Alrededor de un millón y medio de personas llenan las calles de París
Una marea de cientos de miles de personas, entre ellas líderes de todo el mundo, ha tomado este domingo las calles del centro de París para participar en la manifestación convocada en defensa de la libertad de expresión y contra el terrorismo.
El número de participantes en la manifestación ha ascendido a entre 1,3 y 1,5 millones de personas, según ha anunciado el coordinador de la marcha por el gobernante Partido Socialista, François Lamy. El Ministerio francés del Interior, por su parte, no pudo ofrecer una cifra exacta dado que la masiva participación desbordó el recorrido oficial previsto. En total, más de 3,7 millones de personas participaron hoy en toda Francia en las distintas manifestaciones celebradas contra los atentados de esta semana, informó el Ministerio del Interior, que consideró que se trata de una movilización "sin precedentes".
"El pueblo francés ha aportado hoy la respuesta más bella" contra el terrorismo, afirmó el primer ministro, Manuel Valls, que dijo estar orgulloso de la movilización de sus compatriotas. París, en su opinión, se convirtió hoy en "la capital mundial de la tolerancia, la libertad y la fraternidad".
Los manifestantes han tenido que esperar para emprender la marcha, ya que el presidente francés, François Hollande, y los más de 40 jefes de Estado que se hallaban en París, desplazados en autobuses desde el Elíseo, llegaron con algo de retraso al acto.
Encabezaban la manifestación los familiares de las 17 víctimas mortales de los atentados terroristas de esta semana junto a miembros del equipo de la revista Charlie Hebdo que sobrevivieron al atentado.
Detrás, con los brazos entrelazados, han desfilado los líderes mundiales, encabezados por el presidente francés, François Hollande, junto a otros como la canciller alemana, Angela Merkel; el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, o los primeros ministros británico, David Cameron, e italiano, Matteo Renzi. El primer ministro británico, David Cameron, declaró hoy que la amenaza terrorista hace tiempo que está presente y lo seguirá estando "muchos años más". Cameron dijo que el Reino Unido encara una amenaza similar a la de Francia y señaló que lo único que puede hacerse es "estar lo mejor preparados posible para afrontarla".
Separados por apenas cinco metros estaban el jefe del Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás. Finalmente, el ministro marroquí de Exteriores, Salahedín Mezuar, no ha participado en la manifestación, por la aparición en ella de algunas caricaturas de Mahoma.
Algunos de los líderes congregados en la manifestación. Foto: EFE
Los más de 40 líderes internacionales han terminado su participación en la protesta, tras recorrer los trescientos metros previstos por el bulevar Voltaire de París. El presidente francés, François Hollande, ha saludado a los jefes de Estado y de Gobierno presentes y a continuación se ha dirigido hacia la cabecera de la manifestación, donde se hallaban las familias de las víctimas de los atentados de la última semana, con quienes ha mantenido un emotivo encuentro.
Hollande saluda a un trabajador de Charlie Hebdo. Foto: EFE
Además de los dirigentes internacionales y de cientos de miles de ciudadanos anónimos, han participado en la manifestación los principales líderes de las comunidades musulmana y judía en Francia, los últimos de los cuales fueron recibidos por Hollande antes de la marcha.
El lema "Je suis Charlie" ("Yo soy Charlie") dominaba las pancartas y carteles exhibidos por los manifestantes que se encontraban en el recorrido entre la plaza de la República y la plaza de la Nación, en el este de la capital. La multitud ha avanzado sin incidentes e irrumpiendo espontáneamente entre aplausos o al himno francés de 'La Marsellesa'. También se han visto numerosas banderas francesas.
Plaza de la República. Foto: EFE
Un enorme dispositivo de seguridad velaba por la protección de los congregados y del medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno que se han reunido en París. Más de 2.200 policías fueron desplegados en calles y tejados de la capital parisina para garantizar la seguridad, hasta un total de 5.500 -incluidos 1.350 militares.
