El Gobierno Vasco amplía la ayuda por el segundo hijo a tres anualidades
Las familias vascas que tengan dos hijos podrán cobrar tres anualidades de ayudas económicas en lugar de dos como hasta ahora gracias a la modificación del decreto que regula estas subvenciones aprobado por el Gobierno Vasco y de la que se estima que podrán beneficiarse este año 6.800 familias con un presupuesto de 5,5 millones de euros.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha informado en un comunicado de que el Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a esta modificación, enmarcada en el recientemente aprobado IV Plan de Apoyo a las Familias.
Una vez que se publique en el Boletín Oficial del País Vasco, las familias de Euskadi que tengan dos hijos podrán solicitar ayudas, no solo durante los primeros doce meses de vida del segundo hijo y cuando cumpla un año, como hasta ahora, sino también en su segundo cumpleaños.
Estas ayudas se mueven entre los 400 y 900 euros, en función de la renta familiar estandarizada. Por ejemplo, para una renta inferior a 20.000 euros la cuantía es de 900 euros, para una superior a 20.000 e igual o inferior a 30.000 euros de 500, y para una superior a 30.000 euros, de 400.
Además, Artolazabal ha señalado que tiene efectos retroactivos y se aplicará a todas las familias que el año pasado cobraron la segunda prestación. "Dicho de otra forma, a todas aquellas familias cuyas segundas hijas o hijos hubieren nacido en el año 2016 y posteriores” ha recalcado Artolazabal.
Otra de las novedades de esta modificación permite que se incluya en el cómputo de hijos a los que cuentan con entre 18 y 25 que vivan en el domicilio familiar y dependan económicamente de la renta de sus progenitores. Si se tienen en cuenta estos supuestos la ampliación de la ayuda llegará a 7.403 familias este año.
El decreto recoge también mecanismos para que la ayuda llegue a los hogares en los que el solicitante inicial sea privado de la guarda y custodia por distintos motivos como ser autor de un delito de violencia machista. Se dará opción a la persona que se haga con la custodia a volver a pedirla, aunque esté fuera de plazo.
También se beneficiarán de la modificación las familias que tengan a niños en adopción y tutela. Hasta ahora la fecha que marcaba el inicio del plazo para la solicitud era la de la resolución judicial o documento análogo constitutivo de la adopción nacional o internacional, o de la tutela o la fecha de notificación a la persona solicitante de los citados documentos.
Ahora el plazo de presentación de las solicitudes de ayuda comienza el día siguiente a la fecha de la inscripción de la adopción, nacional o internacional, en la oficina del Registro Civil correspondiente, incluidas las consulares.
También se introducen cambios en caso de separación para garantizar que la ayuda llegue en atención al interés de los menores.
Las ayudas son universales, aunque están ligadas a la renta estandarizada, y son un derecho subjetivo, por lo que si se agota la partida presupuestaria el Gobierno Vasco estaría obligado a buscar nuevos recursos para cubrir todas las peticiones.
Su ampliación se hace, según Artolazabal, en función de lo recogido en la Ley de Apoyo a las Familias, que establece que en el marco de los sucesivos planes interinstitucionales de apoyo a estas aprobados por el Gobierno Vasco las administraciones públicas vascas extenderán progresivamente las prestaciones con el fin de alcanzar la convergencia con la Unión Europea en el horizonte en 2020.
El Gobierno Vasco amplía la ayuda por el segundo hijo a tres anualidades
La medida se aplicará a todos los hijos nacidos a partir de 2016. Estas ayudas se mueven entre los 400 y 900 euros, en función de la renta familiar.
Las familias vascas que tengan dos hijos podrán cobrar tres anualidades de ayudas económicas en lugar de dos como hasta ahora gracias a la modificación del decreto que regula estas subvenciones aprobado por el Gobierno Vasco y de la que se estima que podrán beneficiarse este año 6.800 familias con un presupuesto de 5,5 millones de euros.
La consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha informado en un comunicado de que el Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a esta modificación, enmarcada en el recientemente aprobado IV Plan de Apoyo a las Familias.
Una vez que se publique en el Boletín Oficial del País Vasco, las familias de Euskadi que tengan dos hijos podrán solicitar ayudas, no solo durante los primeros doce meses de vida del segundo hijo y cuando cumpla un año, como hasta ahora, sino también en su segundo cumpleaños.
Estas ayudas se mueven entre los 400 y 900 euros, en función de la renta familiar estandarizada. Por ejemplo, para una renta inferior a 20.000 euros la cuantía es de 900 euros, para una superior a 20.000 e igual o inferior a 30.000 euros de 500, y para una superior a 30.000 euros, de 400.
