Las manifestaciones contra la LOMCE acaban con incidentes
Miles de estudiantes han reclamado este jueves en la CAV y Navarra un cambio en las políticas educativas y un sistema educativo propio, en el marco de la jornada de huelga general en la enseñanza media y universitaria. Se han manifestado en las cuatro capitales y en campus universitarios para mostrar su rechazo a la LOMCE, una ley que consideran franquista y discriminatoria. Durante la jornada, se han registrado incidentes en las marchas de Bilbao, Pamplona y Vitoria. A la tarde también ha habido enfrentamientos en la capital navarra.
Convocados por el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, Ikasle Abertzaleak y el sindicato de estudiantes, los estudiantes han denunciado que la LOMCE es una manifestación de la política "vieja y arcaica que está poniendo en marcha este Gobierno hace tiempo, que no es un hecho aislado. Ya se empezó con Bolonia y habría que añadirlo al resto de reformas que está llevando a cabo el Gobierno".
Han reclamado que los hijos de los obreros puedan seguir accediendo a los estudios universitarios, que no se apliquen las nuevas tasas y que se mantenga la cuantía de las becas.
Los organizadores de las movilizaciones han instado también a las instituciones vascas a hacer uso del autogobierno y defender un modelo educativo propio "realista y adaptado a las necesidades sociales".
Manifestaciones de la mañana
La Ertzaintza ha detenido a cuatro jóvenes por desórdenes públicos en unos incidentes registrados en Bilbao. Tres de estos jóvenes han sido arrestados en la calle Alameda Rekalde, donde se han cruzado contenedores y se les ha prendido fuego, y el cuarto en la calle Iparragirre, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad. Tras pasar por comisaría, han quedado en libertad por la tarde.
En un momento de su recorrido por calles céntricas bilbaínas, un grupo de encapuchados ha salido del grueso de la marcha y ha iniciado los disturbios cruzando contenedores en la vía pública y prendiéndoles fuego, según el relato policial.
Otras ocho personas (cinco menores) han sido detenidas durante los incidentes que se han producido en Pamplona al término de una manifestación de estudiantes que ha recorrido las principales calles de la ciudad. Los menores han sido puestos en libertad bajo la tutela de sus responsables y los otros tres detenidos permanecen en dependencias policiales a la espera de prestar declaración. Se les imputan los delitos de desórdenes públicos.
Tras terminar la manifestación en el Paseo de Sarasate, frente al Parlamento, se han registrado diversos incidentes en las inmediaciones de la sede institucional, que estaba protegida por la Policía Foral, y algunos grupos de jóvenes han sido disueltos por la Policía.
Fuentes del Cuerpo Nacional de Policía han precisado que la manifestación ha transcurrido sin ningún tipo de incidentes y que, al final de la misma, varios grupos de jóvenes se han dispersado por las inmediaciones y por diversas calles del casco antiguo, lanzando objetos e increpando a los agentes, que han procedido a disolverlos.
En Vitoria, varios manifestantes han quemado contenedores, han atacado algún centro de enseñanza y han lanzado piedras contra la Ertzaintza. Los agentes de la Policía autonómica vasca no han realizado detenciones, aunque sí han identificado a varios jóvenes, y han tenido que utilizar, en algunos momentos, material antidisturbios.
A primera hora, el centro educativo de Formación Profesional Jesús Obrero ha sido atacado con piedras y pintura roja. Además, también ha sufrido daños en su interior la facultad de Farmacia del campus de la Universidad de la capital alavesa.
Además, entre las 12:15 horas y las 12:30 horas, alborotadores han quemado contenedores en varias calles, como en la Avenida Bruselas, en la calle Santa Isabel, en la calle Paraguay, en la calle Argentina y en la de Tomás Alfaro.
Donostia ha acogido una manifestación convocada por grupos de estudiantes. Los estudiantes de bachiller y universidad se han unido en una protesta que ha transcurrido por el campus de Ibaeta. Según los estudiantes, la LOMCE es una ley que apoya a la Unión Europea y a los Gobiernos capitalistas, y está hecha a su medida, y no la medida de los intereses de los estudiantes.
Además, en Arrasate, un joven ha sido imputado por insultos y falta de respeto a agentes.
Manifestaciones a la tarde
En Bilbao ha tenido lugar una nueva manifestación que ha partido de la plaza del Arriaga, sin incidentes. En Pamplona, otra persona ha sido detenida, tras registrarse nuevos incidentes entre policias y manifestantes. El delegado del Gobierno en Navarra había prohibido la manifestación.
Seguimiento de la huelga
El paro ha sido convocado por el Sindicato de Estudiantes (que ha convocado la huelga a nivel estatal), Ikasle Abertzaleak, el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y otros colectivos. Las organizaciones estudiantiles no han dado datos concretos de seguimiento, aunque lo han calificado de "espectacular".
El Departamento vasco de Educación ha precisado que hasta las 18:00 horas, con datos recabados en centros que representan al 57 % del alumnado de la red pública de secundaria, el seguimiento de la huelga ha sido del 11,5 %. En la red concertada, con información de centros de secundaria donde estudia cerca del 40 % del alumnado, el seguimiento de la huelga ha rondado el 3 %, según la misma fuente.
Más noticias sobre sociedad
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.
Finaliza el cubrimiento de La Avanzada tras dos años y medio de obras
El próximo miércoles se dan por concluidos los trabajos tras la colocación de unas baldosas en el nuevo bulevar urbanizado sobre el cubrimiento. La obra ha finalizado un año antes de lo planificado.
La realidad de las personas que viven en Mauritania: más de la mitad, en la pobreza
Este país, situado en el noroeste de África, cuenta con una población cercana a los 4,4 millones de habitantes. EITB ofrecerá varios reportajes desde allí, con el objetivo de mostrar la situación que viven, la realidad de la migración irregular y los proyectos existentes para combatirla.
Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"
La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".
Cientos de personas celebran el día de la Amatxu de Begoña
El 11 de octubre el el día de la Amatxu de Begoña, y miles de vizcaínos se han acercado hasta la basílica de Bilbao para celebrarlo. Además, en las Siete Calles los sempiternos txikiteros ha alabado a su protectora. Han bailado a la virgen y tras la ofrenda floral, han prensado las uvas del que será, la próxima añada de txakolí de Bizkaia.
MAKUSI celebra su gran fiesta anual, con un amplio programa de actividades
El ecosistema y plataforma digital de EITB en euskera para niños y jóvenes vive este sábado su gran día, ya que por segunda vez MAKUSI está celebrando su gran fiesta del año, durante todo el día, en el BEC! de Barakaldo. Además, los protagonistas del universo MAKUSI tendrán espacios propios.