "desconoce la evolución de la sociedad española", es "anacrónico" y da una visión "criminalizadora" del aborto, además de estar "anclado en una interpretación estática de la jurisprudencia del Constitucional".

En definitiva, aconseja "retirar este anteproyecto, que nos aleja de los países de nuestro entorno y que supone un retroceso".

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 12 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

Cargar más
Publicidad
X