Además, Artolazabal ha señalado que tiene efectos retroactivos y se aplicará a todas las familias que el año pasado cobraron la segunda prestación. "Dicho de otra forma, a todas aquellas familias cuyas segundas hijas o hijos hubieren nacido en el año 2016 y posteriores” ha recalcado Artolazabal.
Otra de las novedades de esta modificación permite que se incluya en el cómputo de hijos a los que cuentan con entre 18 y 25 que vivan en el domicilio familiar y dependan económicamente de la renta de sus progenitores. Si se tienen en cuenta estos supuestos la ampliación de la ayuda llegará a 7.403 familias este año.
El decreto recoge también mecanismos para que la ayuda llegue a los hogares en los que el solicitante inicial sea privado de la guarda y custodia por distintos motivos como ser autor de un delito de violencia machista. Se dará opción a la persona que se haga con la custodia a volver a pedirla, aunque esté fuera de plazo.
También se beneficiarán de la modificación las familias que tengan a niños en adopción y tutela. Hasta ahora la fecha que marcaba el inicio del plazo para la solicitud era la de la resolución judicial o documento análogo constitutivo de la adopción nacional o internacional, o de la tutela o la fecha de notificación a la persona solicitante de los citados documentos.
Ahora el plazo de presentación de las solicitudes de ayuda comienza el día siguiente a la fecha de la inscripción de la adopción, nacional o internacional, en la oficina del Registro Civil correspondiente, incluidas las consulares.
También se introducen cambios en caso de separación para garantizar que la ayuda llegue en atención al interés de los menores.
Las ayudas son universales, aunque están ligadas a la renta estandarizada, y son un derecho subjetivo, por lo que si se agota la partida presupuestaria el Gobierno Vasco estaría obligado a buscar nuevos recursos para cubrir todas las peticiones.
Su ampliación se hace, según Artolazabal, en función de lo recogido en la Ley de Apoyo a las Familias, que establece que en el marco de los sucesivos planes interinstitucionales de apoyo a estas aprobados por el Gobierno Vasco las administraciones públicas vascas extenderán progresivamente las prestaciones con el fin de alcanzar la convergencia con la Unión Europea en el horizonte en 2020.
Artolazabal: “Eusko Jaurlaritzak aldatu egin du familiei laguntzeko diru-laguntzen dekretua, eta hiru urtera luzatu du, bigarren semea edo alaba izateagatik”
§ Jaiotzaren urterokoan, alabak edo semeak urtebete egiten duenean eta bi urte egiten dituenean
§ Urte bakoitzean kobratuko den laguntzaren zenbatekoa familia-errenta estandarizatuak zehaztuko du.
§ 20.000 euroko edo gutxiagoko familia-errenta estandarizaturako, laguntzaren zenbatekoa 900 euro da. 20.000 eurotik gorako eta 30.000 euroko edo gutxiagoko errentarako, 500 euro; eta 30.000 eurotik gorako errentarako, 400 euro.
§ Bigarren alabak edo semeak eskubidea emango du laguntzako beste urteroko bat kobratzeko –umeak 2 urte betetzen dituen urtean–, eta 900 eta 400 euro bitartekoa izango da, familia-errenta estandarizatuaren arabera.
§ Aurtengo urterako, 5´5 milioi euroko zuzkidura aurreikusi da
VG 2018 07 31
Beatriz Artolazabal Enpleguko eta Gizarte Politiketako sailburuak gaur azaldu du seme-alabak kargura dituzten familientzako diru-laguntzen dekretuaren aldaketa onetsi duela Gobernu Kontseiluak, eta haren helburua honako hau dela: “helburu nagusia da laguntzak zabaltzea, bigarren semea edo alaba izateagatik. Laguntza hiru urtean kobratuko da: jaiotzaren urterokoan, alabak edo semeak urtebete egiten duenean eta bi urte egiten dituenean”. Egungo araudiaren arabera, bigarren semeagatiko edo alabagatiko laguntzak lehen bi urteetan kobratzen ziren.
Dekretu berria oraintsu onetsi den Familiei Laguntzeko IV. Planean sartzen da; horren bidez, bigarren alabak edo semeak eskubidea emango du laguntzako beste urteroko bat kobratzeko –umeak 2 urte betetzen dituen urtean–, eta 900 eta 400 euro bitartekoa izango da, familia-errenta estandarizatuaren arabera. 20.000 euroko edo gutxiagoko familia-errenta estandarizaturako, laguntzaren zenbatekoa 900 euro da. 20.000 eurotik gorako eta 30.000 euroko edo gutxiagoko errentarako, 500 euro; eta 30.000 eurotik gorako errentarako, 400 euro.
