CIS
Guardar
Quitar de mi lista

Sube la inquietud por el paro y la corrupción sigue en segundo puesto

Tras el paro y la corrupción se sitúan los problemas de índole económica, con un 28,2 % y los políticos y los partidos. Tras ellos, la sanidad y la educación continúan en sus puestos.
INEM langabezia paro efe

La preocupación de los ciudadanos por el paro ha subido ligeramente en el mes de marzo al ser citado por un 82,3 % de los encuestados por el CIS, frente al 81,1 % del mes anterior, mientras que la corrupción se consolida como la segunda inquietud para los españoles, con un 41% -44,2 en marzo-.

Una de las novedades que arroja el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), elaborado entre el 1 y el 11 de marzo pasados, coincidiendo con la muerte de quince inmigrantes en Ceuta, es la entrada de la inmigración entre los ocho primeros problemas de España, mencionado por un 5,1 % de los encuestados.

Tras el paro y la corrupción se sitúan los problemas de índole económica, con un 28,2 -una décima menos que en febrero- y los políticos y los partidos, citados por el 26 %, porcentaje dos puntos superior al anterior sondeo.

En quinto puesto continúa la sanidad -10,2 % frente al 10,8 de febrero-, seguida de la educación, mencionada por el 8,7 %; y los problemas de índole social, que citan el 7,4 de los encuestados, un punto menos que en febrero.

Pese al protagonismo que ha cobrado en los últimos meses el reto soberanista en Cataluña, los ciudadanos parecen ajenos a este debate, ya que sólo un 0,6 % lo cita entre los principales problemas de España.

Algo muy similar a lo que ocurre con la ley del aborto, que pese a haber enfrentado a los responsables políticos y haber centrado multitud de debates parlamentarios, sólo preocupa a un 0,2 % de los preguntados por el CIS.

Más noticias sobre sociedad

Bilbobuseko autobus elektrikoak Metro Bilbaoko energiaz baliatzen dira gauean % 100ean kargatzeko
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bilbobus se mueve con la energía nocturna de Metro Bilbao

Los autobuses eléctricos de Bilbobus reaprovechan la energía de Metro Bilbao para cargarse al 100 % durante la noche. Una conexión hasta la subestación más cercana (un kilómetro aproximadamente) transporta la potencia de Metro Bilbao hasta las cocheras de Bilbobus, y se distribuye por 14 puntos de carga diferentes de 120 KW. Este reaprovechamiento de energía ha permitido hasta el momento el ahorro de 426 toneladas de CO2.

Cargar más