Gobierno Vasco pide un mecanismo de distribución de migrantes menores no acompañados
Josu Erkoreka cree que la presencia "desproporcionada" de menores extranjeros no acompañados en Bizkaia "requiere atención" y estudiar "un mecanismo de distribución de efectivos en el conjunto del territorio español".
El portavoz del Gobierno Vasco ha aludido a la situación generada por la llegada de migrantes, un colectivo que no es "homogéneo" y al que no se puede dar el mismo tratamiento "ni legal ni de las instituciones públicas".
En cuanto a los menores no acompañados, Erkoreka ha señalado que se ha detectado "una presencia quizá desproporcionada en el territorio vasco y particularmente en Bizkaia", cuya Diputación ha reclamado en diversas ocasiones la necesidad de establecer cupos por comunidades para su acogimiento.
El portavoz del ejecutivo cree que esta presencia de menores no acompañados "requiere atención, estudio y, por supuesto, si es posible materializar un mecanismo de distribución de efectivos en el conjunto del territorio español, habría que estudiar y hacerlo".
En cualquier caso, ha recordado que "hay foros constituidos" y ha confiado en que, en los próximos meses, "las cuestiones como ésta que plantean situaciones de desequilibrio entre comunidades autónomas, que exigen un esfuerzo adicional a unos territorios en relación con otros, puedan ir buscando marcos de consenso y de encuentro en esos foros en los que se produce la representación del Gobierno central, de las comunidades autónomas y también, en lo que les toca, de las diputaciones forales".
Recursos suficientes
Erkoreka ha defendido que "está funcionando bien" la coordinación entre las instituciones públicas y las entidades del tercer sector para atender a los migrantes. El portavoz ha reconocido que este año "los flujos migratorios están siendo más intensos" y, en consecuencia, "el paso de migrantes por Euskadi con destino a Europa ha tenido manifestaciones que no tienen precedentes".
Sin embargo, ha insistido en que "se ha hecho un esfuerzo importante de coordinación" para dar "una respuesta importante" y, a su entender, "suficiente a los desafíos" que se están planteando.
En este sentido, ha apuntado que se han habilitado "recursos suficientes" para los migrantes en tránsito que "les suministran alimentación, descanso y posibilidades de comunicación con sus familiares", aspectos que son "lo fundamental que demandan".
En cualquier caso, ha remarcado que la inmigración es "un asunto que requiere una implicación de todos los poderes públicos", de manera que el Gobierno central "tiene que implicarse a fondo" en esta materia y las instituciones europeas "tienen que coordinar pero con fuerza y con convicción" la política migratoria.
"Que no es de este o aquel país porque se sitúe geográficamente en un punto fronterizo, sino que es una realidad europea que hay que afrontar desde planteamientos netamente europeos, desde postulados democráticos, desde postulados humanos, integradores y vinculados siempre con el máximo respeto a la dignidad de las personas", ha concluido.
Te puede interesar
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
50 nuevos hogares surgen del programa de convivencia entre mayores y jóvenes en Euskadi
El objetivo de "Bizihabi" es reducir el aislamiento social de las personas mayores, y ofrecer a los jóvenes una convivencia asequible.
Vecinos de un edificio de Santurtzi quedan atrapados en sus casas tras hundirse el techo del garaje
El propietario del local derribó una pared y provocó el hundimiento del patio donde están los portales de acceso a las viviendas. Ahora los vecinos no pueden entrar ni salir de sus domicilios. Se habilitarán tres pasarelas provisionales para que los vecinos del edificio puedan entrar y salir.
Neo, el robot que limpia, hace el café y riega las plantas
La empresa estadounidense 1X Technologies ha presentado a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EE. UU. en 2026 con un precio de 20.000 dólares.
Los vecinos y vecinas de Zalla, entre la preocupación y la indignación por la inseguridad en los pasos a nivel
Este jueves, el conductor de una furgoneta falleció tras colisionar con un tren a la altura de un paso a nivel de la localidad. Los vecinos reclaman soluciones, aunque reconocen que no es fácil dado que Zalla cuenta con más de 30 pasos a nivel debido a que la línea C4 de Renfe atraviesa la localidad.
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    