Hasta 2017
Guardar
Quitar de mi lista

Wert dice que implantar la Lomce costará 964 millones de euros

La Lomce se empezará a implantar el próximo curso. A partir del 2017 la implantación deberá ser cofinanciada con las autonomías.
wert ministro educacion hezkuntza EFE

El ministro de Educación, José Ignacio Wert, ha asegurado hoy que el lunes informará las comunidades autónomas sobre la senda de financiación de la implantación de la reforma educativa, Lomce, que, hasta 2017, contará con 964 millones de euros.

Durante su comparecencia en la Comisión de Educación del Congreso, el ministro ha señalado que también se explicará en la próxima sectorial de aquella financiación que coincide con el periodo financiero 2014-20 de fondos europeos, de "importancia" para la consolidación de la norma.

Ha detallado que para el periodo de implantación están cerrados 964 millones de euros, de los que 614 millones son de ayudas del Fondo Social Europeo y el resto de los presupuestos del propio Ministerio de Educación.

Además, ha asegurado que para la consolidación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) se necesitarán 400 millones de euros por año (quedarían tres años hasta 2020), que deberán ser coofinanciados por las autonomías y que se tiene que estudiar en una reunión de Política Fiscal y Financiera.

El ministro ha subrayado que la valoración de las autoridades comunitarias en cuanto a la implantación de la nueva Formación Profesional Básica (FPB) ha sido "muy positiva", tanto desde las instancias educativas como de empleo porque se trata de medidas "susceptibles de tener un impacto" sobre los problemas de abandono escolar temprano y la transición al empleo.

La Lomce se empezará a implantar el próximo curso 2014-15 para tres años de Primaria y para la nueva Formación Profesional Básica.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más