Navarra
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento pide más información para los vecinos afectados por Yesa

El acuerdo se ha adoptado en el marco de la Comisión de Fomento del Parlamento con los votos de SN, Bildu, Aralar-Nabai e I-E, la abstención de UPN y el voto en contra de PPN.
Protesta de las plataformas Yesa+No y Río Aragón. Foto: EFE
Protesta de las plataformas Yesa+No y Río Aragón. Foto: EFE

El Parlamento de Navarra ha aprobado hoy una resolución en la que se pide a los gobiernos foral y central que faciliten la mayor información posible a los vecinos de las localidades directamente afectadas por las obras de ampliación del pantano de Yesa.

La resolución, presentada por Izquierda-Ezquerra, incluía un párrafo en el que se pedía la paralización de las obras "hasta que se resuelvan los problemas de inestabilidad del terreno y se garantice la seguridad" de la zona, texto que finalmente ha sido rechazado.

El acuerdo se ha adoptado en el marco de la Comisión de Fomento del Parlamento con los votos de SN, Bildu, Aralar-Nabai e I-E, la abstención de UPN y el voto en contra de PPN.

"Nuevas grietas"

En la moción se alegan motivos de "seguridad y gasto público" para, tras la "aparición de nuevas grietas en la ladera derecha", cuestionar el recrecimiento de Yesa, un proyecto que ha consumido "decenas de millones en fallidos intentos de estabilizar la presa" y que, dada la "desinformación" existente, genera "incertidumbre" entre los habitantes de la zona de Sangüesa.

Esako urtegia efe

Los representantes de la Asociación Río Aragón y Yesa No, Luis Solano e Iker Aramendía. Foto: EFE

En el debate de esta resolución han estado presentes representantes de las plataformas Yesa+No y Río Aragón, contrarias a la ampliación del pantano, al tiempo que ante el Parlamento se ha concentrado un grupo de vecinos de Yesa y Sangüesa.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Muere a los 84 años Joxe Azurmendi, filósofo y pensador de Zegama

Desde Jakin se han mostrado convencidos de que la "catarata de pensamiento" que emprendió "tiene aún por delante un camino próspero". Esta histórica revista ha destacado que el pensamiento de Azurmendi resultó clave en la renovación y fomento del euskera y la cultura vasca en los años 60 y 70 del siglo pasado.

Cargar más