OPERACIÓN POLICIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Seis detenidos en Gipuzkoa por integrar una red dedicada al tráfico de migrantes

Según fuentes policiales, los detenidos captaban a los migrantes en países como Guinea, Costa de Marfil, Mali o Senegal prometiéndoles el traslado a Francia a cambio de un pago.
Un grupo de migrantes en la estación de autobuses de San Sebastián el pasado junio.

La Policía Nacional ha detenido a seis personas en Gipuzkoa y una en Madrid acusados de integrar una red delictiva dedicada al tráfico de migrantes, que estaría implicada en el traslado a Francia de unas 300 personas llegadas en patera a las costas españolas .

Además de a los detenidos, la Policía ha localizado a ocho migrantes que esperaban su pase a Francia en dos pisos de Gipuzkoa, detalla en un comunicado.

La organización delictiva contaba con una "fuerte infraestructura" en la que cada miembro desempeñaba funciones específicas en los estados español y francés y países africanos, ha detallado la Policía, que ha contado con la colaboración de EUROPOL.

Las investigaciones se iniciaron en enero último cuando los agentes sospecharon de dos individuos en la estación de autobús de Donostia-San Sebastián quienes, en varias ocasiones, fueron observados mientras esperaban la llegada de ciudadanos de origen africano y les acompañaban hasta la estación de trenes anexa donde gestionaban la compra de billetes de transporte.

Tras varias gestiones, los investigadores confirmaron la existencia de una organización de origen subsahariano que, principalmente en la capital donostiarra aunque con ramificaciones en Bilbao, Madrid y Francia, se dedicaba al tráfico de migrantes.

Según fuentes policiales,  los investigados les captaban en países como Guinea, Costa de Marfil, Mali o Senegal prometiéndoles el traslado a Francia a cambio de un pago; se encargaban de su traslado por diferentes rutas de África hasta su llegada al Estado español, para lo que les facilitaban documentación falsa o usurpada de otros extranjeros.

Los extranjeros llegaban a España en patera, y tras ser acogidos en centros asistenciales, eran contactados por miembros de la organización quienes les facilitaban el viaje a Bizkaia y Gipuzkoa, y de allí a Francia.

Más noticias sobre sociedad

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Balance muy positivo de La Blanca: Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar sus fiestas

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha hecho un balance "muy positivo” de las fiestas de La Blanca. Unas fiestas en las que Vitoria ha sabido celebrar, convivir y disfrutar, con unos días intensos de participación masiva, en los que ha imperado la convivencia. Además, la delincuencia ha bajado casi un 30 % y apenas ha habido incidentes reseñables. No se ha activado el protocolo por agresiones sexuales graves, aunque ha habido ocho denuncias contra la libertad sexual. Los conciertos y las actuaciones de las orquestas han congregado a 148 000 personas, 18 000 más que el año pasado

Cargar más