Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

'EuskarAbentura' vuelve a Gipuzkoa, a pocos días de finalizar la expedición

Siguiendo el Camino de Santiago, los jóvenes han conocido toda la costa, desde Irun hasta Mutriku. Entre otros, han tratado temas en torno al euskera, la historia, la cultura y la música.
Los jóvenes han conocido toda la costa, desde Irun hasta Mutriku. Imagen: 'EuskarAbentura'

La expedición 'EuskarAbentura' ha vuelto a Gipuzkoa, tras dejar atrás Iparralde y hasta entrar en Bizkaia. Siguiendo el Camino de Santiago, los jóvenes han conocido toda la costa, desde Irun hasta Mutriku. Entre otros, han tratado temas en torno al euskera, la historia, la cultura y la música.

Este viernes visitarán Ekainberri, en Zestoa, y el sábado, ya en Bizkaia, llegarán a Markina-Xemein. La aventura terminará el 31 de julio tras completar el recorrido de 783 kilómetros.

La expedición llegó a Gipuzkoa el lunes, 23 de julio, después de un fin de semana muy productivo en Ipar Euskal Herria. Entre otros, el grupo conoció de primera mano la realidad de la moneda vasca Eusko así como la situación del euskera en Lapurdi. En Biarritz se bañaron por primera vez en el mar. La expedición entró en Gipuzkoa por Irun.

El martes la expedición cogió un tren para dirigirse al oeste. Tras cruzar la bahía de Pasaia en chalupa, llegaron a la Factoría Marítima Cultural Albaola donde se está construyendo la réplica de la Nao San Juan, embarcación del siglo XVI.

El miércoles, el alcalde de Donostia Eneko Goia recibió a la expedición en el ayuntamiento y le invitó a desayunar. Subiendo a Igeldo y después de unas cuantas cuestas llegaron a Orio a comer, para encaminarse a continuación hacia Zarautz. Allí les animaron a participar en la dinámica ahobizi y belarriprest que se va a poner en marcha en la Euskaraldia. También les hablaron sobre cómo ha cambiado la sociedad vasca en las últimas décadas y los retos de los próximos años.

La primera parada del jueves fue en Getaria para, de la mano de Mundubira 500: Elkano Fundazioa, escuchar las palabras de Xabier Agote.

Últimos días

El tiempo ha pasado rápido y la expedición ya está llegando a su recta final. Este viernes visitarán la cueva de Ekainberri, en Zestoa, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y volverán a Itziar para dormir.

El sábado, pasando por Mutriku, dejarán atrás Gipuzkoa para llegar a Bizkaia por Markina-Xemein. En este pueblo recibirán la última charla sobre sociolingüística de la mano de Jone Goirigolzarri y Txerra Rodríguez.

Tras pasar por el Bosque de Oma, Santimamiñe, Gernika y Bilbao durante los próximos días, la expedición terminará el 31 de julio en Getxo. Hacia las 10:30 la expedición cruzará el Puente Bizkaia y a las 12:30 se realizará el acto de despedida de la expedición en la Escuela de Música Andrés Isasi.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Jorge Bermúdez: “Las medidas derivadas de la conducta delictiva de los menores pueden recaer sobre los padres”

Según ha explicado Jorge Bermúdez, portavoz de la Fiscalía de Gipuzkoa, que menores de 14 años lleven a cabo hechos que, de ser adultos, serían considerados delictivos, puede deberse a un ejercicio inadecuado de las funciones de tutela y educación por parte de sus padres. Por ello, ha señalado que en estos casos se pueden aplicar medidas de carácter civil o administrativo dirigidas a las familias.

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Reclaman el reconocimiento del euskera y más recursos ante el Museo Vasco de Baiona

El primer libro impreso en euskera "Linguae Vasconum primitiae" de Bernat Etxepare, que se expone en el Museo de Baiona, será llevado a París en dos meses. Euskalgintzaren Kontseilua y la Confederación Vasca han dicho que "su sitio es este" y han reclamado reconocimiento y recursos para el euskera. Asimismo, han hecho un llamamiento a participar en el acto a favor del euskera que tendrá lugar el 27 de diciembre en Bilbao.

Cargar más
Publicidad
X