Tras 8 días en Navarra, la expedición 'EuskarAbentura' se adentra en Álava
La expedición 'EuskarAbentura' ha dejado atrás Navarra y se ha adentrado este jueves en Álava, desde Salinas de Añana. Los participantes de la expedición (jzioquitarras) recorrerán durante los próximos cuatro días la provincia. Tras pasar por Treviño, el sábado llegarán a Vitoria-Gasteiz. El domingo llegarán en tren a Salvatierra. Ya han hecho 182 kilómetros y terminarán la aventura el 31 de julio en Getxo.
En ocho días han cruzado Navarra de norte a sur. El 6 de julio la expedición llegó a Zubiri, donde realizaron un taller de orientación con Joritz Segurola. El sábado, 7 de julio, día de San Fermín, aterrizaron en Pamplona para disfrutar de la fiesta.
Debido a la fiesta del día anterior, el grupo salió más tarde de lo habitual hacia Puente la Reina. Para paliar las consecuencias de los 25 km de caminata hasta Puente la Reina, realizaron un taller de masaje después de comer. A la última hora de la tarde, el técnico de Euskera de Puente la Reina, Koldo Colomo, le recibió a los y las jóvenes.
Con el objetivo de hacer frente al calor de los últimos días, la organización ha decidido adelantar la hora de levantarse. En la etapa de Estella, por ejemplo, se despertaron a las 06:30 horas. Tras calmar el calor en el río Ega, visitaron el Museo del Carlismo y más tarde recibieron la visita de Asisko Urmeneta por segunda vez.
Dejando atrás el Monasterio de Iratxe, la expedición 'EuskarAbentura' puso rumbo a Los Arcos la mañana del 10 de julio. Tras pasar por la piscina de Urantzi, por la tarde, la pelotari Patri Espinar acercó al grupo la realidad que viven las mujeres en su ámbito y dirigió un partido de pelota.
Cuatro días en Álava
Hoy, 12 de julio, 'EuskarAbentura' ha hecho una incursión en La Rioja, a los Monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla, para conocer las primeras glosas escritas en euskera.
Visita a los Monasterios de Yuso y Suso, en San Millán de la Cogolla. Foto: @euskarAbentura
Al mediodía, el grupo ha entrado en Álava por Salinas de Añana. Tras visitar el Valle Salado, y siempre que el tiempo lo permita, harán vivac en las piscinas de la localidad.
El viernes en la Puebla de Arganzon conocerán la realidad de las ikastolas, así como la situación sociolingüística de Álava.
El sábado harán el camino hasta Vitoria-Gasteiz y allí los bertsolaris Manu Bendala y Aroa Arrizubieta les enseñarán la capital alavesa a través de una visita itinerante.
El domingo será el turno de Salvatierra donde les esperarán el bertsolari Iñaki Viñaspre, dos integrantes del grupo de sokatira femenino Badaiotz y miembros de Euskaraldia de la Llanada.
Más noticias sobre sociedad
ELA denunciara al Ayuntamiento de Bilbao por disminuir los requisitos de euskera en sus ofertas públicas de empleo
El Consistorio ha rebajado del 70% al 40% la exigencia de acreditar algún perfil lingüístico en euskera en 35 convocatorias de empleo, e incluso ha eliminado por completo esta condición en algunos casos.
Adiós a los precios abusivos en la reventa de entradas
El Gobierno de España ha dado luz verde a una norma que prohíbe aumentar el precio en la reventa de entradas para espectáculos. El objetivo es frenar la especulación y los beneficios abusivos que generan las plataformas y empresas dedicadas a la reventa.

Libertad con medidas cautelares para el detenido por la muerte violenta de un hombre en Bilbao en abril
La Ertzaintza arrestó ayer a un joven de 30 años como presunto autor del homicidio. No se descartan nuevas detenciones.
Un hombre ingresa en prisión acusado de golpear y violar a una mujer en San Sebastián
Los hechos tuvieron lugar el pasado sábado por la noche, según han confirmado fuentes del Ayuntamiento.
No se podrá fumar en parques y playas públicas de Iparralde, a partir de este domingo
La prohibición también incluye los alrededores de escuelas, paradas de autobús y polideportivos. No incluye terrazas de bares ni dispositivos como vapeadores.
Llega la OTA de verano: Estos son los principales cambios en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz
En Bilbao se suspenderá el servicio los sábados y festivos, y en agosto solo funcionará por las mañanas; en Vitoria-Gasteiz no habrá que pagar entre el 4 de agosto por la tarde y el 31 de agosto. Por contra, en San Sebastián se ampliará el horario a los sábados por la tarde y domingos y festivos, y en sanfermines Pamplona impondrá la OTA durante las 24 horas del día.

Detienen a un hombre en Bilbao relacionado con el homicidio de una persona en abril
El arrestado permanece en dependencias de la Ertzaintza en Bilbao a la espera de que finalicen las diligencias pertinentes.
Consejos para dormir bien durante la ola de calor
Carla Pía, neurofisióloga de la Unidad del Sueño de la OSI de Araba, señala que durante las olas de calor mucha gente duerme peor, ya que para dormir nuestra temperatura a nivel central tiene que bajar y con el calor de estos días es más difícil. Aconseja dormir con menos ropa o sin taparse, aunque a algunas personas les cueste.
El dolor crónico se dispara en Euskadi y con él, el uso de opioides
En Euskadi, 370 000 personas sufren dolor crónico a diario y el uso de opioides se ha duplicado en seis años. Este aumento ha encendido todas las alarmas y el abuso de estos fármacos se perfila como un problema de salud pública. Los expertos advierten: es urgente un cambio de paradigma para tratar el dolor persistente sin caer en la dependencia.
EHU presenta su nueva imagen en Chillida-Leku
La Universidad del País Vasco mantiene el "concepto universal" que Chillida hizo en su día, pero simplifica la marca para hacerla "más clara, más fácil de recordar y adecuar a los nuevos entornos de comunicación". También se ha presentado la canción que será el himno de EHU. Se trata de una pieza de Luca Fanelli y Jone Uria, que ha sido interpretada por Leire Berasaluze.