Participación masiva en el resto de las ciudades francesas
Unos 2,5 millones de personas han participado en las marchas convocadas este domingo en otras ciudades secundando la gran Marcha Republicana de París, según medios locales. Las concentraciones más importantes han sido las de Lyon, Burdeos o Marsella, informa la prensa francesa.
También ha habido manifestaciones en Saint Etienne, Rennes, Toulon, Estrasburgo, Perpiñán, Clermont-Ferrand, Dijon, Mulhouse, Blois, Tarbes, Ajaccio, Colmar, Dammartin-en-Goele, Grenoble, Niza o Bastia.
La presidenta del Frente Nacional, Marine Le Pen, ha participado en la manifestación de Beaucaire en el sur de Francia. (Foto: EFE)
Más noticias sobre sociedad
Se elevan a 26 las muertes atribuibles al calor en agosto en Euskadi
En lo que va de verano ya son 65 las muertes contabilizadas por patologías vinculadas al exceso de temperaturas.
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre de 86 años en la ría de Zumaia
El cadáver ha sido trasladado al Instituto Vasco de Medicina Legal de San Sebastián para practicarle la autopsia.
Fallece una mujer en una colisión en la A-12 en Torres del Río
El vehículo de la mujer estaba detenido en la cuneta y el camión ha chocado contra él.
Detenido un hombre de 40 años por exhibir sus partes íntimas ante una menor en Vitoria
Un hombre de 40 años ha sido detenido en Vitoria por "mostrar y zarandear sus partes íntimas" y hacer comentarios obscenos ante una pareja y en presencia de una menor de edad. Acusado de un delito de exhibicionismo ante menores, el hombre fue arrestado sobre las 17:30 horas del pasado día 15 en la plaza Santa Domingo de la capital alavesa, según ha informado este lunes la Policía Local. Agentes de la guardia urbana fueron alertados de que en ese lugar el detenido mantenía una discusión con una pareja en el transcurso de la cual mostró sus partes íntimas, acto que fue presenciado por una menor de edad.
Más de medio centenar de bomberos vascos se desplazan hasta Castilla y León para ayudar en el control de incendios
La medida se toma tras la petición de la Junta al Gobierno Vasco. Se suman así al helicoptero enviado recientemente para colaborar en las labores de extinción de incendios.
Prisión domiciliaria para el octogenario encarcelado por la muerte de su mujer en Zizur Mayor
Los magistrados establecen que el control del investigado, de 85 años, sea verificado mediante un dispositivo telemático
Casi dos kilómetros de retenciones en el Txorierri, a la altura de Sondika, dirección Cruces, tras un accidente
En Hernani el tráfico ha vuelto a la normalidad en la A-15. Por otro lado, en Aia, dos coches han chocado en dirección Zarautz, y hay retenciones. Cinco personas, entre ellas dos menores, han resultado heridos en un accidente en Cizur.
Rapidísimo segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces
La ganadería de José María Goñi ha protagonizado el segundo encierro del Pilón de Falces de 2025, que ha resultado rápido y emocionante. A las nueve de la mañana ha sonado el cohete que ha dado inicio a este en encierro, declarado fiesta de interés turístico de Navarra. Rápido y emocionante segundo encierro del Pilón en las fiestas de Falces con vacas de la ganadería de José María Goñi, que han dejado un herido trasladado a Pamplona en ambulancia.
Juan Mari Aburto no ve "razón alguna" para que el escenario de Txurdinaga estuviera preparado y el de Abandoibarra, no
Según el alcalde de Bilbao, la empresa contratada para montar el escenario no cumplió con su trabajo, lo que obligó a suspender los conciertos del sábado en Abandoibarra.
Once detenidos este pasado domingo en la Aste Nagusia de Bilbao, dos por violencia machista
La mayoría de los delitos se han producido en la zona de San Nicolás y el Casco Viejo, y estaban relacionados con robos y desobediencia.