El obispo de Vitoria-Gasteiz dejará el cargo en marzo
La renovación del papa Francisco llega a la Iglesia vasca. El obispo de Vitoria-Gasteiz, Miguel Asurmendi, dejará su puesto el 6 de marzo al cumplir los 75 años, según informa Radio Euskadi. La diócesis alavesa será, por tanto, uno de los primeros lugares en los que se mida el perfil de los nuevos obispos que, según las fuentes consultadas, deberían estar en línea con la imagen que proyecta el pontífice.
Miguel Asurmendi es obispo de Vitoria-Gasteiz desde noviembre de 1995, y ha transmitido oficialmente que al cumplir los 75 años desea abandonar el puesto.
Con Asurmendi se cierra el ciclo de los obispos vascos que representaron una línea pastoral unitaria en temas muy sensibles como la paz o el autogobierno. La unidad de acción entre Juan Mari Uriarte, Ricardo Blázquez y Miguel Asurmendi marcó una etapa que sido sustituida por otra de perfiles muy diversos, como es el de José Ignacio Munilla en Donostia-San Sebastián, de carácter muy conservador, y Mario Iceta en Bilbao, poco dado a las estridencias y polémicas públicas.
Diversas fuentes consultadas por Radio Euskadi coinciden en señalar que el nuevo obispo alavés debería representar la nueva línea de compromiso social que marca el papa Francisco. Vitoria-Gasteiz será así el primer ejemplo que se dé de ello. Aunque el decano de teología, José Antonio Badiola, ha adviertido de que la iglesia vasca no tiene en el Vaticano la influencia que tuvo en su día, y que eso dificulta garantizar un perfil propio
Entre los nombres que suenan para sustituirle están Juan Antonio Aznárez, actual auxiliar de Pamplona/Iruña, considerado el gran favorito; Raúl Berzosa, burgalés y actual obispo de Ciudad Rodrigo (Castilla y León), y otros dos de la cantera vasca: el vicario general de Vitoria-Gasteiz, Fernando Gonzalo, y un vizcaíno, Joseba Camiruaga.
En todo caso, el proceso podría alargarse varios meses o un año y será, con total seguridad, una transición tranquila.
Nueva etapa en la Iglesia española
En este contexto, Vitoria-Gasteiz será solo la primera piedra de toque. El conjunto de la Conferencia Episcopal Española (CEE) empieza en este 2015 una serie de relevos que podrían cambiar la tradicional mayoría conservadora que ha caracterizado la era Rouco Varela. Hasta nueve obispos podrían dejar su puesto, facilitando con ello que las tesis del papa Francisco se extiendan.
Ahora, reconocen varios conocedores de la situación, sin Rouco Varela condicionando el día a día, es buen momento para que los aperturistas copen los puestos de mayor influencia y el presidente de la CEE, Ricardo Blázquez, recién nombrado cardenal por el papa, tenga mayor libertad para imprimir un nuevo rumbo al plenario de los obispos.
Los cambios podrían llegar a aquellos lugares considerados focos de problemas. Fuentes que prefieren no identificarse señalan a la diócesis de Donostia-San Sebastián como uno de esos puntos donde no reina precisamente la paz social. Por ello, una de las incógnitas es si Munilla se adaptará a esta nueva etapa.
Más noticias sobre sociedad
Neutralizan la etapa 16 de La Vuelta a 8 km del final por las protestas por Gaza
Cientos de personas han secundado las protestas convocadas por el colectivo Galiza por Palestina para denunciar la invasión militar de Israel bajo el lema "No es una guerra, es un genocidio".
Cambiar la narrativa y escuchar a los jóvenes: claves para prevenir el suicidio y salvar vidas
La campaña para prevenir el suicidio “¡Espera! Estoy aquí” es una llamada directa a la escucha activa, y ha sido premiada en ThinkXSocial Navarra.
Álava desbrozará zonas cercanas a los núcleos urbanos para protegerlos de los fuegos forestales
También formarán, de manera gratuita, a los agricultores y juntas administrativas para hacer frente a los incendios.
Comida "sin comida" en un bar de San Sebastián en solidaridad con Gaza
Concejales del PNV, PSE-EE y EH Bildu han participado en la comida solidaria celebrada en el bar Itxaropena de la Parte Vieja donostiarra. Los participantes en la iniciativa han pagado 60 euros por su cubierto pero no han comido nada. El dinero recaudado se donará a Médicos sin Fronteras.
La plantilla del servicio de teleasistencia BetiOn se concentra en Bilbao para denunciar las agresiones sufridas por tres trabajadoras
Koldo Uria, presidente del Comité de Empresa y miembro del sindicato LAB, ha denunciado que no existe un protocolo para proteger a la plantilla. La plantilla reclama al Gobierno Vasco y a Ilunion que las personas agresoras queden fuera del servicio.
No se podrá fumar ni vapear en terrazas, campus universitarios o vehículos laborales
El Consejos de Ministros ha aprobado este martes el anteproyecto de la ley antitabaco que incluye nuevas medidas frente al tabaquismo y la regulación de productos relacionados con el tabaco, como el cigarro electrónico.
Peregrinación a Arantzazu con motivo del día de la Virgen de Arantzazu
Pese a que en el calendario general no es festivo, en Oñati y en el entorno del santuario, el ambiente festivo será el protagonista de la jornada de hoy. Decenas de personas han salido en peregrinación hacia allí.
Detenido en Bilbao un ciudadano portugués buscado por agresión sexual a dos menores miembros de su familia
El hombre, de 39 años, permanecía huido de la justicia desde el año 2017. El juez le ha dejado en libertad provisional con medidas cautelares hasta que se sustancie el procedimiento de extradición a Luxemburgo.
Un fallecido y dos heridos, uno de ellos grave, en un accidente en la AP-15 a la altura de Olite
Un camión ha invadido el carril contrario y ha chocado contra el turismo en el que viajaba la víctima, según ha informado la Policía Foral.
Comienza la nueva temporada en los informativos de Euskal Telebista
"Egun On Euskadi", "Gaur Egun" y "Teleberri" comienzan la temporada 2025-2026 con nuevos decorados, nuevas caras y nueva imagen. La veracidad, el rigor y la cercanía seguirán siendo la base de los informativos de Euskal Telebista.