Las manifestaciones contra la LOMCE acaban con incidentes
Miles de estudiantes han reclamado este jueves en la CAV y Navarra un cambio en las políticas educativas y un sistema educativo propio, en el marco de la jornada de huelga general en la enseñanza media y universitaria. Se han manifestado en las cuatro capitales y en campus universitarios para mostrar su rechazo a la LOMCE, una ley que consideran franquista y discriminatoria. Durante la jornada, se han registrado incidentes en las marchas de Bilbao, Pamplona y Vitoria. A la tarde también ha habido enfrentamientos en la capital navarra.
Convocados por el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU, Ikasle Abertzaleak y el sindicato de estudiantes, los estudiantes han denunciado que la LOMCE es una manifestación de la política "vieja y arcaica que está poniendo en marcha este Gobierno hace tiempo, que no es un hecho aislado. Ya se empezó con Bolonia y habría que añadirlo al resto de reformas que está llevando a cabo el Gobierno".
Han reclamado que los hijos de los obreros puedan seguir accediendo a los estudios universitarios, que no se apliquen las nuevas tasas y que se mantenga la cuantía de las becas.
Los organizadores de las movilizaciones han instado también a las instituciones vascas a hacer uso del autogobierno y defender un modelo educativo propio "realista y adaptado a las necesidades sociales".
Manifestaciones de la mañana
La Ertzaintza ha detenido a cuatro jóvenes por desórdenes públicos en unos incidentes registrados en Bilbao. Tres de estos jóvenes han sido arrestados en la calle Alameda Rekalde, donde se han cruzado contenedores y se les ha prendido fuego, y el cuarto en la calle Iparragirre, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad. Tras pasar por comisaría, han quedado en libertad por la tarde.
En un momento de su recorrido por calles céntricas bilbaínas, un grupo de encapuchados ha salido del grueso de la marcha y ha iniciado los disturbios cruzando contenedores en la vía pública y prendiéndoles fuego, según el relato policial.
Otras ocho personas (cinco menores) han sido detenidas durante los incidentes que se han producido en Pamplona al término de una manifestación de estudiantes que ha recorrido las principales calles de la ciudad. Los menores han sido puestos en libertad bajo la tutela de sus responsables y los otros tres detenidos permanecen en dependencias policiales a la espera de prestar declaración. Se les imputan los delitos de desórdenes públicos.
Tras terminar la manifestación en el Paseo de Sarasate, frente al Parlamento, se han registrado diversos incidentes en las inmediaciones de la sede institucional, que estaba protegida por la Policía Foral, y algunos grupos de jóvenes han sido disueltos por la Policía.
Fuentes del Cuerpo Nacional de Policía han precisado que la manifestación ha transcurrido sin ningún tipo de incidentes y que, al final de la misma, varios grupos de jóvenes se han dispersado por las inmediaciones y por diversas calles del casco antiguo, lanzando objetos e increpando a los agentes, que han procedido a disolverlos.
En Vitoria, varios manifestantes han quemado contenedores, han atacado algún centro de enseñanza y han lanzado piedras contra la Ertzaintza. Los agentes de la Policía autonómica vasca no han realizado detenciones, aunque sí han identificado a varios jóvenes, y han tenido que utilizar, en algunos momentos, material antidisturbios.
A primera hora, el centro educativo de Formación Profesional Jesús Obrero ha sido atacado con piedras y pintura roja. Además, también ha sufrido daños en su interior la facultad de Farmacia del campus de la Universidad de la capital alavesa.
Además, entre las 12:15 horas y las 12:30 horas, alborotadores han quemado contenedores en varias calles, como en la Avenida Bruselas, en la calle Santa Isabel, en la calle Paraguay, en la calle Argentina y en la de Tomás Alfaro.
Donostia ha acogido una manifestación convocada por grupos de estudiantes. Los estudiantes de bachiller y universidad se han unido en una protesta que ha transcurrido por el campus de Ibaeta. Según los estudiantes, la LOMCE es una ley que apoya a la Unión Europea y a los Gobiernos capitalistas, y está hecha a su medida, y no la medida de los intereses de los estudiantes.
