Siete detenidos y registros en Bizkaia en relación con el pesquero 'Gure Leire'
El pesquero con base en Ondarroa 'Gure Leire', abordado el 27 de mayo al norte del archipiélago de las Azores con 2.500 kilos de cocaína y siete tripulantes a bordo, se dirigía hacia las costas gallegas después de cargar la droga, distribuida en 84 fardos, desde un buque nodriza que había partido desde Surinam.
Así lo han explicado la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, la delegada especial de la Agencia Tributaria en Galicia, Imelda Capote, y el jefe de la dependencia de Aduanas en Galicia, Jaime Gayá, tras el desembarco de la droga y de los siete tripulantes, gallegos y vascos, este lunes en Vigo.
Todos ellos, incluido el armador y patrón del pesquero, pasarán esta jornada a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de Vigo, en funciones de guardia, por exhorto de la Audiencia Nacional, que dirige la operación y que ya decretó la medida cautelar de prisión provisional por vía telemática.
Además de las siete detenciones, practicadas en alta mar, se han realizado registros en tres domicilios en Ondarroa y Berriatua, en el marco de la denominada 'Operación Tiburón'.
La investigación comenzó el pasado abril, cuando la entrada en el puerto de A Coruña del 'Gure Leire' despertó las sospechas de Vigilancia Aduanera, según ha apuntado Imelda Capote, por un aprovisionamiento extraordinario de combustible.
Capote ha añadido que sobre el 'Gure Leire', con puerto base en Ondarroa, "existían sospechas" de que pudiera dedicarse a actividades relacionadas con el narcotráfico "desde hacía años".
De acuerdo con la investigación, la droga incautada, cuyo precio en el mercado podría rondar los 80 millones de euros, tenía su origen en Sudamérica.
La operación y las investigaciones continúan abiertas, ha destacado la delegada de la Agencia Tributaria en Galicia.
Más noticias sobre sociedad
Zizurko Mugimendu Feminista pide medidas estructurales contra la violencia machista
El movimiento feminista ha convocado una concentración para mostrar su repulsa por el asesinato de una mujer en Zizur Mayor que está siendo investigado como un caso de violencia de género.
Detienen a un conductor que se dio a la fuga tras atropellar a un cicloturista en Erandio
El arrestado huyó del lugar de los hechos e intentó prender fuego al vehículo para dificultar su detención.
Los hermanos Williams niegan "rotundamente haber incurrido en delito alguno" en la compra de un coche de alta gama
La demanda interpuesta en un juzgado de Aoiz sobre una presunta estafa relacionada con la compra de un automóvil de lujo trascendió el miércoles, un día después de las declaraciones sobre la ultraderecha efectuadas por el mayor de los Williams ante los medios.
Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre
El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Zaramaga recordará con un nuevo mural el 3 de marzo de 1976
Un grupo de 30 artistas colaboran en la elaboración de un nuevo mural que sustituirá al que había antes en este barrio de Vitoria-Gasteiz.
Detenido un hombre de 42 años en Vitoria-Gasteiz por amenazar a su expareja con una botella
Según la víctima ambos discutieron en su vivienda, durante la cual forcejearon y él la amenazó. El altercado continuó en la calle, hasta que unos viandantes consiguieron que el varón se marchara.

El Ministerio de Igualdad confirma que el asesinato de Zizur Mayor es un caso de violencia de género
No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor. El número de mujeres asesinadas por violencia de género en el Estado español asciende a 23 en 2025 y a 1317 desde 2003.
Seis niños y niñas gazatíes serán tratados en los hospitales de Euskal Herria
El Ministerio de Defensa ha confirmado a EITB que tres serán trasladados al Hospital de Cruces, dos al Hospital Donostia y un menor al Hospitalde de Navarra. Llegarán sobre las 18:00 horas a la base aérea de Zaragoza en un avión del Ejército del Aire procedente de Ammán (Jordania).
EuskarAbentura pone el broche final en Getxo tras un mes de expedición por Euskal Herria
Más de un centenar de jóvenes de entre 15 y 17 años han recorrido a pie Euskal Herria promoviendo el uso del euskera, explorando su cultura y construyendo una red de hablantes comprometidos con el futuro de la lengua.
El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar
Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.