Google retira una película contra el Islam
Un tribunal federal estadounidense ha ordenado este miércoles a Google que retire de YouTube la película 'Inocencia de los musulmanes', que desató una oleada de protestas que derivaron en disturbios en varios países del mundo musulmán tras ser considerada blasfema por satirizar al profeta Mahoma.
En su decisión, un panel de la Corte de Apelaciones de Estados Unidos, ha rechazado la alegación de Google de que la eliminación de la película equivalía a una limitación de la libertad de expresión, según ha informado la BBC.
La actriz Cindy Lee García demandó a Google para pedir la eliminación del vídeo, argumentando que el responsable del mismo, Nakula Basseley Nakula, le entregó un guión en el que no había referencia alguna a los musulmanes o al profeta Mahoma. Asimismo, dijo que su voz había sido doblada en post producción. El tribunal ha indicado que la actriz tiene los derechos de su papel en la película, al haber acordado participar en una grabación muy diferente a la que finalmente vio la luz.
Nakula, fue condenado en 2012 a un año de cárcel por violar una libertad condicional a su condena a veintiú meses de prisión por usar decenas de alias para abrir unas sesenta cuentas bancarias con las que construyó una red de defraudación mediante el uso de cheques.
"La actuación de García fue utilizada de forma que ella percibió aborrecible y su aparición en la película la convirtió en objeto de amenazas de daños físicos y hasta la muerte. A pesar de todo ello, Google se ha negado a retirar la película de YouTube", ha sostenido el juez.
Cris Armenta, abogado de García, ha dicho que la actriz está satisfecha por la decisión. "Ordenar a YouTube y Google a quitar la película fue lo correcto", ha manifestado en un correo enviado a la agencia de noticias Reuters.
YouTube, propiedad de Google, ha rechazado hasta el momento las peticiones para retirar la película argumentando que únicamente el director, y no la actriz, posee los derechos de la misma.
Las protestas
La polémica cinta generó una ola de protestas en septiembre de 2012 en el mundo islámico por la representación que ofrece del profeta Mahoma, una figura sagrada para el Islam, que termina convertido en un personaje mujeriego, un loco y un falso musulmán.
El vídeo permanecía registrado en el portal YouTube desde julio de 2012 y su difusión se multiplicó coincidiendo con el aniversario de los ataques del 11-S hasta provocar las protestas en varios países del mundo árabe.
En el marco de estas movilizaciones, que se extendieron en más de treinta países, fueron asaltadas la Embajada de Estados Unidos en El Cairo y el consulado norteamericano en Benghazi. En este último ataque falleció el embajador estadounidense en Libia, Christopher Stevens, así como otras tres personas de la misma nacionalidad.
Asimismo, tres manifestantes murieron en Sudán tras ser atropellados por vehículos policiales en el marco de los enfrentamientos ante la Embajada estadounidense, mientras que otras dos murieron en Túnez durante un intento de asalto contra la Embajada estadounidense en la capital.
Más noticias sobre sociedad
Una marea rojiblanca llena la explanada de acceso a San Mamés, puntual a la cita de la Champions League
Los rojiblancos se miden este martes ante el Arsenal, en la jornada 1 de la Champions League 25/26. Miles de aficionados del Athletic se han dado cita esta tarde para animar a su equipo en este partido.
Osakidetza inmunizará a 10 000 bebés contra la bronquiolitis aguda
La bronquiolitis es una infección respiratoria que, en principio puede dar sintomatología similar a un catarro, con tos, mucosidad y fiebre pero, en algunos casos, puede ocasionar fatiga, pitidos e incluso dificultad respiratoria y problemas en la toma de leche.
Una investigación de CIC bioGUNE halla una nueva vía para tratar un cáncer de hígado raro y agresivo
Los hallazgos sugieren que el bloqueo de la proteína CNNM4, responsable del transporte de magnesio dentro de las células, podría ofrecer un tratamiento dirigido, seguro y eficaz, abriendo nuevas vías para terapias personalizadas contra este cáncer.
Los gasteiztarras dicen adiós al verano con la romería de Olarizu
La huelga que desde hace 6 meses llevan a cabo los jardineros de la ciudad ha modificado un poco la fiesta y la gente se ha quedado en las esquinas de los caminos. Sin embargo, el ambiente no ha decaído y la alubiada ha tenido una gran acogida. La corporación municipal ha realizado la tradicional visita a los mojones de la ciudad.
La Vuelta pide "respeto" hacia la carrera y los corredores y añade que podían haber "convivido" con las manifestaciones
Javier Guillén, director de la Vuelta, ha lamentado "la imagen que ofreció La Vuelta" con la cancelación de la última etapa por la invasiones de la calzada e incidentes por parte de los manifestantes propalestinos. Es más, cree que lo ocurrido ayer es "inaceptable" y "no se debería repetir".
Las tres víctimas del masajista acusado de agresión sexual en San Sebastián declaran a puerta cerrada
La Fiscalía y las acusaciones particulares piden para el acusado penas que superan los 45 años de cárcel.
Javier Guillén: "La Vuelta podía haber convivido con las manifestaciones, esto no se debería repetir"
El director de la carrera ha destacado que su único objetivo era que La Vuelta siguiera adelante, y que es la UCI la que puede decidir qué equipos se incluyen y se excluyen.
Los organizadores de La Vuelta convocan una rueda de prensa para este mediodía en Madrid
Agentes antidisturbios de Madrid llevaron a cabo cargas policiales ante el lanzamiento de vallas de contención y botellas en la meta de la etapa final a su paso por la capital, en una actuación que se saldó con dos detenidos y 22 policías heridos.
Osakidetza inicia hoy la campaña de inmunización contra la bronquiolitis aguda en bebés
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, niños prematuros y niños menores de dos años con enfermedad crónica.
Será noticia: Incidentes en La Vuelta, ZBE de Vitoria y el juicio contra la enfermera “antivacunas”
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.