Protestas en Bilbao y Vitoria exigen el cierre definitivo de Garoña
Representantes políticos y agentes sociales y ecologistas agrupados en el Foro contra la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), han reivindicado hoy su "cierre y desmantelamiento definitivo" y han reclamado a PNV y PSE que así lo exijan ante el Gobierno central.
Durante una concentración celebrada esta mañana en Bilbao, la portavoz del Foro, Marta Castro, ha pedido al Gobierno Vasco que la clausura de la central sea un "punto prioritario e irrenunciable" en la agenda de negociaciones con el Ejecutivo central.
Castro ha denunciado que la planta nuclear es peligrosa e innecesaria, pues "se encuentra a 60 kilómetros de Bilbao y a solo 37 del pantano de Ordunte (Burgos), de donde bebe toda Bizkaia", y además "lleva parada desde 2012".
En esta línea, ha lamentado la "escasa implicación" de los políticos e instituciones del territorio en la protección de la sociedad vasca, y ha deplorado que el Parlamento Vasco haya retirado del pleno una moción socialista que buscaba el apoyo unánime del Parlamento en contra de la central de Garoña.
El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) recibió ayer el expediente de la solicitud de autorización de explotación de la central nuclear de Garoña, donde se avala la reapertura de la planta a condición de que los propietarios, Endesa e Iberdrola, realicen algunas mejoras de seguridad.
Protesta también en Vitoria
Por su parte, en Vitoria-Gasteiz han sido un centenar de personas quienes han reclamado el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña ante el "peligro de reapertura".
La movilización de la capital alavesa también ha sido convocada por el Foro contra Garoña, que ha asegurado que el Gobierno central "pretende prolongar" el permiso de explotación de Garoña otros 17 años hasta que la central cumpla 60.
"Parece que, para algunos, los nombres de Chernóbil o Fukushima no son suficientes para acabar de una vez por todas con la energía nuclear", han advertido desde el colectivo.
Más noticias sobre sociedad
Las historias que esconden los encierros de San Fermín
El encierro del 7 de julio suele ser especial. Es un día de reencuentro para los corredores que sólo se ven en estas fechas. Cada uno con sus retos, sentimientos y razones para participar. Además entre los espectadores también se encuentran historias curiosas y bonitas.
El encierro del 8 de julio, en directo
El encierro del 8 de julio de sanfermines en Orain, a partir de las 07:40 horas.
Osakidetza ofrecerá este curso 577 plazas de formación para médicos y enfermeros residentes, 11 más
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dice que ha vuelto a ofrecer este año el máximo de plazas posibles en las categorías vinculadas a la Atención Primaria. En concreto, son 115 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria, 37 en Enfermería Familiar y Comunitaria, y 30 en Pediatría.
Comparsa de Gigantes, Cofradía de la Virgen Blanca y tres Celedones de Oro lanzarán el txupinazo en Vitoria
De esa forma, los encargados de lanzar el txupinazo serán Joseba Perea, Blanca Aguillo, Joseba Fiestras, Satur García y Begoña Divar. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha sido el encargado este año de ceder el lanzamiento del txupinazo.
Miles de pamploneses honran a San Fermín en el día grande de las fiestas
Miles de personas han salido a las calles de Pamplona hoy, 7 de julio, día grande de las fiestas de San Fermín, para arropar al Santo a su paso por el casco viejo de la ciudad durante la tradicional procesión en su honor.
Emotivo homenaje de Cruz Roja Navarra a José Aldaba
Conocido por su labor informativa en el dispositivo sanitario de los encierros de San Fermín, ha sido homenajeado tras fallecer el pasado 31 de enero a los 58 años
Una investigación concluye que el uso del lenguaje inclusivo disminuye el sesgo masculino
El equipo de investigadoras formado por Laura Vela-Plo, Marina Ortega-Andrés y Marta De Pedis han detectado “resistencias recurrentes” y argumentos “no validos”, tales como la economía del lenguaje, la falsa ambigüedad o la confusión entre género gramatical y social.
La estación de tren de Astigarraga comenzará a construirse a finales de 2025 o principios de 2026
Tras la firma del convenio para la ejecución del proyecto, el alcalde de la localidad ha dicho que es un día “feliz” para la localidad, que contará con un transporte que le “unirá con Gipuzkoa”.
El encierro del 7 de julio, en imágenes
Los toros de la ganadería gaditana han protagonizado un primer encierro de los Sanfermines 2025 muy rápido y accidentado por las frecuentes caídas de animales y mozos sobre un pavimento mojado por la lluvia de las horas previas.
Detenido un hombre de 31 años en el Condado de Treviño por agredir sexualmente a tres menores
El individuo, que ha ingresado ya en prisión, se acercaba a sus víctimas, de entre 12 y 16 años, ofreciéndoles regalos y juegos. Las agresiones duraron al menos dos meses.