Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio determinará por qué sigue el conflicto de los alardes

La Diputación foral quiere detectar las razones por las cuales esta problemática continúa sin solución desde hace 20 años.
Alarde mixto de Hondarribia. Foto de archivo: EFE

La Diputación Foral de Gipuzkoa realizará "un diagnóstico cualitativo" sobre el conflicto que rodea los alardes de Irun y Hondarribia, para determinar las razones de que esta problemática persista desde hace 20 años y no hayan funcionado las acciones desarrolladas hasta ahora.

Lo ha anunciado hoy la directora de Derechos Humanos, Maribel Vaquero, en la Comisión para la Igualdad de Mujeres y Hombres de las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde ha comparecido con la diputada de Política Social, Maite Peña, para responder a varias preguntas de la procuradora de EH Bildu, Ainhoa Beola, sobre las medidas y acciones del gobierno foral en torno a esos los desfiles festivos.

Vaquero ha explicado que para poder diseñar un plan de acción en este campo "es preciso partir de un estudio de tipo cualitativo" que explique "las razones del origen del conflicto", "cómo y por qué se ha trasmitido" y "alargado" año tras año, y los motivos por los que después de dos décadas se mantiene "enquistado".

El diagnóstico deberá además hacer "una evaluación de las acciones que se han llevado a cabo y por qué no han funcionado", ha comentado la directora, quien ha constado que, si bien actualmente, las posturas no se manifiestan con la misma "brutalidad", éstas "siguen muy enquistadas".

Este estudio -ha dicho- "nos dará las bases sobre cómo debemos actuar y donde hay que incidir", lo que se traducirá en el diseño de "un plan de acción".

La institución foral seguirá, por otra parte, subvencionando el alarde mixto, ha concluido la directora de Derechos Humanos.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más