El lento descenso del Ebro impide empezar a achicar en Tudela y Buñuel

El lento descenso del cauce del río Ebro en Navarra impide a estas horas iniciar las labores de achique en los cascos urbanos de las localidades de Tudela y en Buñuel, que siguen anegados, según informa el Gobierno foral.
Además, el desbordamiento del Ebro mantiene cerradas todavía carreteras en la Ribera, mientras en la mitad norte de la Comunidad Foral hay cortes por desprendimientos o hundimientos de calzadas.
El lento descenso del nivel de agua en este río hace que permanezca anegada también una gran extensión de terreno.
Durante las últimas horas, la altura de la inundación en Tudela ha bajado en unos 30 centímetros, insuficiente para iniciar las labores de achique en los numerosos sótanos, garajes, comercios y bajeras afectados por la avenida del río, y además, según precisa el Gobierno, no se espera un descenso significativo del agua al menos en las próximas 24 horas.
En Buñuel, añade en un comunicado, la situación es similar, ya que siguen sin poder regresar a sus casas la quincena de vecinos desalojados preventivamente durante la tarde del viernes ante el desbordamiento del Ebro.
El Gobierno ha destacado además que la noche "ha transcurrido con normalidad dentro de la anormalidad que se registra" y no ha sido necesaria "ninguna actuación de los servicios de emergencia".
La alerta continúa
El río Ebro a su paso por las localidades navarras de Mendavia y Castejón continúa este domingo en alerta por riesgo de desbordamiento, aunque su cauce se está estabilizando y se espera que continúe así en las próximas horas. El resto de ríos navarros que han visto aumentado su caudal estos pasados ríos ya han abandonado su nivel de alerta.
En concreto, el Ebro a su paso por Mendavia alcanza una altura de 3,63 metros y lleva un caudal de 712 metros cúbicos por segundo, según la informado publicada en la página web del Gobierno de Navarra sobre el estado del aforo de los ríos.
En Castejón, el río Ebro ha reducido su nivel hasta los 6,38 metros y su caudal también ha ido bajando hasta los 1.533 metros cúbicos por segundo. La previsión es que el río se estabilice.
El Gobierno aprobará ayudas y medidas para paliar los efectos de la crecida del Ebro
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobará el viernes de la semana próxima, 6 de marzo, un Decreto legislativo que recogerá las ayudas y medidas para paliar los efectos de la crecida del Ebro, que ha afectado al tramo medio del río.
Así lo ha anunciado este domingo el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, quien se ha reunido en Zaragoza con los consejeros de Medio Ambiente de Aragón, La Rioja y Navarra, Modesto Lobón, Íñigo Nagore y Javier Esparza.
Ramos de Armas ha considerado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha gestionado "correctamente" esta crecida y ha subrayado que "no existe" la exactitud en las previsiones hidrográficas. Se ha mostrado partidario de acometer la limpieza del Ebro.
En el plazo "más breve" se establecerá un sistema de ayudas para afrontar esta situación "extraordinaria". Los secretarios y subsecretarios de Estado examinarán este miércoles el Decreto Ley, con el que "se va a habilitar la respuesta que necesita la gestión del Ebro", con medidas de emergencia en la cuenca.
Primero se realizarán las actuaciones más urgentes, como la revisión de las motas, que "en general han funcionado bien" ante la riada del pasado mes de enero y el "continuum" iniciado el 15 de febrero, ha comentado.
Además, se supervisarán todas las infraestructuras de seguridad de las poblaciones, el patrimonio y los cultivos agrícolas. "A futuro" se examinará la posibilidad de llevar a cabo el dragado del río. Ha explicado que cuando se producen avenidas el lecho del río suele cambiar, por lo que es necesario revisar el cauce y abrir brazos en las islas para permitir que circule el agua.
Por su parte, el Gobierno de Navarra exigirá que el Estado cumpla los compromisos que ha asumido en la reunión celebrada en Zaragoza, y se mantendrá vigilante para conseguir que se lleven a la práctica las medidas anunciadas. Por otra parte, el consejero de Medio Ambiente, José Javier Esparza, ha pedido que las ayudas al sector agrario, a las entidades locales y a los damnificados por las inundaciones sean superiores a las aprobadas en anteriores ocasiones.
