Gaztetxe Maravillas
Guardar
Quitar de mi lista

Vuelven a ocupar el gaztetxe Maravillas, en Pamplona

Un grupo de personas ha vuelto a entrar en el Palacio del Marqués de Rozalejo de la capital navarra. "Vuelve a estar en manos del pueblo, de donde nunca jamás debiera haber salido", aseguran.
El Gaztetxe Maravillas, otra vez ocupado. Imagen: EITB.

Un grupo de personas ha ocupado de nuevo el gaztetxe Maravillas, en el Palacio del Marqués de Rozalejo en Pamplona, inmueble que el Gobierno de Navarra decidió clausurar la pasada semana por motivos de seguridad, después de que hubiera estado ocupado durante más de un año.

Al término de una manifestación que se ha desarrollado por el centro de Pamplona en apoyo del Gaztetxe Maravillas, tres personas han salido a uno de los balcones del palacio y han desplegado una pancarta en la que se leía Gaztetxerik gabe, bakerik ez! Maravillas herriarentzat (Sin gaztetxe no hay paz. Maravillas para el pueblo).

En un comunicado, los okupas han afirmado que el palacio "vuelve a estar en manos del pueblo, de donde nunca jamás debiera haber salido". "El Gaztetxe Maravillas vuelve a la vida que nunca le debieron arrebatar", ha asegurado.

Según ha añadido, "tras ver cómo cerraban con total impunidad ante nuestras narices el gaztetxe que con tanto esfuerzo y cariño habíamos construido y después de tener que aguantar las calumnias y mentiras para desprestigiar y denostar nuestro trabajo, hemos dicho basta".

"No vamos a tolerar ni un segundo más que el capital siga apropiándose y privatizando los bienes colectivos. No vamos a permitir que nos sigan arrebatando nuestros sueños a golpe de tapias de chapa y hormigón. Es por eso que ante tanta injusticia y tanta mentira, hemos tomado la firme decisión de no retroceder", ha señalado.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

La plataforma Gernika-Palestina presenta el manifiesto "Palestinarekin bat, konpromiso bat" 

La iniciativa ciudadana Gernika-Palestina ha reclamado este sábado el compromiso de la sociedad vasca para "proteger a Palestina y dar pasos en la solidaridad activa" con ese territorio, tanto en el ámbito económico como en el humanitario. La iniciativa ha contado con el respaldo de distintos "agentes políticos y sociales". Han reivindicado la ruptura de relaciones con Israel, así como que se exija "el respeto y la aplicación del derecho internacional".

Cargar más
Publicidad
X