Hoy es noticia
San Fermín 2025 |
Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio determinará por qué sigue el conflicto de los alardes

La Diputación foral quiere detectar las razones por las cuales esta problemática continúa sin solución desde hace 20 años.
Alarde mixto de Hondarribia. Foto de archivo: EFE

La Diputación Foral de Gipuzkoa realizará "un diagnóstico cualitativo" sobre el conflicto que rodea los alardes de Irun y Hondarribia, para determinar las razones de que esta problemática persista desde hace 20 años y no hayan funcionado las acciones desarrolladas hasta ahora.

Lo ha anunciado hoy la directora de Derechos Humanos, Maribel Vaquero, en la Comisión para la Igualdad de Mujeres y Hombres de las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde ha comparecido con la diputada de Política Social, Maite Peña, para responder a varias preguntas de la procuradora de EH Bildu, Ainhoa Beola, sobre las medidas y acciones del gobierno foral en torno a esos los desfiles festivos.

Vaquero ha explicado que para poder diseñar un plan de acción en este campo "es preciso partir de un estudio de tipo cualitativo" que explique "las razones del origen del conflicto", "cómo y por qué se ha trasmitido" y "alargado" año tras año, y los motivos por los que después de dos décadas se mantiene "enquistado".

El diagnóstico deberá además hacer "una evaluación de las acciones que se han llevado a cabo y por qué no han funcionado", ha comentado la directora, quien ha constado que, si bien actualmente, las posturas no se manifiestan con la misma "brutalidad", éstas "siguen muy enquistadas".

Este estudio -ha dicho- "nos dará las bases sobre cómo debemos actuar y donde hay que incidir", lo que se traducirá en el diseño de "un plan de acción".

La institución foral seguirá, por otra parte, subvencionando el alarde mixto, ha concluido la directora de Derechos Humanos.

Más noticias sobre sociedad

N634 deba-lur jausia-eitb_1920x1080
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes

A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.

PAMPLONA, 06/07/2024.- La ciudad española de Pamplona se convierte este sábado en la capital mundial de la fiesta, con el lanzamiento del chupinazo que da inicio a los Sanfermines 2024, hasta dentro de nueve días, cuando se entone el triste 'Pobre de mí'. EFE/Jesus Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines

Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"

Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.  

Cargar más