Clausuran por 'razones de seguridad' el gaztetxe Maravillas
El Gobierno de Navarra ha acordado por "razones de seguridad" clausurar el palacio Marqués de Rozalejo, okupado desde septiembre de 2017 como gaztetxe.
Ante el estado de "alto riesgo" del edificio el Ejecutivo ha adoptado esa decisión en la primera sesión de este año, según ha comunicado en rueda de prensa el vicepresidente Manu Ayerdi, acompañado por las consejeras María José Beaumont y María Solana.
Ayerdi ha apuntado que son conscientes de que "la complejidad del edificio y su ubicación" hacen "imposible asegurar al 100 % su impenetrabilidad", pero ha remarcado que "cualquier intento de volver a entrar va a poner en riesgo la seguridad de quienes intenten acceder y de los bienes, la seguridad en mayúsculas".
Por eso van "a adoptar las medidas necesarias para que la seguridad prevalezca por encima de todo", han indicado, al tiempo que han anunciado que el dispositivo de la Policía Foral que ha permanecido estos días en la zona se va a levantar esta tarde, una vez que concluya el sellado con hormigón de la puerta.
La decisión de clausurar el edificio, al que se accedió con autorización del juzgado de instrucción número 4, se ha adoptado ante el "contundente" informe elaborado por los técnicos de Patrimonio del Gobierno, junto con el responsable de la oficina de Rehabilitación del Ayuntamiento y jefe de Patrimonio de Príncipe de Viana, que constata un "agravamiento" de los riesgos.
Tras una primera inspección, los técnicos han continuado trabajando y han elaborado un informe "más completo", en el que se confirma la realización de obras como cierres de fábrica o derribos de tabiquería, picados o una ampliación de la instalación eléctrica con un enganche ilegal, que no cumple la normativa y está al alcance de cualquier persona.
Asimismo se constatan condiciones de riesgo para personas y edificios derivadas además de por la estructura y la instalación eléctrica, por la posibilidad de incendio por la acumulación de productos inflamables o caídas al vacío por huecos sin protección.
En el edifico, en el que faltan "condiciones de salubridad", se han realizado además actividades en zonas de "grave riesgo", actividades que podían dar lugar a aglomeraciones sin contar con sistemas de acceso o evacuación. En el caso de que se hubiera producido algún caso el Gobierno sería "responsable civil y penalmente", han apuntado.
Con esos datos los técnicos han propuesto desmontar la instalación de electricidad y pedir a la compañía que proceda a su eliminación, al igual que desmontar el sistema de agua, vaciar el interior de materiales y enseres, especialmente los inflamables, levantar pavimentos, recolocar y aumentar las líneas de apeo, cerrar huecos y señalizar riesgos.
Además se ha solicitado que solo se permita el acceso al interior del palacio del personal autorizado.
Ante esto y porque "la prioridad absoluta es la seguridad" el Gobierno ha decidido clausurarlo, según Ayerdi.
A partir de ahora el compromiso del Gobierno, según Solana, es acometer el proyecto planteado para el palacio y que ya cuenta con una partida.
Actuación en el desalojo
Respecto a la actuación de la Policía Foral y los incidentes que han tenido lugar tanto el día 8, cuando se produjo la entrada en edificio, como ayer, Beaumont ha lamentado las "molestias" que se hayan podido causar al vecindario y por eso "una vez que se clausure ya no estarán" en la zona, salvo que se produzca algún problema de seguridad ciudadana.
Ha dicho tener constancia de dos cargas por parte de la Policía Foral, pero ha remarcado que en ningún caso se han utilizado pelotas de goma, ya que han sido suprimidas, sino que se usaron "cartuchos con punta de espuma deformable".
Además ha indicado que ante una situación de "riesgo del cuerpo y a cuerpo" se "disparó a lo alto", sin que por el momento le conste motivo alguno para abrir expediente a ningún agente, aunque ha señalado que si hay "errores o negligencias" se investigaran.
Te puede interesar
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, aunque se recomienda dejar correr el agua del grifo antes de consumirla, ante la presencia de turbidez residual.
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.