Uxue Barkos: 'Navarra está en condiciones de acoger a 300 refugiados'
"Navarra está en disposición de acoger a unos 300 refugiados" provenientes de países en conflicto como Siria o Líbano, según ha anunciado la presidenta del gobierno foral, Uxue Barkos.
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la presidenta navarra ha confirmado que los trámites con la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) para aportar su granito de arena en la crisis migratoria que vive Europa comenzaron hace unas semanas. Según ha precisado, están en conversaciones con otras asociaciones y personalidades de Navarra, ya que, en su opinión, esta crisis "no solo corresponde a la administración".
Según ha explicado Barkos, el ejecutivo foral está a la espera de que el gobierno central reúna al consejo de migración para coordinar el proceso de reubicación de refugiados.
Abortar en la red pública navarra
Sobre el anuncio realizado ayer a ETB por el consejero de Salud del gobierno navarro sobre la posibilidad de abortar en la red pública navarra, Barkos ha asegurado que este cambio es un paso más del "proceso de cambio" que aspira este nuevo gobierno. Para la dirigente de Geroa Bai, los anteriores gobiernos de UPN no han cumplido la Ley del aborto, y han derivado a las mujeres que querían interrumpir su embarazo a otras comunidades o a centros privados. Barkos confía contar con el apoyo del PSN para cambiar esta situación y permitir a las mujeres navarras abortar en el sistema de salud público de la comunidad foral.
Preguntada por la actualidad política, Barkos ha anunciado que se reunirá con el lehendakari Iñigo Urkullu "dentro de un par de semanas" con el objetivo de "normalizar las relaciones", ya que "en los últimos 20 años esas relaciones no han sido normales". Entre otros temas, ambos dirigentes abordarán cómo enfrentarse a los "ataques del gobierno central" en materia de fiscalidad.
Asimismo, Barkos ha destacado que Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) tienen "una gran oportunidad" para trabajar en común en materia fiscal y en la defensa tanto del Convenio Económico navarro como del Concierto Económico vasco, y aunque cada uno "tiene su propia personalidad", ambos tenemos que "preparar la defensa juntos".
Sobre la actitud que mantiene el gobierno Rajoy frente a Cataluña, Barkos ha criticado el "espíritu" del gobierno español: "Más que política, lo que está haciendo Rajoy es un ejercicio de fuerza, y no creo que sea la forma de responder a las demandas de gran parte de la sociedad catalana. Habrá que ver, pero yo creo que esa actitud va a favorecer a las fuerzas independentistas".
Preguntada por las consecuencias que pueda tener una reforma de la Constitución en la disposición transitoria cuarta, la presidenta navarra se ha mostrado "preocupada", sobre todo por la actitud que pueda mantener UPN.
Prioridades del gobierno
Uxue Barkos ha subrayado que su gobierno apuesta por priorizar los problemas sociales, aunque eso no significa "que no se mantengan los objetivos políticos". Así, la presidente del Gobierno de Navarra ha asegurado que una posible unión de Euskadi y la comunidad foral no está en la agenda de su Ejecutivo de los próximos cuatro años.
Sobre quién dirigirá la dirección de Paz y Convivencia, Barkos ha subrayado que los cuatro partidos que sustentan el ejecutivos están negociando el nombramiento, ya que es un puesto que requiere "un acuerdo amplio", y ha negado que Gregorio Monreal vaya a ocupar este cargo, tal como apuntaban diversas filtraciones.
En cuanto a la polémica surgida sobre quién presidirá la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona (MCP) y reproches de EH Bildu por "falta de lealtad", Barkos ha afirmado que las relaciones entre los cuatro partidos son "buenas" aunque existan "diferencias".
Más noticias sobre sociedad
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios. Entre ambas provincias suman también 19 heridos. Al menos hay siete personas heridas por los incendios de León y Zamora, de los cuales cuatro están en estado crítico y otros tres en estado grave.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.