Hungría empezará a rechazar a los refugiados antes de cruzar la valla
Las autoridades húngaras aplicarán desde hoy una reforma legal que permite trasladar a los refugiados interceptados cerca de las fronteras al otro lado de las vallas fronterizas, un procedimiento que, según denuncia la ONU, hará mucho más difícil la petición de asilo.
El consejero de asuntos de seguridad de la Gobernación, György Bakondi, anunció ayer que las autoridades "acompañarán" hasta el otro lado de las alambradas que sellan la linde sur del país a los refugiados que entran ilegalmente y sean interceptados en los primero ocho kilómetros dentro del país, informa la agencia MTI.
Al otro lado de las vallas, en una estrecha franja de terreno todavía en territorio húngaro, los refugiados tendrán que acceder a las zonas de registro, donde podrán presentar sus solicitudes de asilo.
"Los procedimientos de asilo se harán más difíciles desde ahora, ya que los refugiados no podrán presentar su solicitud ante las autoridades en el lugar donde les arrestaron", explicó a Efe Ernö Simon, portavoz de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Budapest.
Para Simon, con esta práctica el Gobierno conservador húngaro "manda a los refugiados el mensaje de que no hay posibilidad de entrar en el país", al menos de una forma ilegal.
Referéndum el 2 de octubre
El presidente húngaro, Janos Ader, ha anunciado este martes que el próximo 2 de octubre se celebrará un referéndum en el que los ciudadanos deberán responder a la pregunta de si quieren que la Unión Europea les imponga las cuotas obligatorias de reparto de inmigrantes en Hungría.
En un comunicado, el mandatario ha dicho que convoca la consulta de acuerdo con la Constitución, a la espera de que el Tribunal Constitucional ratifique la convocatoria, y ha explicado cuál será la pregunta a la que deberán responder los electores con un 'sí' o un 'no'.
"¿Quiere que la Unión Europea tenga derecho a determinar una cuota obligatoria de ciudadanos no húngaros en Hungría sin el consentimiento del Parlamento?", reza la pregunta que deberán los votantes húngaros en el referéndum.
Te puede interesar
El expresidente de DYA Bizkaia niega en el juicio estar detrás del desfalco a la ONG
Fernando Izaguirre ha asegurado que su única pretensión era fortalecer su actividad en el sector del transporte sanitario en Catalunya, pero "se perdió todo".
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
Durante el juicio, celebrado el pasado septiembre, la Fiscalía y las acusaciones particulares que ejercían las víctimas y sus familiares solicitaron penas que sumaban 45 años de cárcel para este hombre.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.