Incineradora de Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

La Diputación firma la adjudicación definitiva de la incineradora

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha firmado esta mañana el documento para la construcción de la incineradora de Zubieta.
Así será la incineradora de Zubieta. Foto: EiTB

El diputado de Medio Ambiente de Gipuzkoa, José Ignacio Asensio, ha firmado esta mañana la adjudicación "definitiva" de la construcción, gestión y explotación de la incineradora de Zubieta, cuya construcción comenzará en un mes y medio, aproximadamente.

Asensio, en su calidad de presidente del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa (GHK), ha ratificado la adjudicación de las obras del complejo donde se ubicará la planta de quema de residuos a la UTE formada por Urbaser y las empresas guipuzcoanas LKS, Moyua, Murias y Altuna y Uría.

La firma se produce después de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco haya desestimado la pretensión de la plataforma GuraSOS de que el proceso de adjudicación de la incineradora de Gipuzkoa se suspendiera cautelarmente y tras haber recibido la aprobación de los servicios jurídicos de la Diputación.

La oferta ganadora está integrada, además, por el fondo francés Meridian Investments, con una larga experiencia en financiación de infraestructuras y el tecnólogo alemán Steinmuller Babcok, señala el ente foral en un comunicado.

Destaca que este último es el responsable de las tecnologías aplicadas en el horno de la incineradora y es "un referente mundial" en esta materia, "con 460 unidades de combustión instaladas y 49 plantas de este tipo a lo largo de todo el mundo".

Añade que Urbaser, por su parte, está respaldada por el grupo chino CNTY, "especializado en medio ambiente y gestión de residuos, que cuenta con 7 plantas instaladas y otras seis actualmente en construcción, con las que prevé gestionar un total de 5 millones de toneladas anuales".

Más noticias sobre sociedad

Imanol Pradales preside la reunión de la mesa contra la segregación
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV

El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.

Cargar más