Un estudio determinará por qué sigue el conflicto de los alardes
La Diputación Foral de Gipuzkoa realizará "un diagnóstico cualitativo" sobre el conflicto que rodea los alardes de Irun y Hondarribia, para determinar las razones de que esta problemática persista desde hace 20 años y no hayan funcionado las acciones desarrolladas hasta ahora.
Lo ha anunciado hoy la directora de Derechos Humanos, Maribel Vaquero, en la Comisión para la Igualdad de Mujeres y Hombres de las Juntas Generales de Gipuzkoa, donde ha comparecido con la diputada de Política Social, Maite Peña, para responder a varias preguntas de la procuradora de EH Bildu, Ainhoa Beola, sobre las medidas y acciones del gobierno foral en torno a esos los desfiles festivos.
Vaquero ha explicado que para poder diseñar un plan de acción en este campo "es preciso partir de un estudio de tipo cualitativo" que explique "las razones del origen del conflicto", "cómo y por qué se ha trasmitido" y "alargado" año tras año, y los motivos por los que después de dos décadas se mantiene "enquistado".
El diagnóstico deberá además hacer "una evaluación de las acciones que se han llevado a cabo y por qué no han funcionado", ha comentado la directora, quien ha constado que, si bien actualmente, las posturas no se manifiestan con la misma "brutalidad", éstas "siguen muy enquistadas".
Este estudio -ha dicho- "nos dará las bases sobre cómo debemos actuar y donde hay que incidir", lo que se traducirá en el diseño de "un plan de acción".
La institución foral seguirá, por otra parte, subvencionando el alarde mixto, ha concluido la directora de Derechos Humanos.
Más noticias sobre sociedad
Un chupinazo a favor de los comercios locales da inicio a los sanfermines en Lesaka
El chupinazo de este año ha sido lanzado por la Asociación de Servicios Gurekin, "para agradecer la contribución de los pequeños comercios y servicios a lo largo del año", según el Ayuntamiento. Los y las lesakarras disfrutarán de seis días de fiesta.
El chupinazo más solidario da inicio a los sanfermines de 2025
El cohete ha sido lanzado por representantes de Yala Nafarroa, que llevaban las kufiyas sobre los hombros. Y a las 12:01, al grito de 'Viva Palestina libre' ha estallado el cohete, y con ello la fiesta.
Un carril de la N-634 de Deba se abrirá al tráfico el lunes
A partir de las 13:00 horas se habilitará un carril con paso alterno regulado mediante semáforos. A pesar de ello, hasta noviembre no se prevé la reapertura total del vial en función de la evolución de los trabajos.
Arrancan 204 horas de fiesta ininterrumpida en Pamplona con el tradicional chupinazo
Por votación popular, la plataforma Yala Nafarroa por Palestina ha sido la encargada este año de lanzar el chupín. Los sanfermines 2025 se alargarán hasta el próximo 14 de julio, y contarán con un amplio programa de actos festivos, tradicionales, musicales y culturales.

Detenido en Portugalete por apuñalar dos veces a una persona
La víctima ha sido trasladada al Hospital de Cruces. Según ha informado la Ertzaintza, el detenido es un vecino de 24 años.
Pamplona espera con ilusión el chupinazo de sanfermines
Pamplona vive las horas previas al inicio de los sanfermines. Todo está preparado ya en la ciudad para celebrar las fiestas más internacionales. Yala Nafarroa con Palestina será la encargada de lanzar el Chupinazo.
Los municipios guipuzcoanos, unidos por la misma cuerda, en el milenio de la palabra "Ipuscua"
Unos 70 alcaldes y tenientes de alcalde de Gipuzkoa han comenzado a bailar al ritmo del txistu y el tamboril. Con la diputada general a la cabeza, han llegado de la mano, y sonrientes para bailar la soka-dantza. Así han celebrado los mandatorios guipuzcoanos en Tolosa el milenio de la palabra "Ipuscua".
Detenido un hombre en Bilbao tras intentar asfixiar y apuñalar a su mujer
En el transcurso de una discusión, el varón habría tratado de asfixiar a la mujer, que ha perdido el conocimiento, y después ha cogido un cuchillo para apuñarla, aunque un compañero de piso lo ha impedido.
Decenas de personas se concentran frente al Ayuntamiento de Pamplona en protesta por unos sanfermines "sin sangre"
Dos días antes de que de comienzo el primer encierro de San Fermín, decenas de personas se han concentrado frente al Ayuntamiento de Pamplona para exigir el fin de las corridas de toros. En ella, representantes de Anima Naturalis y PETA han realizado una representación artística a las 11:00 horas., en la que, pese a lo pacífico de la concentración, un viandante ha increpado a los asistentes.
El alcalde de Pamplona asegura que han reforzado el carácter popular de los sanfermines
En vísperas del lanzamiento del chupinazo de sanfermines, el alcalde de Pamplona Joseba Asiron explica que han diseñado "unos sanfermines de carácter popular, accesible e inclusivo". Además, se expresa sin tapujos sobre la tasa turística y la posibilidad de prohibir las corridas de toros.