Hospital Carlos III
Guardar
Quitar de mi lista

Muere el sacerdote español Miguel Pajares, contagiado de ébola

El religioso estaba siendo tratado por el medicamento ZMapp, elaborado en Estados Unidos. El brote de ébola en África Occidental ha causado hasta el momento la muerte de 1.013 personas.
18:00 - 20:00
El cuerpo de Pajares ha sido incinerado en Collado Villalba

El padre Miguel Pajares, contagiado de ébola en Liberia, ha fallecido a las 9:28 horas de esta mañana en el Hospital Carlos III de Madrid, según informado fuentes sanitarias.

El religioso, que estaba siendo tratado por el "suero milagroso", el medicamento ZMapp elaborado por Estados Unidos, llegó a España la semana pasada procedente de Monrovia, junto con la hermana Juliana, que dio negativo en los test del ébola.

Pajares ha sido el primer español y europeo afectado por esta dolencia, para la que por el momento no existe vacuna.

El funeral por el misionero Miguel Pajares tendrá lugar mañana miércoles a las 11:30 horas en el Hospital San Rafael de Madrid. En la capilla de este centro sanitario se celebrarán las exequias antes del entierro en el panteón de la congregación religiosa.

Los restos mortales han sido incinerados en el tanatorio-crematorio de Collado Villalba (Madrid), según ha confirmado la Consejería de Sanidad madrileña y la empresa de servicios funerarios Parcesa.

Desde la orden Hospitalaria San Juan de Dios a la que pertenecía el misionero, su portavoz, ha expresado su agradecimiento a todas las personas que les han apoyado.

'Riesgos de contacto'

El cadáver del sacerdote será "sellado e incinerado", sin practicarle la autopsia para evitar la propagación de la enfermedad, de acuerdo con el reglamento de la Policía Sanitaria Mortuoria de la Comunidad de Madrid.

El manejo "post morten" de un cuerpo infectado por ébola, o con solo la mera sospecha de haberse contagiado con este virus, prohíbe la autopsia por "la alta carga viral de los fluidos corporales". El contacto con los cadáveres debe realizarse "por personal entrenado" y no se procede, en estos casos, a ninguna preparación del cuerpo del difunto, según precisan fuentes sanitarias.

En cuanto a las medidas de control ambiental, la norma exige la limpieza con desinfectantes de uso hospitalario de las superficies potencialmente contaminadas así como la incineración de la ropa o prendas que hayan estado en contacto con el cuerpo.

Estaba en 'condiciones críticas'

Fuentes hospitalarias han relatado que el paciente, quien cumplía su quinto día de ingreso hospitalario tras ser repatriado desde Liberia el pasado jueves, estaba en "condiciones críticas" y que, durante las últimas horas, experimentó una "bajada de constantes vitales".

Pese a que los médicos "probaron alguna medicación en un intento de estabilizarlo", la cámara y los monitores con los que era observado "mostraban que tenía problemas para respirar" hasta que el enfermo ha dejado de "mostrar actividad" esta mañana.

'Un final feliz'

La familia del sacerdote español cree que su muerte "ha sido un final feliz". La muerte del religioso ha cogido, sin embargo, por sorpresa a su familia que creía que permanecía estable en el hospital. 

"La noticia nos ha sorprendido pero creo que es un final feliz, quizás el mejor, aunque parezca una barbaridad, porque si Miguel tiene que vivir con la pena de la muerte de sus compañeros del Hospital San José no hubiese podido estar en paz,", ha explicado la prima del religioso, Begoña Martín, tras enterarse por los medios de comunicación de la muerte.

Repatriado desde Liberia

El pasado 4 de agosto se conocía que el sacerdote español permanecía aislado en el hospital San José de Monrovia (Liberia), junto a otros trabajadores del centro sanitario, tras la muerte por ébola de su director, el hermano Patrick Nshamdze.

Los análisis confirmaron al día siguiente que Pajares había contraído la enfermedad y pocas horas después de confirmarse su estado de salud, el Ministerio de Sanidad informó de que sería repatriado a España.

Fue el 7 de agosto cuando el Airbus A310 del Ejército del Aire medicalizado en el que viajaba el sacerdote aterrizó a las 08.10 horas en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) y junto a él viajaba también la monja de origen guineano y pasaporte español, Juliana Bonoha, que no padecía la enfermedad.

En el Hospital San José de Monrovia se quedaron ingresados otros tres religiosos compañeros de Pajares infectados de ébola, que también habían estado cuidando al director del centro sanitario Patrick Nshamdze, que falleció por esta enfermedad el pasado 2 de agosto.

Dos días después de la llegada a España de Pajares y Bonoha, murió la monja de la Inmaculada Concepción Chantal Pascaline y ayer falleció el religioso y enfermero George Combey.

La hermana Melgar, única superviviente

Mientras tanto permanece ingresada en el Hospital ELWA de Liberia, gestionado por la ONG Médicos Sin Fronteras, la hermana Paciencia Melgar. La monja de la congregación de las Misioneras de la Inmaculada Concepción, es la única infectada por ébola que sobrevive de los cuatro religiosos que se desplazaron a Liberia y que se encontraban aislados en el Hospital San José de Monrovia.

El brote de ébola en África Occidental ha causado hasta el momento la muerte de 1.013 personas, es decir, 52 más con respecto al recuento divulgado el pasado viernes, según ha informado hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).

18 años en misiones

Miguel Pajares estudió Enfermería antes de ordenarse sacerdote y durante 18 años trabajó en misiones en países, como Irlanda, Ghana o Liberia.

En Liberia, precisamente, fue donde pasó los últimos siete años de su vida, en concreto, en el hospital San José de Monrovia, donde el pasado día 2 había muerto de ébola su director, el hermano Patrick Nshamdzea, a quien había cuidado.

De 75 años, Pajares, el mediano de cinco hermanos, había nacido en La Iglesuela, una pequeña localidad de apenas 500 habitantes, que está situada en el noroeste de la provincia de Toledo y que había visitado por última vez el pasado junio.

A su pueblo tenía previsto volver a finales de este mes o a principios de septiembre. Su idea era regresar por esas fechas a España para quedarse donde le destinaran y continuar su labor.

Era miembro de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios (OHSJD) desde los 12 años.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más