Convocan una manifestación por los derechos humanos, el lunes en Bilbao
Una manifestación con motivo del 70º aniversario de la Declaración de Derechos Humanos recorrerá Bilbao el lunes, convocada por Bizitegi, Fekoor, Alboan, Amnistía Internacional, Ongi Etorri Errefuxiatuak, Aletu y la Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao.
La marcha partirá a las 19.00 de la plaza Moyua y finalizará en la plaza Pío Baroja. Durante el recorrido, el vocalista de Doctor Deseo amenizará la marcha de los manifestantes animando al resto de la ciudadanía a que se incorpore a la misma.
Posteriormente, una vez en la plaza Pio Baroja, tendrá lugar una performance inspirada en los Derechos Humanos, una sesión de rap con Beto Snay y una exhibición de txalaparta a cargo del dúo Iker y Patxi.
Las asociaciones abarcan "una visión amplia sobre el significado hoy día de los derechos humanos para nuestra sociedad", según los organizadores.
"No se trata de echar una simple mirada hacia atrás en un recuerdo de algo pasado. Al contrario, el motivo que nos impulsa es ver si aquello que fue un hito, una esperanza, mantiene hoy su fuerza y su vigor. ¿Dónde nos encontramos en ese proceso de humanizar el mundo, nuestra sociedad, nuestra ciudad?", sostiene el escrito.
La Declaración de los Derechos Humanos "pretendía ser la base para construir una sociedad en la que a todos los seres humanos se les garantice la oportunidad de ser personas, capaces de decidir libremente sobre sus vidas y llevar a cabo su proyecto de futuro".
Para ello, se proclaman los derechos porque cumplir ese objetivo no puede dejarse "a la libre voluntad de un gobierno o de una persona. Es un derecho que lleva cada cual, que debe ser reclamado y convertido en realidad. Lo primero y básico de la sociedad es garantizar la dignidad efectiva del ser humano".
En ese sentido, los organizadores reclaman que esa sociedad haga posible esos derechos, no como un sueño, sino como proyecto de algo que es posible y que queremos construir".
"Cuando miramos hacia nuestra sociedad local, como a la sociedad global, vemos que estamos muy lejos de cumplir la vigencia de estos derechos. Más aún, se manifiestan retrocesos que aumentan la fragilidad y vulnerabilidad del respeto a la dignidad humana".
Los organizadores consideran que esa realidad no es exclusiva de determinados países o sectores, sino que "se produce de manera general en nuestras sociedades ricas y el resto del planeta. Por eso, creemos importante que este aniversario sea una llamada más compartida, con más poder de denuncia y concienciación sobre el debilitamiento de los derechos humanos".
Frente a una visión "complaciente de los derechos humanos, necesitamos un discurso nuevo y esperanzador que sea capaz de responder a los nuevos desafíos y ofrecer ilusión y esperanza para que más personas se sumen a la lucha por un mundo más justo.
Las asociaciones organizadoras invitan a participar en una propuesta de acción colectiva en forma de acto público donde, "además de hacer patentes las múltiples carencias en materia de derechos humanos, la ciudadanía exprese el compromiso colectivo por los valores que tienen que informar esa sociedad más justa que queremos construir".
Más noticias sobre sociedad
Aranzadi confirma la presencia de neandertales en la cueva de San Adrián
Los arqueólogos han recuperado piezas que datan de hace más de 40 000 años. Aranzadi lleva dos décadas excavando en este túnel de la sierra de Aizkorri, en Gipuzkoa, donde se han encontrado restos de diversas épocas de la historia.
Los niños y niñas saharauis que vienen a pasar el verano ya están en Euskal Herria
Debido a problemas burocráticos, este año los 213 niños y niñas del Sáhara Occidental que venían a pasare el verano han llegado con 15 días de retraso. Sin embargo, ya están aquí dispuestos a pasar el verano en familias vascas o en un albergue. El objetivo de Oporrak Bakean es hacerles las pruebas sanitarias necesarias, mejorar su alimentación y evitar las temperaturas de 50 grados que se alcanzan estos meses en el desierto.
UEMA llama a concentrarse el sábado frente a los ayuntamientos por la última sentencia contra el euskera
El presidente de la Mancomunidad de Municipios Vascos (UEMA), Martin Aramendi, ha destacado que la sentencia del Supremo, que confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales, "condena al euskera a un segundo plano". Por ello, desde UEMA no descartán acudir a la justicia europea para defender la Ley de Instituciones Locales de Euskadi. (vídeo original en euskera)
Fallece la periodista vizcaína Izaskun Ellakuriaga Bustintza
Trabajó en varios medios de comunicación, entre ellos, Bizkaia Irratia y la revista 'Bertsolari', además de ser asesora de comunicación de varias entidades como la asociación Gerediaga y la Feria de Durango.
"Estamos preocupados y con mucho miedo. Mi hijo no quiere salir de casa"
Un joven de 16 años, hijo de un marroquí y una mujer de Ondarroa que vive en Torre Pacheco desde hace 23 años, fue agredido el pasado viernes en la localidad murciana. Había acudido a una manifestación pacífica en contra de la brutal paliza a Domingo, pero por un bulo en redes lo confundieron con el agresor de Domingo y varias personas acabaron linchándole. La madre nos narra la pesadilla que están viviendo en la familia y en el pueblo.
"Los migrantes de Torre Pacheco solo quieren que vuelva la convivencia que había antes de que la ultraderecha agitara la situación"
El corresponsal de ETB en Torre Pacheco destaca que la presencia policial es enorme en la localidad, sobre todo en el barrio San Antonio, donde se concentra la población magrebí. Los ultraderechistas han convocado otra concentración para hoy a las 20:00 horas, que no está autorizada. Los vecinos de Torre Pacheco esperan que se repita la situación de ayer, cuando la protesta fracasó porque no acudió nadie.
Aumentan los contenidos racistas en redes con un discurso "más agresivo y sofisticado"
El Observatorio que monitoriza el discurso de odio en redes sociales, detectó durante el pasado mes de junio más de 54.000 contenidos de este tipo: el 81% dirigido a las personas del norte de África. Solo el 29 % de los mensajes reportados fueron eliminados por las plataformas.
Será noticia: Los destinos favoritos del verano, aviso amarillo por calor y entrevista a Domingo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Tres personas heridas al saltar un toro a la grada durante un festejo en Cadreita
Un toro se encaramó a la grada persiguiendo a un recortador durante un festejo celebrado en Cadreita (Navarra). El animal hirió al recortador y a dos personas del público antes de ser controlado. El evento se suspendió temporalmente.
Los destinos favoritos del verano: ¿A dónde viajan los turistas de Hegoalde?
Más allá de los grandes números, la cercanía pesa a la hora de dibujar un mapa turístico. Aun así, el Mediterráneo y los grandes núcleos urbanos siguen manteniendo su atractivo.