Día Mundial del Medioambiente
Guardar
Quitar de mi lista

La ONU busca proteger el medioambiente marino frente al desafío de Trump

La Conferencia sobre Océanos de la ONU arranca este lunes en Nueva York coincidiendo con el Día Internacional de Medioambiente.
Un operario municipal recoge residuos en una playa de Barcelona. EFE

El deterioro de los ecosistemas y los recursos marinos será el eje central de la Conferencia sobre los Océanos de la ONU, que arranca este lunes en un delicado momento marcado por el desafío de EE.UU. a la lucha contra el cambio climático.

Este foro, impulsado por los gobiernos de Suecia y Fiyi, tendrá lugar hasta el 9 de junio en la sede de la ONU en Nueva York y reunirá a centenares de altos funcionarios, incluidos gobernantes, así como a miembros de la comunidad científica, instituciones y ONG.

El objetivo de la conferencia es que la comunidad internacional se comprometa a buscar e implementar soluciones concretas para reducir la contaminación marina, conservar y usar de forma sostenible los océanos, los mares y los recursos naturales.

"Cada vez que respiras, estás tomando oxígeno que proviene de los océanos. Sin océanos saludables, tenemos un serio problema (...), es nuestra fuente de vida", ha afirmado el presidente de la Asamblea General de Naciones Unidas, Peter Thomson, en una de las ruedas de prensa previas a la conferencia.

Según la ONU, los océanos absorben aproximadamente el 30 % del dióxido de carbono producido por el ser humano, por lo que tienen un papel fundamental en la reducción del impacto del calentamiento global.

Así, el foro promoverá el avance del objetivo 14 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible adoptada por los 193 Estados miembros de la ONU en 2015, y se apoyará también en las aportaciones del Acuerdo de París, textos que para la ONU son "inseparables".

La conferencia abordará temas como los deshechos de plástico que se vierten en las aguas y que matan a unos 100.000 mamíferos marinos al año, el aumento del nivel del mar y otras consecuencias del cambio climático en los ecosistemas acuáticos.

El foro coincide con la celebración este 5 de junio del Día Mundial del Medioambiente, que tiene como reto estrechar la conexión entre el ser humano y la naturaleza, con la convicción de que la prosperidad depende de la armonía entre ambos.

Desde 1972, Naciones Unidas conmemora cada 5 de junio el Día Mundial del Medioambiente, un evento que este año tiene a Canadá como país anfitrión y que se celebra bajo el lema "Conectar a las personas con la naturaleza".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La IA, nueva arma para el bullying: “Tenemos que educar también en educación digital"

En el último año han crecido los casos de ciberbullying y el uso de la inteligencia artificial para llevarlos a cabo, según varios estudios. La IA se utiliza principalmente para crear vÍdeos falsos a partir de la manipulación de una foto, vÍdeo o audio de un compañero/a, y se difunden a través de las redes sociales. Mikel Cerezo, educador social y experto en adicciones señala que ahora la difusión puede ser "mucho mayor que hace unos años", Y que las consecuencias pueden ser devastadoras. 

dani alvarez euskal kazetaria saria 2
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Dani Álvarez recibe el Premio Periodistas Vascos

El periodista del grupo EITB Dani Álvarez ha sido galardonado con el Premio Periodistas Vascos 2025 de la mano del Colegio Vasco de Periodistas. En la entrega de premios, que ha tenido lugar la sala BBK de Bilbao, Álvarez ha dicho que es un "honor" recibir este reconocimiento. El documental "Natura Bizia", participado por EITB, también ha sido galardonado en el apartado de Premio de Comunicación Medioambiental.  

SAN SEBASTIÁN, 15/09/2025.- Primera jornada del juicio presidido por el juez, Augusto Maeso (d), celebrado este lunes en la Audiencia Provincial de Gipuzkoa contra el masajista donostiarra acusado de agredir sexualmente a tres adolescentes .EFE/Juan Herrero
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores

La Audiencia de Gipuzkoa, que ha ordenado ya su ingreso en prisión, le impone 14 años de cárcel por los dos delitos de agresión sexual a menor de 16 años (siete años por cada víctima), 10 años por el delito continuado de agresión sexual a menor de 16 años y dos años por ciberacoso sexual infantil, además de 17 años de libertad vigilada, que se ejecutará con posterioridad a la pena privativa de libertad, y el pago de una indemnización total de 40 000 euros a las tres víctimas, entre otras medidas.

Cargar más
Publicidad
X