Miles de personas participan en Pamplona en una marcha por el gaztetxe Maravillas
Miles de personas han participado este sábado a la tarde en la manifestación convocada en Pamplona-Iruña en defensa del gaztetxe Maravillas, en apoyo a su okupación y en defensa de la existencia de lugares autogestionados por los jóvenes.
La manifestación, que se ha desarrollado con ambiente festivo y reivindicativo, ha partido a las 18:00 horas de la antigua estación de autobuses de la capital navarra y, media hora antes, dos columnas han salido de la Plaza San Francisco y de los Cines Golem para después unirse a la marcha.
Así, la marcha ha discurrido por varias calles del centro de Pamplona tras una pancarta con el lema "Ez da gaztetxe bat. Mundua ulertzeko modu bat baizik. Maravillas herriarena" ('No es un gaztetxe, es una manera de entender el mundo. Maravillas, del pueblo'), a la que seguían cientos de personas, muchas de ellas con pancartas y banderas reivindicativas y con logotipos de otros movimientos, como el feminista o el anarquista, entre otros.
En las primeras filas se ha podido ver a Josefina Lamberto, hermana de de Maravillas, violada y asesinada por los fascistas en Larraga, y de quien ha tomado el nombre el gaztetxe de Pamplona para homenajear a los represaliados por los franquistas. Asociaciones y gaztetxes de toda Euskal Herria han asistido a la misma. Los joaldunak y gigantes también han formado parte de la comitiva en la movilización.
Durante la marcha se han oído varios lemas, entre ellos, "si la okupación es un delito, viva la delincuencia" o "La lucha es el único camino".
Pasadas las 18:30 horas, los participantes han llegado a la plaza del Castillo, donde a través de los altavoces allí colocados, se ha podido escuchar la versión 'Maravillas' de Fermín Balentzia. Además, bertsolaris y músicos han reivindicado con sus bertsos y canciones el derecho de autogestión y okupación.
Allí, dos portavoces del gaztetxe Maravillas han leído en euskera y castellano un manifiesto en el que han valorado que los congregados allí tenían "miles de maneras de entender el mundo", pero "un deseo común: llevar a cabo un verdadero cambio social, que ponga en el centro la vida y las personas".
Por ello, han animado a "organizarnos y luchar" para "construir espacios libres de opresión desde donde tejer solidaridad", han dicho para subrayar que su defensa "no es un gaztetxe, sino una forma de entender el mundo".
También han rechazado que se les acuse de "privatizar un bien público" con la okupación de un inmueble propiedad del Gobierno de Navarra y, muy al contrario, han explicado su teoría de que "tener en desuso un espacio público es hacer un uso privativo del mismo, en cambio hacer un uso comunitario de un espacio que lleva 20 años abandonado nunca será privatizar".
Desalojo
El gaztetxe Maravillas fue desalojado el viernes pasado, de madrugada, y por la tarde fue de okupado de nuevo. Tras varias horas de tensión e incertidumbre, el domingo un juzgado decidió archivar la causa tras la solicitud presentada por el Gobierno de Navarra, propietario del Palacio del Marqués de Rozalejo, de que se suspendiera la orden de desalojo decretada por el juez aquel mismo jueves.
La decisión del Gobierno fue valorada positivamente por el Ayuntamiento de Pamplona, EH Bildu, Izquierda-Ezkerra, Podemos Navarra y Aranzadi, mientras que UPN, PPN y PSN se llevaron las manos a la cabeza.
Este miércoles, El Gobierno de Navarra decidía recurrir el archivo de su denuncia por la ocupación del edificio, que el juez decidió archivar al entender que el Ejecutivo había ejercido una "tolerancia temporal" de la situación.
Ante ello, varios grupos han acusado al Gobierno de intentar resolver el problema "por la vía judicial" y de querer cerrar el gaztetxe sin ofrecer alternativas.
Críticas de Geroa Bai
Precisamente hoy, el dirigente de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha denunciado que algunos partidos "han aprovechado el desalojo para su propio beneficio". Ha acusado a la derecha de utilizarlo como "un aguijón contra el Gobierno" y a algunas partes de la izquierda de "defender prácticas ilegales". Ha criticado además la decisión del juez por realizar "valoraciones políticas".
Koldo Martínez ha explicado que en la última semana el Gobierno de Navarra "ha intentado sin éxito" reunirse con los jóvenes del gaztetxe Maravillas.
Te puede interesar
"Irabazi Arte", "Generación Click" y 'Los Williams', nominados a los premios Iris de la Academia de la TV
La entrega de premios tendrá lugar el próximo 16 de febrero en el Teatro Real de Madrid.
La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat"
La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".
Xabier Agote (Albaola): "Los vascos desarrollaron tecnología marina puntera a nivel mundial hace 500 años"
EITB ha hablado con el presidente de Albaola, un día después de la botadura de la nao San Juan. Emocionado, Agote ha destacado que tienen mucho trabajo por delante, ya que aún tienen que preparar las velas y las anclas. A partir del lunes seguirán trabajando para equipar el barco, y volver a Pasaia en primavera.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.