Inicio del curso 2014/2015
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dice que la LOMCE 'pasará desapercibida' este curso

Unos 370.000 alumnos han comenzado este lunes el curso escolar 2014/2015, que llega marcado por la reforma educativa.
18:00 - 20:00
360.000 escolares vascos regresan a clase

Los alumnos de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato han arrancado este lunes el curso escolar 2014/2015 en Euskadi, que llega marcado por la aplicación de la LOMCE, la polémica reforma educativa del ministro José Ignacio Wert. En total, 368.516 alumnos están llamados a las aulas desde hoy.

De momento, la reforma educativa no trae demasiados cambios en Euskadi y afectará solo a primero, tercero y quinto de Primaria. En ese sentido, el Gobierno Vasco ha asegurado que la LOMCE "pasará desapercibida para el alumnado y las familias", ya que hay "muy pequeñas variaciones respecto al curso pasado".

A pesar de que la LOMCE obligaba a cambiar ya este año algunos libros de texto, en la CAV no habrá libros nuevos este curso.

Entre los cambios que sí se podrán percibir están la división en dos de la asignatura Conocimiento del Medio o  la "prueba de detección precoz de dificultades de aprendizaje" para los alumnos de tercero. Eso sí, no habrá cambios en lo que respecta al euskera.

Los profesores, por su parte, aseguran que no han tenido tiempo para prepararse y que esta ley "no es necesaria".

Por otra parte, la nueva asignatura alternativa a Religión, Valores Sociales y Cívicos, será evaluable.

Además, la nueva Formación Profesional estará destinada a jóvenes de entre 15 y 17 años que no han terminado la ESO.  Los educadores han criticado que este sistema  pretende relacionar la FP con el fracaso escolar.

umeak

Alumnos del centro Legarda de Mungia, en el primer día de 'cole'. EFE

El modelo D sigue en auge

Según ha indicado el Gobierno Vasco, el sistema educativo "sigue manteniendo el equilibrio entre la red pública y privada", ya que "el porcentaje tan solo ha variado una décima desde el pasado curso, a favor de la red pública". En concreto, el 50,3% del alumnado se encuentra este año en la red pública, mientras que el 49,7% restante está en la privada.

En cuanto a los modelos lingüísticos, continúa la misma tendencia que se viene apreciando en los últimos años, es decir, el modelo D sigue creciendo, en detrimento de los modelos A y B.

Así, el modelo D (íntegro en euskera, salvo Lenguaje) ha subido casi punto y medio con respecto al pasado curso: del 67,3% al 68,8%. El 21,2% del alumnado se inclina por el modelo B (descenso de 8 décimas), mientras que el 10% restante elige el modelo A, que desciende 7 décimas.

Protesta de los sindicatos

Por otra parte, los sindicatos ELA, LAB y STEE-EILAS, la asociación a favor de la escuela pública vasca Sortzen, la Universidad Vasca de Verano, la asociación de docentes Hik Hasi y el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak han exigido que la LOMCE no se aplique en los centros vascos y navarros y han reivindicado que se den "pasos firmes" para la construcción de "nuestro propio sistema educativo".

Estas entidades han lamentado que el Ejecutivo vasco "todavía no ha tomado ninguna medida para garantizar que la ley no entre en los centros ni para enfrentarse con firmeza a la nueva reforma". "Es más, ha adaptado algunas partes de la LOMCE y enviado directrices a los centros para ponerlas en marcha", han advertido.

Asimismo, han denunciado que el Gobierno de Navarra "está siendo pionero a la hora de aplicar 'a la navarra' esta reforma educativa salvaje".

 

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más