¿De dónde viene la moda de los 'payasos asesinos'?
El fenómeno de los 'payasos asesinos' o 'payasos diabólicos' ha trascendido fronteras y se ha convertido en un problema en Europa con la llegada de Halloween, el lunes 31 de octubre.
Sin embargo, no es una 'moda' nueva: la aparición de personas disfrazadas de payasos aterrorizadores para asustar, gastar bromas de mal gusto o incluso delitos graves comenzó hace dos años en Francia, y este año ha reaparecido en Estados Unidos, aunque poco después se ha trasladado a Europa y se ha convertido en un problema de seguridad.
Tal es la psicosis, que incluso en España la Policía Nacional ha pedido "calma" a la población ante la "creciente alarma social" generada por la difusión de mensajes sobre la presencia de una o varias personas disfrazadas de payasos en actitud "intimidante" en Zaragoza (Aragón), Paterna (Valencia), Badajoz, (Extremadura) y otras localidades del Estado.
En ese sentido, la Policía ha anunciado que investiga diferentes perfiles creados en redes sociales por si, a través de ellos, se pudiera estar cometiendo cualquier tipo de ilícito penal.
Las autoridades no han encontrado todavía una explicación concreta a este fenómeno, aunque ya en 2014, cuando comenzó, se apuntó a los vídeos de DM Pranks en Youtube, en los que un humorista disfrazado de payaso asusta a viandantes.
Los vídeos publicados en el perfil DmPranksProductions, dedicado en exclusiva a bromas de mal gusto grabadas con cámara oculta, acumula más de 600 millones de reproducciones desde 2013.
Si eres usuario de Facebook, seguro que también habrás visto alguno de sus vídeos compartido por alguno de tus contactos. En esta red social, la cuenta de DM Pranks tiene más de 670.000 seguidores.
Rebrote en 2016
La primera aparición de un payaso diabólico tuvo lugar en agosto en Greenville, Carolina del Sur (EE. UU.), donde un falso payaso apostado ante la linde de un bosque asustó a niños y adolescentes.
No obstante, este incidente se le relacionó en un primer momento, con una promoción para la película "31" del director Rob Zombie.
En Canadá, la Policía de Toronto inició el 6 de octubre una investigación después de que un grupo denominado "Clowns in the 6" ("Payasos en el 6") amenazara a través de medios sociales a varios colegios de la ciudad.
En las últimas semanas se han registrado numerosos casos en países como Alemania y Suecia, con la presencia de falsos payasos con navajas, hachas y hasta motosierras para asustar a viandantes.
Uno de los incidentes más graves ocurrió a mediados de este mes en Varberg, en el oeste de Suecia, cuando un hombre disfrazado de payaso apuñaló sin mediar palabra a un joven y se dio a la fuga, provocándole heridas leves en un hombro.
En el Sarre, región fronteriza con Francia y Luxemburgo, una persona disfrazada de payaso asustó a los pasajeros de un tren con un cuchillo y cuando bajó del tren continuó amedrentándoles.
En la localidad alemana de Aquisgrán, un joven ciclista resultó herido tras ser asustado por un payaso, el pasado fin de semana.
Otro payaso macabro asustó a un conductor en Frederiksvaerk, al norte de Copenhague (Dinamarca).
Este fenómeno ha multiplicado las denuncias en las comisarías y se han registrado también casos de personas que comienzan a "defenderse" de los payasos atacantes, como ocurrió el pasado lunes en Berlín, cuando un joven de 16 años disfrazado de payaso diabólico fue acuchillado por un adolescente de 14 al que trató de asustar.
En algunos lugares, incluso, como ocurrió en la localidad de Orem, en el estado de Utah (Estados Unidos), la Policía ha tenido que advertir que era ilegal disparar contra los payasos.
Así, grupos de payasos profesionales e incluso el escritor de novelas de terror Stephen King se han mostrado en contra del fenómeno de los "payasos asesinos", muchos de estos clowns inspirados en Pennywise, el protagonista de "It" (Eso).
Más noticias sobre sociedad
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado esta tarde retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.
Un vivero de Irun ofrece servicio de guardería para bonsáis
Ya sea por trabajo, vacaciones o salud… son muchos los que aprovechan este servicio de cuidado de bonsáis. Javier Lumbreras, uno de los responsables de Irun Bonsai, afirma que en temporada alta el vívero está casi lleno.
Identificado un pesquero por un descarte ilegal en Donostia
La Guardia Civil atribuye a un barco de Laredo el vertido de hasta 700 kilos de boga en aguas de Mompás, tras la denuncia presentada por el colectivo ecologista Eguzki.
Pedro Sánchez llevará los incendios a la Conferencia de Presidentes y creará una comisión interministerial
Un voluntario de Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios forestales en España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Los malienses que vivían en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados a recursos habitacionales del Gobierno Vasco
Los primeros malienses del grupo de unos 50 que malviven en las calles de Vitoria-Gasteiz están siendo trasladados desde esta mañana a los recursos habitacionales de los que dispone el Gobierno Vasco. El ejecutivo da así una solución temporal a estas personas que están a la espera de poder tramitar sus peticiones de asilo.
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos calcula pérdidas superiores a los 600 millones por los incendios
Javier Fatás, responsable de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), ha explicado que se trata de una "situación catastrófica", con más de 350 000 hectáreas afectadas en todo el Estado, en especial, en el oeste. Ha añadido que han sido afectadas cultivos, ganaderías, pastos, asentamientos apícolas y masas de aprovechamiento forestal. A su juicio será "difícil" revitalizar las comarcas afectadas y pide apoyo a las administraciones.
Los padres del gasteiztarra asesinado en Cali llegan hoy a Colombia
La investigación continúa abierta y la principal hipótesis es la del robo.