Inmigración
Guardar
Quitar de mi lista

70 inmigrantes se 'quedan en la calle' en Bilbao por la 'falta de recursos'

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak ha rechazado que se trate de una 'oleada o una avalancha', sino que es un proceso 'normal que se da todos los años'.
Medio centenar de personas realizan una vigilia de 24 horas en la plaza del Arriaga. Imagen: EiTB

La plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak ha cifrado en alrededor de 70 los migrantes que pasan la noche en las calles de Bilbao como consecuencia de la "falta de recursos" dispuestos desde las instituciones vascas. Asimismo, ha rechazado que se trate de una "oleada o una avalancha", sino que es un proceso "normal que se da todos los años".

Medio centenar de personas están realizando desde las 10:00 horas de este domingo una vigilia de 24 horas en la plaza del Arriaga de la capital vizcaína para denunciar la situación que viven las personas migrantes y refugiadas que llegan a Euskadi.

El portavoz de la plataforma, Txus Elorza, ha advertido de que la ciudadanía está llegando al "límite" como consecuencia de que las instituciones "no cumplen" con sus obligaciones y ha instado al Gobierno Vasco, diputaciones y ayuntamientos a tomar "cartas en el asunto".

"Los recursos puestos en marcha hasta ahora han sido escasos y con un planteamiento cortoplacista", ha criticado. De este modo, Ongi Etorri Errefuxiatuak ha denunciado la "situación de abandono" que viven las personas migrantes que llegan a Bilbao y al resto de localidades vascas y que, a su juicio, ha dejado "en evidencia" unos servicios sociales "colapsados".

En este sentido, la plataforma ha incidido en que en Bilbao se ha externalizado en Cruz Roja una primera acogida de tres noches para migrantes y, para ello, han habilitado 88 plazas en escuelas alejadas del centro que "funcionarán hasta que se acaben los 150.000 euros aportados por las tres instituciones". "Los fuegos artificiales de la Aste Nagusia cuestan 200.000 euros. ¿Qué preferimos?", ha preguntado.

 

Te puede interesar

FOTODELDÍA BILBAO, 16/08/2025.- La Marijaia (Señora de las Fiestas) protagoniza hoy sábado el primer día de la Semana Grande de Bilbao tras el pregón y el txupinazo. EFE/Miguel Tona
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido

Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.

Cargar más
Publicidad
X