El 79 % de los vascos cree que el empleo es el principal problema
El 79 % de los ciudadanos vascos considera que los principales problema de Euskadi son los relacionados con el mercado laboral, si bien un 64 % de la población califica la situación económica vasca como "buena o muy buena", casi 20 puntos más que hace un año, según los datos recogidos en el Sociómetro hecho público este jueves por el Gobierno vasco.
La encuesta, elaborada en función de las 2.268 encuestas realizadas entre los días 7 y 13 de febrero, concluye que los encuestados muestran una percepción sobre la situación actual de Euskadi "muy positiva", con una puntuación de 6 puntos en una escala de 0 a 10, que "no era tan positiva" desde 2007.
Con respecto a los principales problemas de Euskadi, los ciudadanos encuestados siguen mencionando los problemas relacionados con el mercado laboral "muy por encima del resto", de manera que un 79 % los menciona entre los tres principales.
Le siguen los problemas económicos, mencionados en 15 % de las ocasiones, la situación política, con un 12 %, la vivienda y los desahucios, con un 9 %, y el funcionamiento y la cobertura de los servicios públicos y las ayudas, también con un 9 %.
Convivencia
Por otro lado, en función de este estudio, los ciudadanos vascos califican con 6,2 puntos en una escala de 0 a 10 la convivencia en Euskadi entre personas de ideas políticas diferentes y con 5,9 puntos la convivencia entre personas de distintas culturas.
Un 59% se muestra de acuerdo con la frase "las personas inmigrantes aportan mucho a Euskadi", por encima de la media de la Unión Europea del 44%.
Nuevo Gobierno Vasco
Por otro lado, la encuesta también analiza la valoración y confianza en el nuevo Gobierno Vasco. Entre sus principales resultados, se incluye que sólo un 29% de la población vasca identifica correctamente que el Ejecutivo está formado por PNV y PSE, mientras que otro 25% cree que gobierna el PNV en solitario.
Asimismo, la población vasca sitúa en 5,2 puntos en una escala de 0 a 10 el nivel de confianza que le inspira este Gobierno, dos décimas por encima del nivel de confianza otorgada al anterior Ejecutivo en sus primeros meses de funcionamiento.
En cuanto a la valoración de los principales líderes políticos, se da una mejora generalizada en los resultados obtenidos. Así las cosas, el lehendakari Iñigo Urkullu pasa de 5,1 a 5,5 puntos, el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, de 4,4 a 4,9, la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, de 3,7 a 4,2, el dirigente de EH Bildu Arnaldo Otegi de 3,7 a 3,9, el presidente del PP, Alfonso Alonso, de 1,9 a 2,2, y la líder de Podemos, Nagua Alba, se mantiene en 3,6 puntos.
Más noticias sobre sociedad
El Gobierno Vasco creará un Consejo Interreligioso para evitar situaciones como las de Jumilla
El director de Diversidad, Convivencia y Solidaridad Intergeneracional del Gobierno Vasco, Txema Ezkerra, ha subrayado en Radio Euskadi que "todas las religiones tienen derecho a poder desarrollar sus actividades desde un principio de no discriminación", por lo que "no son aceptables actitudes" como las registradas en Jumilla respecto a la comunidad islámica.
¿Por qué son cada vez más peligrosos los incendios?
En los años 60, los incendios eran de categoría 1 y 2, pero con el paso del tiempo, estos incendios han ido incrementando en categoría y ya, en las últimas décadas, han pasado a ser muy severos, de quinta y sexta generación. Siempre han existido incendios forestales pero.. ¿Cómo hemos llegado a estos mega incendios?
Ascienden a tres los muertos en los incendios de España
Los incendios en el Estado se acercan a los 10.000 evacuados y se ceban con Zamora, León y Ourense. Una treintena de fuegos permanecen activos, 14 de ellos de especial gravedad, y las llamas mantienen en jaque a ocho comunidades autónomas.
Eneko Goia hace "un balance positivo" de la mitad de las fiestas y anima a "seguir disfrutando" de la Aste Nagusia
El alcalde de San Sebastián ha subrayado que no hay constancia de "incidentes reseñables", algo que ha considerado "una buena noticia" y que confía en que se confirme en lo que queda de Semana Grande, para la ciudad siga "disfrutando de la fiesta con alegría, buen ambiente y humor".
Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.