Colas kilométricas de camiones en la AP-8 tras el cierre de la frontera
La Policía Foral y la Ertzaintza han advertido de la presencia de piquetes que bloquean el tráfico pesado en la frontera, la cual ha estado cerrada hasta esta tarde para camiones, lo que está provocando largas retenciones en la AP-8.
Según ha informado la Dirección de Tráfico a eitb.eus, las retenciones llegan ahora hasta la N-121, en Irun. Por ello, patrullas de tráfico han señalizado ya la retención y paneles informativos dan cuenta de la situación en toda Comunidad Autónoma Vasca y Navarra.
Las colas de camiones eran de 14 kilómetros a las 16:30 horas, 90 minutos después de la apertura de la frontera, ha informado el Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco.
El atasco está afectando a la N-636 a la altura de la rotonda de Txingudi y al peaje de Ventas, así como a todas las vías de Irun en general.
La recomendación de la Policía Foral y de la Ertzaintza es que se intente acceder a Ipar Euskal Herria por otras comunidades.
El Gobierno francés decidió el lunes cerrar el punto fronterizo a todos los camiones debido a las protestas contra el aumento de los impuestos a los carburantes.
La Diputación de Gipuzkoa dice que Francia no hace "nada" por las retenciones en la frontera
La Diputación de Gipuzkoa ha lamentado hoy que el Gobierno francés no haga "nada" para agilizar el tráfico en la frontera cuando hay problemas por razones de seguridad o por protestas en su país, lo que hace que los guipuzcoanos sean siempre "los paganos" de esas situaciones.
El portavoz foral, Imanol Lasa, se ha referido a este "grave problema" con motivo de las colas kilométricas de camiones que se registran estos días Irun, ya que el paso de estos vehículos solo se permite de forma intermitente a causa de las movilizaciones en Francia contra la subida del precio de los carburantes.
Lasa ha señalado que la Diputación "poco puede hacer", salvo mantener abiertas todas las cabinas del peaje, algo que no ocurre en el lado francés.
Hiru denuncia que el cierre de la frontera "borra los derechos laborales" de los transportistas
El sindicato Hiru ha denunciado que el cierre de la frontera "borra los derechos laborales" del colectivo. En un comunicado, Hiru ha denunciado que centenares de camiones llevan horas y horas esperando en la cola de la frontera con Francia, cerrada, "sin previo aviso".
Además, ha censurado que mientras los transportistas no pueden trabajar, los turismos cruzan el paso fronterizo "sin ningún problema". "Para que no molestemos han cerrado, incluso, un carril de la N-I", ha añadido.
A juicio del sindicato, pretenden "invisibilizar" a los transportistas que no pueden trabajar si no les dejan circular. Hiru ha señalado que "la Policía francesa utiliza la frontera para regular el tráfico en su territorio". "Una vez más nos envían a la cola en las carreteras. Una vez más, borran nuestros derechos laborales", ha criticado.
Más noticias sobre sociedad
Gernika-Palestina pide "profundizar en el aislamiento de Israel"
La iniciativa popular ha subrayado que "únicamente" corresponde a los palestinos decidir sobre el futuro de su país. Además, Gernika-Palestina ha pedido que el acuerdo de paz se adapte a los príncipes de "igualdad, libertad y dignidad".
Gernika, símbolo de paz, acoge la presentación del partido solidario entre Euskal Selekzioa y la selección de Palestina
El Museo de la Paz de Gernika ha acogido este sábado el acto de presentación del encuentro benéfico entre la Euskal Selekzioa y la selección de Palestina, que se disputará el 15 de noviembre en San Mamés. En el acto, han pedido detener el genocidio en Gaza.
Una mujer es asesinada en Marbella presuntamente por su pareja
La mujer de 83 años ha sido hallada muerta con heridas de arma blanca en su vivienda de Marbella. Su pareja, de 84, ha sido detenida como presunto autor del crimen, que se investiga como un posible caso de violencia machista.
Las pesquisas por los desórdenes públicos registrados en Azpeitia en julio concluyen con 23 identificados y un detenido
Los altercados tuvieron lugar la madrugada del pasado 20 de julio, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y lo propusiera para una sanción por deslucimiento de bienes públicos.
Alerta de contaminación en 12 localidades de Álava, por un posible vertido en el río Ayuda
Emergencias del Gobierno Vasco y de la Junta de Castilla y León han lanzado una alerta desde el viernes por la tarde después de que un ciudadano alertara de la presencia de numerosos cangrejos muertos en el cauce.
Archivan la denuncia de las exmonjas de Belorado contra el arzobispo Mario Iceta al no apreciar delito
Esta decisión coincide con la paralización temporal del desahucio de las exmonjas del Monasterio de Belorado. Aunque las religiosas han recurrido, el Arzobispado ha solicitado que se ejecute provisionalmente el desalojo, recordando que ya se han suspendido cuatro fechas previas.
Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.