Beatriz Artolazabal sailburuak azaldu duenez: “laguntzak zabaltzeko oinarria Familiei Laguntzeko 13/2008 Legearen 10. artikuluko 5 zenbakia da. Bertan, ezartzen da Eusko Jaurlaritzak bata bestearen atzetik onartutako familiei laguntzeko erakunde arteko planen esparruan, euskal herri-administrazioak progresiboki zabalduz joango direla ardurapeko seme-alaba adingabeengatik ematen diren zuzeneko diru-laguntzak, 2020. urtean Europar Batasunaren mailan izateko”.
Euskal Autonomia Erkidegoan Familiei Laguntzeko Erakundeen arteko III. Planak (2011-2015) aurreikusten zuen, ordurako, seme-alabak jaiotzeagatiko eta horien mantenuagatiko laguntzak pixkanaka zabaltzea –aurrekontuaren arabera–. 2011-2015 Plana indarrean izan zen bitartean, ez zen laguntza-lerro horien luzapenik egin.
“Orain hobekuntzak sartu dira laguntzen arauketan, eta hura izan diren araudi-aldaketetara egokitu da, eta, horrela, programaren funtzionamendua eta kudeaketa hobetu dira”, esan du Artolazabalek.
Nahiz eta Euskal Autonomia Erkidegoan Familiei Laguntzeko Erakundeen arteko III. Planak (2011-2015) aurreikusten zuen, ordurako, seme-alabak jaiotzeagatiko eta horien mantenuagatiko laguntzak pixkanaka zabaltzea, ez zen laguntza-lerro bat ere zabaldu. Era berean, Arartekok “Euskadin familiei laguntzeko politikak: analisia eta proposamenak” politikei buruz eginiko aparteko txostenak inbertsio publiko handiagoa gomendatzen zuen, seme-alabak dituzten familien kostuak konpentsatzeko.
Familia-errenta estandarizatua uztailaren 24ko 154/2012 Dekretuak (Familia-politiken eremuan familia-errenta estandarizatzeko sistemari buruzkoa) zehazten du. Bertan, 3. artikuluan adierazten da familia-errenta estandarizatua kalkulatzeko, honako hauek hartuko direla gogoan, dekretu horrek ematen dien irismena aintzat hartuta: familia-unitatearen osamodua; familia-errentaren maila; eta familia-unitateari dagokion baliokidetasun-koefizientea.
Familia-errenta estandarizatuaren maila honela lortzen da: familia-errenta –zerga-oinarri orokorraren eta familia-unitatea eratzen duten aitaren eta amaren PFEZren aurrezpenaren zerga-oinarriaren batura– zati familia-unitatearen baliokidetasun-koefizientea.
Zatiketaren emaitza familia-errenta estandarizatua da: 20.000 euroko edo gutxiagoko familia-errenta estandarizaturako, laguntzaren zenbatekoa 900 euro da. 20.000 eurotik gorako eta 30.000 euroko edo gutxiagoko errentarako, 500 euro; eta 30.000 eurotik gorako errentarako, 400 euro.
Ondorioz, proiektatutako aldaketaren arabera, bigarren alabak edo semeak eskubidea emango du laguntzako beste urteroko bat kobratzeko –umeak 2 urte betetzen dituen urtean–, eta 900 eta 400 euro bitartekoa izango da, familia-errenta estandarizatuaren arabera.
Ustezko egoera honako hau da: seme-alabak kargura dituzten familiei laguntzeko diru-laguntza aitak edo amak eskatzen du; laguntzaren eskaera kudeatzen den bitartean eta ebazpena eman aurretik, eskatzaileari laguntzaren helburu den semearen edo alabaren babesa eta zaintza gabetzen zaio, genero-indarkeria edo beste edozein delitu dela medio, eta egoera horren berri ematen zaio kudeaketa-erakundeari.
Egoera honela ebatzi ahalko da: laguntzetara jotzeko eskakizunak ez betetzeak eskatzaileari laguntza ukatzea ekarriko du. Babesa eta zaintza dituen pertsonak laguntza-eskabidea ezarritako epe orokorrean aurkeztu ahalko du eta, hala badagokio, babes eta zaintza hori aitortzen dion jakinarazpen formala jaso duenetik aurrera zenbatzen hasita. Babesa eta zaintza gabetua dituen pertsonak hasieran aurkeztutako eskabidearen dataren ondorioak onuragarriagoak direnean, laguntza bigarren pertsona horri aitortuko zaio, eta erreferentzia gisa aurreko arauketa onuragarriena hartuko da, betiere laguntzetara jotzeko eskakizunak betetzen baditu. Aurreikuspen horren bidez, eskabide horri epez kanpo uko egitea saihestu nahi da.
