Málaga
Guardar
Quitar de mi lista

Recta final en el rescate de Julen

Los equipos de salvamento siguen avanzando en la excavación de la galería horizontal mediante la cual pretenden llegar hasta Julen, el niño que cayó a un pozo en Málaga.
Equipo de rescate de Julen, en Totalán (Málaga) / Foto: EFE.

La excavación de la galería horizontal para llegar hasta Julen, el niño de dos años que cayó el pasado 13 de enero a un pozo en Totalán (Málaga), ha avanzado hasta los 3,15 metros, de los casi cuatro necesarios, tras la tercera microvoladura controlada que se ha realizado el viernes por la mañana.

Según han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno de España en Málaga, el trabajo de los mineros continúa, hasta el momento sin necesidad de volver a utilizar explosivos.

El helicóptero de la Guardia Civil que permanecía estacionado en la zona ha volado esta mañana hasta Sevilla para recoger más material explosivo y garantizar que en ningún momento el equipo se quede sin provisión de este material, y ya ha regresado al lugar.

Preparados para evacuar a Julen

26 personas (ocho de la Brigada de Salvamento Minero, diez guardias civiles -ocho especialistas de montaña y dos de actividades subacuáticas- y ocho bomberos del Consorcio Provincial), participan en la operación.

Además, muy cerca del lugar donde se desarrollan las labores de rescate hay un helicóptero adaptado al vuelo nocturno, y también se dispone de una zona donde puede tomar tierra un helicóptero medicalizado.

En la zona de trabajo también hay desde el primer momento una UVI móvil, por si fuera necesaria.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Carlos Uriagereka (Servicio de Montes de Bizkaia): "Hemos tenido la oportunidad de salvar un pueblo amenazado por las llamas"

Los profesionales vizcaínos que desde el lunes han estado en Castilla y León colaborando en las labores de extinción de los incendios que arrasan España lograron frenar el avance del fuego del pueblo leonés de Casasuertes a base de lo que se denomina "fuego técnico". El jefe del Servicio de Montes de la Diputación de Bizkaia, Carlos Uriagereka, ha señalado que ha sido duro, pero que el operativo ha sido exitoso. 

VILARIÑO DE CONSO (OURENSE), 20/08/2025.- Estado de las llamas en el incendio que se originó en Chendrexa de Queixa a su llegada en la noche de este miércoles a la localidad de Vilariño de Coso, en Ourense, EFE/Sxenick
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los incendios forestales de agosto arrasan ya más de 350 000 hectáreas

Todavía hay una veintena de focos activos en Castilla León, Galicia y Extremadura, y el viento complica las tareas de extinción en varios puntos. Mientras tanto, la lluvia caída en las últimas horas en el norte de León está contribuyendo a controlar las llamas en el entorno de los Picos de Europa. Por otra parte, los efectivos terrestres llegados desde Euskadi regresan ya a casa. 

Cargar más