El 45,3% de los vascos corre riesgo de caer en la pobreza

Cáritas Euskadi ha presentado hoy el informe elaborado por la Fundación FOESSA sobre "Exclusión y desarrollo social en el País Vasco", elaborado principalmente a partir de los resultados de la Encuesta sobre Integración y Necesidades Sociales en 2013.
FOESSA es la fundación para el fomento de los estudios sociales y de sociología aplicada, y se ha basado en 35 indicadores para realizar la encuesta.
Según el informe, el 83,4% de la población de la CAV no sufre exclusión social. Así el 83,4% de la población o bien se encuentra en situación de integración plena (el 38,1% no tiene afectado ninguno de los 35 indicadores), o bien se encuentra integrada precariamente (la vulnerabilidad social afecta al 45,3%), mientras que un 16,6% se encuentra en exclusión social (un 11,1 % se encuentra en exclusión moderada y un 5,2% en exclusión severa).
El informe destaca que la población de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se ha incrementado "suavemente" en los últimos años, aunque comienza a disminuir levemente a partir del año 2013.
Además, la CAV tiene una población envejecida, con un "crecimiento natural bajo o muy bajo".
De esa población, la media de personas de procedencia extranjera (fuera del Estado español) es muy inferior (6,8%) respecto de la media del Estado español, que es del 11,8%.
Así, el informe hace unas propuestas a las instituciones y agentes, en las que pide que no se considere que "el desarrollo social y de las personas no es el crecimiento económico".
También se pide "afrontar las consecuencias estructurales de la pobreza" y "priorizar aquellas medidas políticas que suponen una mejora en las condiciones de vida de los más pobres".
Más noticias sobre sociedad
Eneko Goia: "Hemos tenido una Semana Grande redonda"
Los fuegos artificiales han sido el evento con más participantes, 665 000 en total. En cuanto a los conciertos de Sagüés, los más exitosos han sido los de OBK, Morodo y Leire Martínez.
Bilbao recupera su "brillo" tras la primera noche de Aste Nagusia
La primera noche de Aste Nagusia ha llenado Bilbao de música y alegría. Mientras la ciudad celebra, el servicio de limpieza Bilbaogarbi ha trabajado sin descanso para limpiar las calles y el recinto de txosnas.

El Ayuntamiento de Bilbao toma medidas para garantizar los conciertos de Abandoibarra
El alcalde, Juan María Aburto, ha anunciado que si no solucionan los problemas técnicos para montar el escenario, utilizarán un camión adaptado para este tipo de espectáculos.
14 detenidos la primera noche de Aste Nagusia, dos por violencia de género y uno por tocamientos
La mitad de las detenciones se produjeron en el recinto festivo.
Un minuto, mil emociones: así ha sido el primer encierro del Pilón de Falces
El primer encierro del Pilón de Falces 2025 ha dejado emoción a raudales en apenas un minuto de carrera. Las vacas de Vicente Domínguez bajaron hermanadas, con momentos de tensión y bonitas carreras en el tramo final. El balance, impecable: solo dos leves atendidos por arañazos y un inicio de fiestas con sabor a éxito.
Suspendidos los primeros conciertos de este sábado en Abandoibarra "por un problema en el montaje"
La suspensión se debe a "causas ajenas al Ayuntamiento".
Francis Díez arranca la Aste Nagusia con una Oda a Marijaia, "nuestra diosa de la fiesta"
El pregonero de este año ha invitado a dejarse llevar por "lo lúdico", sin olvidar la necesidad de hacer de las fiestas "un espacio seguro" y reivindicativo.
Fallece un joven de 17 años tras sufrir un ahogamiento en el pantano de Alloz
SOS Navarra ha recibido el aviso de la desaparición de este joven poco antes. Natural de Logroño, estaba pasando el día en compañía de su familia.
La Ertzaintza descarta que la muerte del hombre hallado en Legazpi haya sido violenta
El cuerpo fue hallado el viernes por la mañana. Ya se ha dado por cerrada la investigación abierta entonces.
Miles de hectáreas calcinadas y numerosas personas evacuadas en Galicia y Castilla y León por los incendios
Vecinas y vecinos se muestran preocupados e impotentes ante los incendios que están quemando sus casas. Más de 300 personas han sido evacuadas de las inmediaciones de Ponferrada, y 3000 personas permanecen fuera de sus casas en León. En toda Galicia aún hay 18 grandes incendios activos y 43 500 hectáreas han quedado calcinadas.