La brecha salarial entre hombres y mujeres ronda el 30 % en Navarra
La secretaría de Igualdad de UGT, Almudena Fontecha, ha señalado hoy que la brecha salarial entre mujeres y hombres en Navarra es de un 29,57 %, lo que en términos numéricos significa que las mujeres navarras perciben de media 8.170 euros menos.
Fontecha también ha aportado cifras a nivel estatal donde la brecha salarial en 2015 se sitúa en un 23,93 %, lo que significa que las mujeres cobraron 6.144 euros menos al año en términos de cómputo global en España.
Así se ha expresado en una conferencia de prensa con motivo de la presentación del proyecto denominado "Herramientas para combatir la brecha salarial" en la que también ha estado presente Maite Pérez, secretaria de Igualdad y Políticas Sociales de UGT en Navarra.
Fontecha ha indicado que el proyecto tiene como finalidad "elaborar un estudio de investigación" para determinar "cuáles son esos indicadores que contribuyen" a la brecha salarial y "posibilitar dos herramientas" que se pondrán en disposición de los trabajadores en octubre.
"Se trata de una aplicación de móvil para que los trabajadores y trabajadoras introduciendo unos datos sencillos puedan tener de forma intuitiva si pueden estar sufriendo una situación de discriminación", ha remarcado.
La otra herramienta es "más compleja" y está dirigida a los negociadores y les va a "permitir introducir datos de convenios colectivos" como salario base, plus, categorías para "detectar con mayor facilidad" las posibles discriminaciones de "carácter encubierto" que se puedan producir en un convenio colectivo.
Fontecha se ha referido a las posibles causas que generan esa diferencia económica como que las mujeres están en sectores con menor nivel retributivo, sus contratos, en general, son a tiempo parcial y siguen asumiendo las responsabilidades familiares.
Más noticias sobre sociedad
Zarautz prohibirá fumar y utilizar altavoces en la playa
La medida se encuentra en trámite en este momento. El pleno del Ayuntamiento aprobó por unanimidad la nueva ordenanza, pero actualmente se encuentra en periodo de alegaciones.
Hallan restos de un muro bajo el patio de butacas en las obras de rehabilitación del Teatro Principal de Vitoria
Arqueólogos elaborarán un informe para valorar el hallazgo, mientras los trabajos continúan con normalidad en el resto del recinto.
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.