Las víctimas del franquismo denuncian el bloqueo de la investigación
Los abogados de las víctimas del franquismo denuncian la falta de colaboración y respuesta del Ministerio de Justicia ante la petición cursada por la jueza argentina María Servini, para viajar a España a tomar declaración a 19 ex altos cargos de seguridad durante la dictadura franquista.
En un comunicado, los letrados aseguran que Justicia no ha tramitado la petición de las autoridades judiciales argentinas, que fue entregada el pasado 9 marzo, "incumpliendo el Tratado de Asistencia Judicial suscrito entre ambos países e incurriendo en un posible delito de prevaricación".
Por ello, solicitan que la petición de la magistrada se remita "con carácter urgente" a la Audiencia Nacional para que se proceda a interrogatorio de los imputados en la causa penal argentina.
Igualmente, Amnistía Internacional ha enviado una carta al ministro de Justicia, Rafael Catalá, para pedirle que acceda a la petición de la jueza argentina.
"Las autoridades deben permitir a Argentina investigar, a menos que los presuntos autores vayan a ser juzgados en España, algo que no está sucediendo, cuando 40 años después seguimos sin avances", asegura el director de Amnistía Internacional España, Esteban Beltrán.
Según informa la agencia EFE citando fuentes del Ministerio de Justicia, el departamento "estudia la petición desde la máxima colaboración" y que aunque aun no lo ha hecho, dará respuesta al exhorto cursado por el juzgado argentino.
Los imputados
Los exministros Rodolfo Martín Villa, José Utrera Molina (suegro de Alberto Ruiz Gallardón), Antonio Carro Martínez, Alfonso Osorio García, José María Sánchez-Ventura y Fernando Suárez figuran entre los 19 imputados por la jueza Servini, que instruye la causa que investiga los crímenes del franquismo y de la Guerra Civil.
También figura en la lista el abogado que redactó la sentencia de Puig Antich, Carlos Rey, y otros importantes cargos como el de un antiguo fiscal, un exjuez y exguardia civil, y antiguos policías, entre otros.
Más noticias sobre sociedad
Siete heridos por inhalación de humo en el incendio del pabellón en el que dormían en Sestao
El fuego ha comenzado alrededor de la seis de esta madrugada en una nave situada en la calle Marismas de Galindo del municipio. En total, siete de las personas que pernoctaban en este pabellón han sido atendidas en el lugar por inhalar humo y finalmente han sido trasladadas a los hospitales de San Eloy y de Cruces.
Artolazabal denuncia un nuevo "episodio de acoso" en su domicilio vinculado a la huelga de Enviser
La concejala de Vitoria-Gasteiz ha denunciado que esta mañana han arrojado panfletos con insultos y símbolos vejatorios frente a su casa. La Policía mantiene abierta la investigación iniciada el 25 de junio por un hecho similar.
La Vuelta acorta la contrarreloj de hoy para adelantarse a las posibles protestas
La organización de la Vuelta ha decidido reducir el recorrido de la etapa contrarreloj de este jueves en Valladolid para reforzar la seguridad ante las protestas convocadas contra la participación del equipo Israel Premier Tech.
Cientos de personas inician en Tudela la marcha "Ibaitik Itsasora" como gesto de solidarirdad con Palestina
La ruta de once etapas culminará en Hendaia. La marcha ha puesto en su primera jornada el foco en las armas probadas en el polígono de tiro de las Bardenas, señaladas por colectivos como responsables de la violencia en Gaza.
Protestas contra Israel retrasan el acto de apertura del curso universitario en la EHU
Convocados por Ikasle Abertzaleak, los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio".
La quesería alavesa La Leze repite victoria en Ordizia
La quesería de Illarduia ha logrado su tercer triunfo en el concurso de Ordizia y se ha hecho también con el Trofeo Kutxa de Oro. En la subasta posterior a la entrega del premio, el restaurante Itxaropena de Donostia ha pagado 5200 euros por la mitad del queso elaborado por Eli Gorrotxategi y Jose Mari Jauregi.
Arranca el curso 2025-2026 en la EHU con un minuto de silencio en solidaridad con el pueblo palestino
En su primera apertura de curso como rector, Joxerramon Bengoetxea ha apostado por fomentar el compromiso social y la internacionalización de la universidad. El lehendakari Carlos Garaikoetxea, la exrectora Nekane Balluerka y el exfutbolista José Ángel Iribar han recibido las medallas de oro, por su labor. Este curso la EHU tendrá más de 35 000 alumnos y alumnas, de los cuales más de la mitad estudiarán en euskera.
"El silencio es lo que mata a las personas que se suicidan. Hay que tratarlo con normalidad y no juzgar; ninguno estamos a salvo”
Una persona se suicida cada dos días en Euskadi. En 2024, 171 vidas se apagaron por esta causa en Euskadi, 30 muertes más que el año anterior. El suicidio sigue siendo la principal causa de muerte no natural. La gran mayoría son hombres, el pasado año fueron 117. Detrás de cada cifra hay una historia. Hoy, en el Día Mundial de la Prevención del Suicidio, ponemos rostro al dolor con el testimonio de Maitane Ruiz. Su padre decidió quitarse la vida hace dos años. La joven de Mungia destaca la importancia de visibilizar, normalizar y hablar sobre el suicidio.
Estudiantes convocados por Ikasle Abertzaleak protestan contra Israel y retrasan la apertura de curso de EHU
Los estudiantes se han concentrado con pancartas pidiendo el boicot a Israel y acusando al Gobierno Vasco y a la EHU de ser "cómplices del genocidio". A la llegada del lehendakari Pradales han comenzado los gritos y se han producido momentos de tensión. Como consecuencia, el comienzo del acto se ha retrasado unos minutos. Los representantes institucionales y de la universidad que han acudido al acto han permanecido en silencio esperando que finalizasen los gritos.
Osakidetza inicia el lunes la inmunización de bebés contra la bronquiolitis aguda
La campaña se centrará en todos los recién nacidos, los bebés prematuros, y los niños menores de dos años con enfermedad crónica.