Apareció muerto en Suecia
Guardar
Quitar de mi lista

La muerte de un vecino de Getxo podría estar relacionada con el tráfico de órganos

Miguel Ángel Martínez apareció muerto en Suecia en 2005. La versión oficial hablaba de suicidio, pero un juez ha autorizado su exhumación después de constatar que al cuerpo le faltaban varios órganos.
18:00 - 20:00
Un juez reabre el caso del getxotarra que apareció muerto en Suecia en 2005

El cuerpo del vecino de Getxo, Miguel Ángel Martínez, apareció flotando en un río de Suecia en 2005. La versión oficial apuntaba al suicidio, hipótesis que su familia nunca creyó, ya que sospechan que pudo ser víctima del tráfico de órganos.

Miguel Ángel está enterrado en Londres, por expreso deseo del difunto. Nada más llegar los restos desde Suecia a la capital británica, las autoridades inglesas se dieron cuenta de que el cuerpo no llegó entero y que le faltaban algunos órganos, concretamente el corazón y parte del hígado.

La familia cree que Miguel Ángel fue víctima del tráfico de órganos y llevan años reclamando una segunda autopsia para esclarecer el caso. Un juez británico ha autorizado ahora su exhumación y la familia dispone de un año para practicar una nueva autopsia.

Los familiares de Miguel Ángel han mostrado su satisfacción por esta decisión y dicen que se trata de "un pequeño respiro" después de largos años de lucha.

También han denunciado que en todo ese tiempo han sido "ignorados" tanto por las autoridades vascas como por las españolas.

Más noticias sobre sociedad

GRAFCAV2012. PAMPLONA, 28/08/2025.- Periodistas navarros visibilizan su apoyo a los profesionales de los medios de comunicación que realizan su labor en Palestina y a la libertad de prensa y su rechazo a los ataques de los que están siendo objeto.  EFE/ Jesús Diges
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Más de 200 profesionales de la comunicación denuncian en Pamplona la "masacre" contra la prensa en Gaza

Los profesionales reunidos en la plaza del Castillo han leido un manifiesto que reclama tres medidas principales: el cese inmediato de los ataques contra periodistas y trabajadores de medios; la apertura de investigaciones internacionales independientes sobre cada asesinato; y garantías efectivas para la libre circulación y el trabajo de la prensa, tanto local como internacional, en todos los territorios afectados.

Niños y niñas de Chernobil (Ucrania)
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los 95 menores de Ucrania que han pasado el verano en Euskal Herria vuelven a sus casas

Han partido en autobuses desde Pamplona, Irun, Arrigorriaga y Vitoria-Gasteiz. Tienen por delante tres días de viaje hasta completar los miles de kilómetros que les separan de sus casas. Son niños y niñas que comenzaron a venir a familias de Euskadi para huir de la radiación tras el accidente de Chernobil,  pero ahora consiguen tambien alejarse de la gerra durante al menos dos meses.

Cargar más