Parlamento Vasco
Guardar
Quitar de mi lista

Ayudas+Justas registra la iniciativa para restringir la RGI

La Iniciativa Legislativa Popular recoge la mayoría de las reivindicaciones de Maroto, entre otras, la de dejar fuera de las ayudas a los inmigrantes irregulares.
Ayudas+Justas
Momento del registro de la ILP en el Parlamento Vasco. EFE

La Plataforma Ayudas+Justas ha registrado hoy en el Parlamento Vasco la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) apoyada expresamente por el alcalde de Gasteiz, Javier Maroto (PP), para modificar la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y, entre otros puntos, impedir su acceso a inmigrantes irregulares.

Maroto y el parlamentario del PP Iñaki Oyarzábal han recibido en la entrada del Parlamento de Gasteiz a los miembros de esta plataforma que han registrado la ILP, que recoge buena parte de los puntos defendidos por el alcalde para modificar la ley que regula los requisitos de acceso a esta prestación social.

En el texto figura algún cambio con respecto a lo defendido por el alcalde. Por ejemplo, no se recoge exactamente su propuesta de prohibir que los preceptores extranjeros envíen parte de la prestación a su país. En este aspecto la plataforma va más allá y quiere que se prohíba el envío de parte de la ayuda "fuera de la comunidad autónoma".

La plataforma pide que para el acceso a la RGI sea necesaria la residencia legal del solicitante, por lo que quedarían fuera los inmigrantes ilegales, excepto las víctimas de trata de seres humanos o de violencia de género que cuenten con una autorización de residencia o trabajo por circunstancias excepcionales.

Solicita también como requisito el empadronamiento en Euskadi al menos durante cinco años dentro de los diez anteriores al momento de la solicitud. Si no se cumple esto, plantea que baste con un año de empadronamiento antes de la solicitud pero acreditando al menos cinco años de actividad laboral remunerada, "exceptuando a las personas que perciban una pensión pública o hayan sido víctimas de maltrato doméstico".

Reclama que sólo puedan acceder los que tengan la vivienda habitual y otros inmuebles "de escaso valor", y dejar fuera de la ayuda a los que cuenten con antecedentes penales por terrorismo, homicidio, delitos de lesiones o maltrato, contra la libertad sexual, contra el patrimonio o contra la salud pública.

Propone también que los perceptores realicen trabajos en beneficio de la comunidad, con algunas excepciones. Asimismo, solicita incluir un subsidio económico complementario a los pensionistas que no puedan hacer frente a facturas energéticas, aunque no habla de los 50 euros que propone Maroto para estos casos.

Una vez registrada, la iniciativa necesita el respaldo de 30.000 firmas para comenzar su tramitación parlamentaria, aunque será la Mesa del Parlamento quien  decide si se tramita o no.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia “la vulneración sistemática de los derechos humanos”, en las playas de Gorliz y Plentzia

Ongi Etorri Errefuxiatuak ha celebrado una nueva edición de Marea Horia en las playas de Gorliz y Plentzia para “denunciar la vulneración sistemática de los derechos humanos en el mundo”. Durante la marcha se ha recordado a las personas migrantes fallecidas con un acto simbólico de flores y una lectura de manifiesto. La plataforma ha reclamado "el fin de las políticas belicistas y de las medidas de exclusión contra quienes ejercen el derecho a migrar".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Tres autonomías lanzan una alerta a móviles para evitar actividades en los Picos de Europa

Tres comunidades autónomas, Castilla y León, Asturias y Cantabria, han utilizado por primera vez de forma coordinada el sistema de comunicación masiva de una emergencia para pedir a los ciudadanos cercanos a los Picos de Europa que abandonen cualquier actividad en la montaña. "Grave peligro por incendios forestales en Picos de Europa. Abandone toda actividad recreativa y deportiva en el medio rural. Evite el tránsito en todo el área. Siga las instrucciones de las autoridades. Cerrado previamente el teleférico de Fuente Dé", dice el mensaje de alerta.

Araban, Erriberagoitiko hainbat herrik basoa garbitu eta segurtasun perimetroa egin dute etxebizitzen inguruan
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Varios pueblos de Ribera Alta , en Álava, han creado un perímetro anti-incencios, dada la proximidad del bosque

Lasierra es un pueblo rodeado de encinares, con una docena de habitantes, en la localidad alavesa de Ribera Alta, donde hace dos años realizaron un perímetro de seguridad de tres hectáreas. Con la subvención de la Diputación, durante una semana ocho trabajadores limpiaron el bosque. Sin embargo, los vecinos insisten en la necesidad de ganado y pastores para mantener las labores realizadas en su día.  

Cargar más