Gobierno Vasco usará el autogobierno para no cambiar la ley del aborto
El consejero de Salud, Jon Darpón, ha reiterado este lunes que el Gobierno Vasco rechaza la reforma de la ley del aborto propuesta por el Gobierno español, y ha señalado que va a "trabajar, dentro de los márgenes que nos permita la legislación y nuestra capacidad de autogobierno, con todos los instrumentos a nuestro alcance" para defender una ley que "respete la ética de la vida, los derechos del no nacido, los de las mujeres y que también aporte seguridad jurídica a los profesionales sanitarios".
Darpón ha comparecido ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y participación Ciudadana del Parlamento Vasco, a petición de EH Bildu, para valorar la reforma que el Gobierno de Rajoy quiere impulsar en la actual ley.
El consejero de Salud ha afirmado que las interrupciones voluntarias de embarazo practicadas en Euskadi descendieron un 9,5 % en 2012 y la mayoría se llevaron a cabo antes de la semana 14. Ha afirmado que estos datos muestran que tras la entrada en vigor de la ley de 2010, se ha producido un "ligero" descenso en el número de abortos, por lo que ha subrayado que la legislación actual "no ha supuesto un incremento en el número de casos".
Darpón ha subrayado que la posición del Gobierno Vasco respecto a la interrupción voluntaria del embarazo está "sustentada en datos tangibles" y muestran que "el aborto es una realidad que existe con la legislación actual, existía con la ley anterior" y cree que "ha existido siempre, y es muy difícil que deje de existir". "Hay que minimizar sus efectos pero no vivir de espaldas a esta realidad sociológica", ha indicado.
Datos de abortos en Euskadi
En concreto, el titular de Salud ha recordado que en el año 2012 se realizaron 4.418 interrupciones voluntarias del embarazo. Además, ha precisado que de los 4.418 abortos, 3.831 corresponden a mujeres residentes en la CAV. Así, un 10 % fueron mujeres procedentes de Cantabria, (456), un 1,2 % navarras (56), y otro 1 % de La Rioja (42). El resto de mujeres que se sometieron a un aborto en Euskadi en 2012 eran vecinas de Burgos, Salamanca, Zaragoza o Zamora.
Centros
Asimismo, ha explicado que la mayoría de las interrupciones voluntarias del embarazo se llevan a cabo en centros concertados, fuera de Osakidetza, para dar "más intimidad" a las mujeres y para no mezclar esta prestación con la del embarazo.
No obstante, ha indicado que los abortos que se practican debido a malformaciones del feto o debido a la salud de la madre, mayoritariamente se practican en Osakidetza.
Emakunde
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, también ha comparecido en la comisión parlamentaria donde ha considerado "intolerable" la reforma de la ley del aborto. "La ley actual protege los derechos de las mujeres y su capacidad de decisión sobre su propio cuerpo", ha señalado.
Ha advertido de que las mujeres "no van a dejar de practicar abortos porque se considere un delito"."Se debería de dejar de poner el acento en el derecho penal para llevar la atención a la educación afectivo-sexual", ha subrayado.
Más noticias sobre sociedad
Alerta naranja: Este viernes se espera la jornada más calurosa de la semana
La alerta naranja se activará en toda Euskal Herria, menos en el literoral. según la previsión, los termomentros superarán los 40 grados el interior de Bizkaia y Gipuzkoa, y en la costa alcanzarán los 35 grados.
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.