"Que la Confederación Hidrográfica del Ebro proceda a la limpieza"
El consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, José Javier Esparza, ha transmitido este domingo al Secretario de Estado de Medio Ambiente la petición unánime de los pueblos afectados por las inundaciones de que la Confederación Hidrográfica del Ebro proceda a la limpieza del cauce del río Ebro, por entender que es la causa de los desbordamientos que afectan a sus términos municipales.
El acuerdo fue adoptado en el encuentro que tuvo lugar el sábado a la tarde en el Ayuntamiento de Fustiñana, con presencia de la presidenta de Navarra, Yolanda Barcina y del consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Javier Morrás, además de José Javier Esparza, y de la delegada en Navarra del Gobierno central, Carmen Alba, al que asistieron representantes de los ayuntamientos de Cadreita, Tudela, Buñuel, Valtierra, Milagro, Fustiñana, Arguedas, Ribaforada, Cabanillas, Castejón, Fontellas y Cortes, además de la Junta de las Bardenas Reales.
Por si parte, el Ayuntamiento de Zaragoza ha activado la alerta naranja, el nivel más alto de movilización, para proteger a la ciudad de la crecida del río Ebro, ante el "baile de cifras" y la "inexactitud" sobre la hora de llegada de la punta de la avenida.
Imagen de Funes anegado por aguas del Arga. EFE
Más noticias sobre sociedad
Muere un motorista tras chocar con un autobús en Loiu
El fatal siniestro ha ocurrido sobre las 22:10 horas en la carretera N-633.
Condenan a 7 años y 6 meses de prisión a un hombre que violó a su sobrina en Navarra
Según recoge la sentencia, que puede ser recurrida, el procesado no podrá comunicarse ni acercarse a la víctima a menos de 500 metros durante 11 años. Los magistrados apuntan la existencia de testimonios que corroboran la versión de la denunciante.
El Parlamento de Navarra recibe a los menores saharauis del programa ‘Vacaciones en Paz’
El Parlamento de Navarra ha recibido este lunes a un centenar de niñas y niños saharauis que pasan el verano con familias de acogida en la Comunidad Foral. Durante el acto institucional, el presidente del Parlamento, Unai Hualde, ha dado la bienvenida al grupo, y ha mencionado el retraso en su llegada por problemas burocráticos en los campamentos de Tinduf.
Tres heridos y tres arrestados en una pelea en las fiestas de Barakaldo
La trifulca ocurrió la madrugada del domingo en plenas fiestas del Carmen. Uno de los heridos sufrió varios cortes tras ser atacado con una botella.
La Ertzaintza investiga una agresión con arma blanca a un hombre en San Sebastián
Los hechos ocurrieron este domingo en El Antiguo. El hombre fue trasladado al Hospital Donostia con lesiones graves, y por el momento no hay ninguna persona detenida.
Será noticia: Incidentes en Azpeitia, votación en BSH, y elecciones en Japón
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Investigan a una conductora por herir a su pareja y marcharse
El suceso tuvo lugar el jueves por la noche y la mujer fue localizada el sábado. El hombre tuvo que ser trasladado al Hospital con heridas graves. Ella defiende que el joven había intentado subirse al coche en actitud violenta.
Concentración en el recinto de txosnas de Barakaldo para reivindicar una localidad antirracista
Esta tarde, último día de las fiestas del Carmen de Barakaldo, se ha celebrado una concentración en el recinto de txosnas para denunciar la agresión verbal de corte racista que sufrió anoche un vecino de la localidad. En una semana marcada por lo ocurrido en Torrepacheco, vecinos y vecinas de Barakaldo ven oportuno cortar raíz y poner pie en pared con cada acto racista que ocurra en los recintos festivos.
Elizondo ha vuelto a acoger la gran fiesta de hermandad entre los y las baztandarras
Baztandarras han celebrado hoy una fiesta llena de música y bailes. Han presentado temas representativos de las costumbres y carácter del valle. Se han encargado de abrir el desfile los baztandarras procesados por actuar contra las obras de Aroztegi.
Fallece un navarro de 59 años cuando practicaba deporte en el pantano de Yesa
El fallecido se encontraba en el pantano practicando deporte junto a un grupo de personas. El hombre ha dado aviso de que se encontraba muy cansado y no podía llegar a la orilla y cuando ha llegado la primera dotación a rescatarlo ya había fallecido.