Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Vecinos de Muskiz se manifiestan por las columnas de humo de Petronor

Los participantes en la marcha han querido mostrar su preocupación por el fallo ocurrido ayer en las instalaciones de Petronor.
Imagen de la protesta frente a Petronor. Foto: Facebook Podemos Ahal Dugu Muskiz

Vecinos de Muskiz y de municipios colindantes se han manifestado este sábado frente a las instalaciones de Petronor para mostrar su preocupación por la columna de humo producida ayer a consecuencia de un fallo en el suministro eléctrico.

La marcha, que ha partido pasadas las 12.30 horas desde Petronor, se ha desarrollado por el bidegorri hasta la playa, donde los participantes han permanecido varios minutos concentrados con pancartas en las que se podía leer 'Respirar en Abanto y Muskiz mata' o 'Alta tensión, coke, Petronor, defiende tu salud, aski da'.

A las 7.55 horas de este viernes, Petronor realizó una parada de todas sus unidades por un fallo en el suministro eléctrico que provocó un humo negro.

En un comunicado, la refinería señaló que, tras detectarse la falta de suministro eléctrico por fallo en la subestación de Ortuella, de Iberdrola, se activaron automáticamente las medidas de seguridad, lo que ocasionó la salida de humo negro a través de las tres antorchas.

EH Bildu de Muskiz han señalado, en su página de Facebook, que los "muskitarras, acompañados de gente de Abanto y Meatzaldea, han salido a la calle para denunciar la agresión sufrida ayer a manos de Petronor y el silencio cómplice de los ayuntamientos".

Por su parte, Podemos Muskiz ha asegurado, asimismo, que los vecinos han mostrado su "preocupación" por los últimos incidentes y han pedido al Gobierno Vasco "transparencia en sus mensajes a la población".

Te puede interesar

En el siglo XVI Pasaia (Gipuzkoa) era un centro clave de la industria naval vasca, donde se fabricaban buques mercantes, pesqueros y de guerra. El San Juan fue uno de los muchos barcos balleneros construidos en aquellos astilleros
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La nao San Juan: el ballenero vasco que renació de las aguas del Atlántico

El barco ballenero San Juan fue uno de los muchos que se construyeron durante el siglo XVI en Pasaia, centro clave de la industria naval vasca. En la primavera de 1565 se hundió frente a la costa canadiense y permaneció olvidado bajo el mar durante más de 400 años. Su hallazgo en 1978 revela una historia apasionante sobre el comercio y la herencia marítima vasca. Tras 10 años de trabajos, el astillero Albaola de Pasaia botará esta tarde una réplica de esta 'joya' vasca.

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

Cargar más
Publicidad
X