Conflicto
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco da un mes para que se derogue parte de la Lomce

En caso contrario, presentará un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) "por vulneración de competencias".
Protesta contra la Lomce. Foto: EiTB

El Gobierno Vasco ha aprobado la interposición de un requerimiento al Ejecutivo central para que derogue parte del reglamento de la Lomce en el plazo de un mes y en caso contrario presentará un requerimiento ante el Tribunal Constitucional (TC) "por vulneración de competencias".

La decisión de interponer un conflicto positivo de competencias, que ya fue adelantada ayer por el Ejecutivo vasco, se ha formalizado en el Consejo de Gobierno.

El Gobierno Vasco hace este requerimiento para la derogación de varios de los artículos del reglamento de la Lomce que regulan el currículo básico de la Educación Primaria, ya que a su juicio "no respetan las competencias vascas para intervenir en los contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje de todas las asignaturas".

El Gobierno Vasco entiende en la presentación de este requerimiento que el Ejecutivo español se ha "extralimitado" al hacer una regulación "pormenorizada" del currículo básico de la Educación Primaria ya que, "en la práctica, impide a la Comunidad Autónoma de Euskadi desarrollar una política educativa propia".

En opinión del Ejecutivo de Iñigo Urkullu, el Gobierno español ha regulado con "tal grado de detalle el contenido, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje de las materias troncales que, de facto, anula" las capacidades del País Vasco para participar en la configuración de sus contenidos.

Además ha advertido de que salvo en las asignaturas de lengua y literatura propias, la capacidad de la administración educativa queda relegada a una posición "irrelevante".

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más