Además, en Arrasate, un joven ha sido imputado por insultos y falta de respeto a agentes.
Manifestaciones a la tarde
En Bilbao ha tenido lugar una nueva manifestación que ha partido de la plaza del Arriaga, sin incidentes. En Pamplona, otra persona ha sido detenida, tras registrarse nuevos incidentes entre policias y manifestantes. El delegado del Gobierno en Navarra había prohibido la manifestación.
Seguimiento de la huelga
El paro ha sido convocado por el Sindicato de Estudiantes (que ha convocado la huelga a nivel estatal), Ikasle Abertzaleak, el Consejo de Estudiantes de la UPV/EHU y otros colectivos. Las organizaciones estudiantiles no han dado datos concretos de seguimiento, aunque lo han calificado de "espectacular".
El Departamento vasco de Educación ha precisado que hasta las 18:00 horas, con datos recabados en centros que representan al 57 % del alumnado de la red pública de secundaria, el seguimiento de la huelga ha sido del 11,5 %. En la red concertada, con información de centros de secundaria donde estudia cerca del 40 % del alumnado, el seguimiento de la huelga ha rondado el 3 %, según la misma fuente.
Más noticias sobre sociedad
El calor tendrá "efectos catastróficos" para los trabajadores en el futuro, según advierte la OMS
Un informe reciente estima que 2400 millones de personas pueden estar expuestas a temperaturas extremas durante sus ocupaciones.
Complicado y peligroso sexto encierro del Pilón de Falces
El sexto encierro del Pilón de Falces 2025 ha tenido una duración de un minuto y 7 segundos, protagonizado por la ganadería local Hípica Zahorí. En este, ha habido varias caídas durante el recorrido. Entre ellas, la de un toro al principio del mismo encierro, que ha generado que se creen dos grupos de toros.
Manifestaciones en Galicia y Castilla y León denuncian a sus gobiernos autonómicos tras los incendios forestales
Los incendios forestales están siendo los protagonistas del verano. En esta situación, se han realizado manifestaciones en Galicia y Ponferrada para denunciar la situación de cada territorio y pedir la dimisión del gobierno local.
Muere un montañero de 67 años de Irun al sufrir una caída en los Pirineos orientales
El accidente ha tenido lugar este jueves en el pico Carlit y la mujer que le acompañaba ha resultado ilesa. Según la Gendarmería de Alta Montaña, que investiga el siniestro, tanto el fallecido como su esposa contaban con el equipamiento adecuado para el senderismo.
Bilboko Konpatsak se concentran contra las agresiones sexistas
En una multitudinaria concentración celebrada frente al Teatro Arriaga, Bilboko Konpartsak ha mostrado su rechazo a la agresiones sexistas ocurridas en los últimos días. Han invitado a la gente a que se acerquen a disfrutar de la Aste Nagusia, pero han pedido a los agresores que se queden en sus casas
Antonio Aretxabala, geólogo: "La gente que explota el monte es la que debe cuidarlo"
El geólogo Antonio Aretxabala señala que hay que diferenciar entre el bosque como ecosistema y el monte como explotación industrial, que es donde reside el peligro. Advierte que las próximas inundaciones serán peores en la zona porque el terreno esta erosionado. Alerta, además, del peligro que supone que alguien se beneficie de un incendio forestal.
¡Las txupineras también tienen su día grande en Aste Nagusia!
Las txupineras de Aste Nagusia se han reunido este mediodía, como todos los años, para realizar el habitual Ongi Etorri del Arenal. Todas han vuelto a lanzar sus respectivos chupinazos enfundadas en su uniforme, con la ya típica chaqueta roja que vistió por primera vez, hace 40 años, Malú Crespo.
Detenido un hombre en Vitoria por empujar a su pareja contra el frigorífico de la casa y tirar su móvil
Los hechos ocurrieron a las 18:30 horas de este miércoles, en una vivienda del barrio de El Pilar. La mujer presentaba un hematoma en la cara.
Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"
Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso.
Rozalén deslumbra en Bilbao
La artista manchega actuó este miércoles en el escenario del Parque Europa de la capital vizcaína.