Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Incendio de Tafalla
Guardar
Quitar de mi lista

Barkos no descarta declarar la zona de desastre natural

Según ha explicado, no se ha solicitado como zona catastrófica porque son "circunstancias tasadas, necesitan una medición de los daños".
El incendio de Tafalla. EFE

La presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, ha señalado que el Ejecutivo foral acude a la reunión con los alcaldes de las localidades afectadas por el incendio de Tafalla con "la voluntad de dar toda la información para satisfacer en la medida de lo posible las necesidades".

Barkos se ha expresado así en declaraciones a los periodistas minutos antes de mantener el encuentro al que también ha acudido la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, María José Beaumont, y de Desarrollo Rural, Administración Local y Medio Ambiente, Isabel Elizalde.

Asimismo, ha apuntado que ahora las tareas de reconstrucción de la zona "han de ser coordinadas" y "la manera de buscar las ayudas para esas pérdidas que se han producido tanto en patrimonio compartido, público y privado, como lógicamente los daños que han sufrido agricultores de la zona".

Ha explicado que el terreno afectado no se ha solicitado como zona catastrófica porque son "circunstancias tasadas, necesitan una medición de los daños" y, ha asegurado, que no descarta "en absoluto la solicitud de zona de desastre natural".

La presidenta se ha referido a las acusaciones sobre la falta de coordinación de los servicios y sobre las mismas ha afirmado que "estamos viendo informaciones que no se corresponden con la realidad".

Los alcaldes de Pueyo, Añorbe, Barásoain, Garínoain, Artajona y Tafalla, antes de mantener el encuentro, han coincido en que se debe "buscar una solución" para que incendios como el ocurrido "no vuelvan a pasar".

elvan a pasar".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X