Dos testigos ratifican su denuncia sobre las 'filtraciones' en la OPE de Osakidetza
La anestesista Marta Macho y el representante del sindicato ESK Patxi Nicolau han ratificado este martes, ante la juez que investiga las irregularidades en la última Oferta de Empleo Pública de Osakidetza, su denuncia sobre la existencia de un "sistema clientelar" que propiciaba la "filtración" de exámenes a aspirantes afines a determinados jefes de servicio.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria-Gasteiz ha iniciado este martes la toma de declaraciones por la causa que investiga las irregularidades en las oposiciones de Osakidetza, en la que están imputados tres médicos responsables de las pruebas de Anestesia, Angiología y Digestivo, a los que la Fiscalía atribuye presuntos delitos de revelación de secretos por filtraciones de los exámenes de la OPE.
Entre los primeros testigos citados a declarar se encuentran Marta Macho, una de las tres personas que destaparon el supuesto fraude en las oposiciones, y el representante de ESK Patxi Nicolau.
En declaraciones a los periodistas tras declarar en el juzgado, ambos testigos han explicado que, en sus comparecencias, han "ratificado" sus denuncias iniciales ante la Fiscalía.
Nicolau ha denunciado, además, que a los responsables de Osakidetza "les conviene" que siga existiendo un "sistema clientelar", a través del que se garantiza la capacidad de "ordeno y mando" de las jefaturas de servicio.
Respecto a la forma en la que funcionaba el sistema de presuntas filtraciones, ha explicado que no existía un único procedimiento, sino que la fórmula concreta es "diferente" en función de cada caso. No obstante, ha subrayado que el resultado siempre era el mismo, y se traducía en que algunas personas conocían los exámenes "antes" de que estos se celebraran.
Nicolau ha mostrado su confianza en que esto quedará "probado" en el transcurso del procedimiento judicial. "Es una estructura en la que los jefes de servicio deciden la gente que tiene que aprobar", ha subrayado.
El representante de ESK ha explicado que a través de estos procedimientos, se consigue disponer de unos equipos médicos "acordes" con las direcciones de los centros, algo para lo que resulta "imprescindible" contar "con determinadas personas que estén de acuerdo con estas prácticas".
Frente a esta situación, ha lamentado que Osakidetza no haya tomado "medida alguna" para que todo esto "no vuelva a suceder", dado que se ha limitado a plantear algunas medidas que "solo" servirán para culminar la OPE actual.
Nicolau ha lamentado que los nuevos responsables políticos del Departamento de Salud y de Osakidetza "en ningún momento han dado el paso para reconocer que existe un sistema clientelar ni han tomado decisiones para acabar con él".
Respecto a las preguntas que le han formulado los abogados de los médicos investigados, ha afirmado que estas han estado orientadas a "acotar" posibles "daños" a sus representados.
El representante de ESK ha explicado que tratarán de aportar nuevas "pruebas" que les pueda requerir la jueza sobre otras especialidades bajo sospecha.
Nicolau, que ha precisado que la de este martes ha sido "una primera toma de contacto" con la investigación, ha recordado que en función de los primeros testimonios, en los próximos días se podrían producir nuevas imputaciones que podrían afectar a cargos o antiguos cargos del Servicio Vasco de Salud.
La anestesista Marta Macho y el representante del sindicato ESK Patxi Nicolau. Foto: EFE/Adrián Ruiz de Hierro.
Por su parte, Marta Macho se ha mostrado "tranquila" y ha explicado que se ha ratificado en la "verdad" de sus denuncias iniciales.
Según ha indicado, en su declaración ha hablado sobre las "sospechas de filtraciones" y sobre los "pasos" que, tanto ella como los otros dos anestesistas que destaparon la presunta trama, dieron en su momento para recabar pruebas.
Entre los testigos también figura la exdirectora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, que comparecerá ante la titular del juzgado de instrucción número 2 de Vitoria el miércoles 29.
Ese mismo día declararán dos de los médicos que denunciaron irregularidades, Manoel Martínez, y Roberto Sánchez, según han explicado fuentes del caso.
El jueves 30 será el turno de que declaren, ya en calidad de investigados, tres jefes de servicio, César Augusto Valero, Reyes Vega y José Luis Cabriada, como presuntos responsables de los delitos de infidelidad en la custodia de documentos y de revelación de secreto por funcionario público por supuestamente haber filtrado a algunos opositores las pruebas de Anestesiología, Angiología y Digestivo, respectivamente.
Asimismo declararán tres altos cargos de Osakidetza: el dimitido director de Recursos Humanos Juan Carlos Soto, el subdirector de Recursos Humanos, Xabier Balerdi, y el director de Asistencia Sanitaria, Andoni Arcelay.
Según las fuentes, aún no hay fecha para que estos presten declaración en el juzgado de instrucción 2 de Vitoria, ya que serán llamados al final de la instrucción, de manera que en función del resultado de las diligencias previas se decidirá si comparecen como testigos o como imputados.
La polémica por esta OPE, en la que participaron 72.500 personas, motivó la dimisión del consejero de Salud, Jon Darpón, y de los ya mencionados Soto y Múgica, mientras que el director Económico del Servicio Vasco de Salud, Ricardo Ituarte, fue destituido.
Más noticias sobre sociedad
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa, a la espera de poder conseguir cita para iniciar los trámites. La Asociación de Marfileños de Álava pide soluciones habitacionales temporales.
Controlado el incendio originado en La Rioja y que alcanzó Labastida
El fuego, originado en el monte San Pelayo (La Rioja), saltó a Álava en poco más de una hora por efecto del viento. No se han registrado daños de gran entidad en la parte alavesa.
Un incendio forestal iniciado en La Rioja se ha extendido a Álava
El fuego ha comenzado en la localidad riojana de Gimileo, pero se ha adentrado en territorio alavés a través de una chopera, por lo que bomberos de la estación de Laguardia se han trasladado a la zona para colaborar en las labores de extinción.
Multitudinaria concentración en Pobes para condenar el asesinato de Viloria
El juez ha enviado a prisión al joven detenido por el asesinato de un hombre de 34 años en Viloria. El de hoy ha sido el primero de los tres días de luto decretados por el Ayuntamiento de Ribera Alta. Además, los vecinos se han concentrado esta tarde para mostrar su repulsa.
Una ola de incendios forestales calcina España y deja al menos dos muertos
La mayoría de los focos están concentrados en Castilla y León --donde hay más de 5000 personas desalojadas-- y Ourense (Galicia), pero también se han producido importantes incendios en Tres Cantos (Madrid), Navalmoralejo (Toledo) y Tarifa (Cádiz).
Decenas de personas limpian el río Urumea en una original "búsqueda del tesoro"
El programa de la Aste Nagusia es amplio y se extiende a todos los rincones de la ciudad. Hoy, en el barrio de Loiola, 40 personas se han adentrado en el rio urumea en 15 canoas en una original "búsqueda del tesoro". El objetivo era limpiar el río y los participantes de han econtrado de todo.