La Fiscalía cita a declarar a Maroto por incitación al odio
La Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha citado a declarar el próximo jueves al alcalde de Gasteiz, Javier Maroto (PP), por la denuncia que presentó contra él la plataforma SOS Racismo, que le acusa de los delitos de incitación al odio y contra los derechos de los extranjeros, entre otros.
En el escrito remitido al alcalde, el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, explica al alcalde que tiene que acudir el jueves a declarar al Palacio de Justicia de Bilbao en calidad de denunciado y que por lo tanto puede ir acompañado de un abogado.
SOS Racismo presentó una denuncia contra Maroto por decir que muchos inmigrantes "viven principalmente de las ayudas sociales y no tienen ningún interés en trabajar o integrarse" y tachó de "escandaloso" el caso de los ciudadanos de origen argelino y marroquí que residen en Vitoria.
A raíz de dicha denuncia, el fiscal superior del País Vasco abrió unas diligencias de investigación y pidió al alcalde que presentara un escrito de alegaciones en su defensa, que éste ya le remitió. Entre la documentación remitida hay un estudio de las personas atendidas por los servicios sociales del Ayuntamiento de Vitoria en los últimos años y la evolución del padrón por nacionalidades. Además el alcalde adjuntó una carta en la que dice que sus declaraciones "se sustentaron" en dicho informe y añade: "En ningún caso estaba, ni está, en mi voluntad provocar a la discriminación ni al odio racial ya que mi único interés es el de la buena administración de los recursos públicos y la lucha contra el fraude a los mismos".
No obstante, a la vista de esa documentación Calparsoro ha decidido llamarle a declarar.
Maroto: "Llamarme a declarar es el mundo al revés"
Maroto ha reiterado que no va a pedir perdón a nadie por sus declaraciones sobre los inmigrantes y las ayudas sociales, y ha opinado que tener que acudir a declarar ante el fiscal superior del País Vasco, Juan Calparsoro, "es el mundo al revés".
En un comunicado, Maroto anuncia que acudirá a declarar ante el fiscal porque ante todo respeta las decisiones judiciales, aunque discrepa sobre el motivo de su citación.
"SOS Racismo me denuncia por incitar al odio y acto seguido dice que desea que me corten la cabeza como una serpiente, pero ¿decir esta barbaridad no es incitar al odio? ¿No es odio directamente?", se pregunta.
En cuanto a las declaraciones que originaron la denuncia de SOS Racismo, aclara que lo único que ha hecho es "decir bien claro lo que está pasando con las ayudas sociales" y opina que los datos que hizo públicos el Gobierno vasco a raíz de una pregunta suya le dan la razón.
Por eso, insiste en que no va a pedir perdón a ningún colectivo inmigrante, como le reclamaba SOS Racismo, "ni mucho menos a dar un paso atrás" en su propuesta de endurecer los requisitos de acceso a la Renta de Garantía de Ingresos (RGI).
SOS Racismo espera que Maroto se retracte
El portavoz de SOS Racismo Araba, Fede García, por su parte, se ha congratulado de que, "por fin", Calparsoro haya decidido citarlo a declarar.
“Esperamos que el señor Maroto se retracte de lo manifestado porque está provocando conflictos de menor entidad en los daños, pero socialmente tienen mucho valor en sentido negativo", ha añadido.
Más noticias sobre sociedad
Cinco personas heridas en una colisión entre un camión y un turismo en Genduláin
El siniestro ha provocado el corte de la Autovía del Camino (A-12), en sentido Pamplona/Iruña. Se ha habilitado un desvío por la NA-1110, Galar-Viana, según informan desde la Policía Foral.
Euskadi, a la cabeza en atención psiquiátrica a nivel estatal, con un ratio de 15 profesionales por 100 000 habitantes
Uno de los aspectos más destacados en la evolución de la atención en salud mental es la puesta en marcha de proyectos específicos que abordan problemáticas complejas, como la prevención del suicidio, los primeros episodios psicóticos o los trastornos de conducta alimentaria (TCA).
Investigan si un comercio de Bilbao tenía a la venta 65 teléfonos robados
En una nota, el Ayuntamiento ha informado de que tras el registro de la tienda situada en la plaza Corazón de María, hay dos personas investigadas por su posible implicación en un delito de receptación.
Promueven entornos positivos para preservar el bienestar emocional del alumnado en muchas escuelas
El bienestar emocional del alumnado es cada vez más importante en la escuela, por lo que desde pequeños les enseñan a gestionar la atención integral y la autogestión emocional en el ambiente escolar, fomentando a su vez el papel influyente del profesorado en el desarrollo de los menores.
Liberadas cinco mujeres obligadas a prostituirse en condiciones insalubres en San Sebastián
La investigación, que comenzó en junio, centrada en la persecución de delitos contra la libertad sexual ha culminado con la desarticulación de un prostíbulo situado en la avenida Isabel II de San Sebastián
Sin incidencias graves, 'Alice' deja 120 l/m2 en Cartagena y 100 l/m2 en zonas de la Comunidad Valenciana
Aemet, ha establecido para este viernes el aviso nivel rojo en el litoral sur de Alicante, por precipitaciones que podrían acumular 180 l/m2 en doce horas.
"Salvo que exista una denuncia previa, las Administraciones no podemos intervenir directamente en las actividades privadas"
La diputada foral de Cultura y Deporte de Álava se ha referido así al caso de las polémicas colonias de Bernedo. Hoy se ha conocido que ya son 18 las denuncias presentadas por delitos contra la libertad sexual.
Araba euskaraz 2026 se celebrará en Amurrio el 14 de junio
La ikastola Aresketa de Amurrio será la organizadora de la próxima edición de Araba Euskaraz, la fiesta de las ikastolas alavesas. "Taupadak berpiztu!" es el lema elegido y el logotipo un corazón atravesado por una chispa.
"La UNRWA tiene camiones repletos de ayuda a tres horas de Gaza"
Bárbara Ruiz Balzola, responsable de UNRWA Euskadi, ha señalado que están a la espera del permiso de Israel para poder entrar en Gaza y comenzar a repartir la ayuda. "La situación en Gaza es apocalíptica. Hay 54 000 niños que padecen desnutrición aguda", ha añadido.
Díaz anuncia la ampliación del permiso por fallecimiento de un familiar hasta 10 días y un nuevo permiso por cuidados paliativos
La ministra de Trabajo ha asegurado que uno de los problemas del Estado, respecto a la productividad, es que se obliga a la gente a trabajar en condiciones que no son favorables. "El que entierra a una madre o que no acude al trabajo porque tiene que cuidar a su hijo no es un absentista", ha asegurado.