Epidemia en África
Guardar
Quitar de mi lista

La OMS insta a realizar exámenes exhaustivos en las fronteras

La OMS solicita además una mayor cooperación internacional y apoyo para contener el virus, detener su transmisión a otros países y mitigar los efectos en los países afectados.
El ébola ha matado a más de un millar de personas, imágen de archivo.EFE.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido a todos los países africanos afectados por el brote de ébola que instalen controles fronterizos para toda persona que pretenda salir del país y evitar el viaje si la persona tiene síntomas que podrían ser causados por la enfermedad.

"Se solicita a los países afectados que realicen pruebas a todas las personas que vayan a salir a través de aeropuertos internacionales, puertos o por las principales carreteras para detectar estados febriles posiblemente provocados por el ébola", señala la OMS en un comunicado.

En consecuencia, pide que "no se permita viajar a ninguna persona enferma que pudiera sufrir la Enfermedad del Virus del Ébola" a menos que se trate de una evacuación médica supervisada.

La OMS solicita además una mayor cooperación internacional y apoyo para contener el virus, detener su transmisión a otros países y mitigar los efectos en los países afectados.

100 millones de dólares

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reivindicado en Etiopía la necesidad de destinar 100 millones de dólares para poder hacer frente a la epidemia del ébola, que ya ha matado a más de un millar de personas.

"A día de hoy se han registrado más de 1.800 casos con una tasa de mortalidad que oscila entre el 45 y 75 por ciento en cinco meses", ha precisado.

Desde que el brote surgió el pasado marzo en Guinea Conakry, la OMS ha desplegado a cerca de 200 personas en los cuatro países afectados -Guinea Conakry, Liberia, Sierra Leona y Nigeria- para coordinar esta crisis sanitaria.

La OMS también aprobó, desde el punto de vista ético, el uso de tratamientos experimentales contra el ébola, aunque no especificó quiénes tendrán prioridad para recibir las muestras de fármacos.

Sierra Leona ebola efe

Varias enfermeras liberianas desinfectan una víctima del ébola a las afueras de la capital Monrovia. Foto: EFE

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más