Orain arte, laguntza-eskabiderako epea hasteko data nazio edo nazioarte mailako adopzioaren edo tutoretzaren ebazpen judizialaren edo dokumentuaren data zen, edo eskatzaileari dokumentu horiek jakinarazten zaizkion eguna. Araudiaren aurreikuspen horren bidez geldotu egiten zen laguntzetara jotzeko eskakizunen baieztapen eta egiaztapena; beraz, orain, adopzioaren eta tutoretzaren kasuetan laguntza-eskabideak aurkezteko epea nazio edo nazioarte mailako adopzioa gertatzen dela dagokion erregistro zibileko bulegoan, kontsularrak barne, inskribatzeko egunaren biharamunean hastea aurreikusten da. Horrela, laguntzen eskabideak aurkezteko epea eskatzaileak adopzioa edo tutoretza egiaztatzen duen dokumentazioa (hura aurkezteko beharra ezartzen du laguntzak arautzen dituen dekretuak) lortzeko prest dagoen unean hasten da.
Bikotea apurtzen den kasuetan aurkeztu beharreko dokumentazioa dela eta, egungo idazketak laguntzaren helburu diren edo, hala badagokio, eskatzeko seme-alaben kopurua zehazteko konputatzen diren seme edo alaben babesa eta zaintza esleitzen dituen ebazpen judizialaren kopia eskatzen du. Sartutako aldaketak familia-bitartekaritzako zerbitzu publikotik kudeatutako adingabeei buruzko neurriak arautzeko hitzarmenak ere onartzen ditu, gertakari hori egiaztatzeko, hitzarmenak berresten dituen epai judizialik behar izan gabe.
Dekretua 2015etik izan diren araudi-aldaketetara egokitzen da: adopzio aurreko familia-harrera terminoaren ordez “adopzioaren aurreko bizikidetzarako zaintzako ordezkaritza” erabili behar da, Haurrak eta Nerabeak Zaintzeko Sistema aldatzen duen Legearen (uztailaren 28ko 26/2015) 2. xedapen gehigarriaren arabera; azaroaren 26ko 30/1992 Legearen (Herri administrazioen araubide juridikoaren eta administrazio prozedura erkidearena) inguruko erreferentziak eguneratu egin behar dira, eta Administrazio Publikoen Administrazio Prozedura Erkidearen Legeari (urriaren 1eko 39/2015) dagokionez egingo dira; eta Erregistro Zibilaren Legeak (uztailaren 21eko 20/2011) ezartzen du Legea indarrean sartzen denetik –2017ko ekainaren 30a–,ez dela jarraituko Familia Liburuak ematen; hori dela eta, laguntzaren eskabidearekin batera aurkeztutako dokumentazioa eguneratu behar da. Hori dela eta, aurkeztu beharreko dokumentazioari buruzko 18. artikulua berriro idatzi da.
Más noticias sobre sociedad
Cuatro heridos, dos de ellos graves, tras una colisión múltiple en Sunbilla
El accidente se ha producido en el kilómetro 54 de la carretera N-121-A, en el túnel de Larrakaitz, donde han colisionado dos turismos y dos camiones.
Azpeitia acogerá una conferencia internacional para analizar el papel de los “arnasguneak” en la revitalización de las lenguas minorizadas
La conferencia internacional se celebrará los días 16 y 17 de octubre en el teatro Soreasu, y el plazo de inscripción finalizará mañana, miércoles.
El Gobierno Vasco anuncia que a final de mes llegarán cinco menores procedentes de Gaza para ser tratados en los hospitales de Euskadi
El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha anunciado que este mismo mes llegarán 5 personas menores procedentes de Gaza para ser atendidos en los hospitales de Euskadi.
Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.
¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Cortada la AP-15 en Izurdiaga por un grave accidente con un motorista gravemente herido
El siniestro ha ocurrido en el punto kilométrico 110, sentido norte. El suceso se ha saldado con dos heridos, uno de ellos grave.
La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado
La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.
Osakidetza convocará en 2026 una nueva OPE de plazas de difícil cobertura
La nueva OPE de difícil cobertura 2026 forma parte de un conjunto de medidas recogidas en el 'Pacto Vasco de Salud', dentro de la línea estratégica de política de personas. Esta línea promueve la retención, fidelización y liderazgo profesional, con el objetivo de estabilizar las plantillas y garantizar la continuidad de los servicios públicos.
La OMS alerta sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos
La resistencia a los antibióticos es, según la Organización Mundial de la Salud, una de las grandes amenazas sanitarias del futuro.
Inundaciones en Ibiza, tras el paso de la dana 'Alice' por las Islas Baleares
La dana 'Alice' está creando inundaciones en la vertiente mediterránea de la península ibérica. Estas se están haciendo notar especialmente en las Islas Baleares. Es el caso de Ibiza, que ha amanecido inundada tras el fuerte temporal.