GAZTETXE MARAVILLAS
Guardar
Quitar de mi lista

Asiron ve soluciones al conflicto del gaztetxe si cesa la disputa sobre el edificio

El alcalde de Pamplona ha llamado a "salir del bucle y no prolongar la disputa en torno al Palacio del Marqués de Rozalejo porque no reúne las condiciones necesarias mínimas de habitabilidad".
18:00 - 20:00
'No merece la pena una disputa por un edificio sin condiciones de habitabilidad'

El alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha instado a todos los implicados en la okupación del Palacio del Marqués de Rozalejo a salir del "bucle", porque "hay soluciones y no merece la pena prolongar una disputa en torno a un edificio que no reúne las condiciones necesarias mínimas de habitabilidad".

Cabe recordar que el 10 de enero el Gobierno de Navarra clausuró el Palacio reconvertido en el gaztetxe Maravillas, aduciendo razones de seguridad. Ayer sábado, varios jóvenes volvieron a okuparlo tras una manifestación de protesta por la clausura, y esta mañana la Policía foral ha vuelto a sellar la puerta de entrada.

En declaraciones a los periodistas, Asiron ha hecho un "llamamiento claro y contundente" a todos los "agentes" afectados. "Hemos entrado en una suerte de bucle, una suerte de día de la marmota en el que se van repitiendo los acontecimientos sin beneficiar a nadie", ha dicho el alcalde, quien sí que ve "soluciones y alternativas a todo esto", para lo cual "únicamente hacen falta la voluntad de llegar a acuerdos y también altura de miras", una opinión que hoy mismo ha trasladado a la presidenta navarra, Uxue Barkos.

En el caso de los okupas, ha reconocido que Rozalejo, es "un edificio cierto que está vacío y sin uso, pero también sin las debidas condiciones de habitabilidad", y por ello entiende que se deberían estar ya buscando otras soluciones, para lo que él mismo se ha ofrecido a "trabajar" con los agentes implicados, como vecinos y otros colectivos del Casco Viejo. Ha anunciado que mañana mismo comenzará dicha ronda, con los vecinos, para intentar llegar a un acuerdo con todas las partes.

El alcalde cree que los okupas no ligan su proyecto al Palacio de Rozalejo sino a "un proyecto de autogestión para la juventud del barrio" y entiende por ello que "hay alternativas", como la del edificio del OSCUS en Navarrería que ya fue ofrecido a los jóvenes sin éxito, o el del Palacio de Redín y Cruzat, "que tiene unas condiciones maravillosas para la autogestión". "Posibilidades, materia prima, hay. Lo que ahora hace falta es voluntad, responsabilidad y altura de miras", ha invitado el alcalde.

Como ejemplo de buen funcionamiento de un proyecto de este tipo, ha citado el edifico Antzara de Mendillorri, "que cuenta con todas las bendiciones de asociaciones vecinales de la juventud y del propio Ayuntamiento".

"Mi interés en todo esto, como alcalde de la ciudad, es que se solucione esto y vuelva la normalidad y la convivencia cuanto antes al barrio", ha zanjado Asiron.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X