'Operación Tiburón'
Guardar
Quitar de mi lista

Siete detenidos y registros en Bizkaia en relación con el pesquero 'Gure Leire'

Los registros los han realizado en tres domicilios de Ondarroa y Berriatua. Los siete tripulantes, incluido el armador y patrón del pesquero, pasarán hoya disposición judicial.
18:00 - 20:00
El 'Gure Leire', interceptado con 2.500 kilos de cocaína, llega a Vigo

El pesquero con base en Ondarroa 'Gure Leire', abordado el 27 de mayo al norte del archipiélago de las Azores con 2.500 kilos de cocaína y siete tripulantes a bordo, se dirigía hacia las costas gallegas después de cargar la droga, distribuida en 84 fardos, desde un buque nodriza que había partido desde Surinam.

Así lo han explicado la subdelegada del Gobierno en Pontevedra, Maica Larriba, la delegada especial de la Agencia Tributaria en Galicia, Imelda Capote, y el jefe de la dependencia de Aduanas en Galicia, Jaime Gayá, tras el desembarco de la droga y de los siete tripulantes, gallegos y vascos, este lunes en Vigo.

Todos ellos, incluido el armador y patrón del pesquero, pasarán esta jornada a disposición del Juzgado de Instrucción número 5 de Vigo, en funciones de guardia, por exhorto de la Audiencia Nacional, que dirige la operación y que ya decretó la medida cautelar de prisión provisional por vía telemática.

Además de las siete detenciones, practicadas en alta mar, se han realizado registros en tres domicilios en Ondarroa y Berriatua, en el marco de la denominada 'Operación Tiburón'.

La investigación comenzó el pasado abril, cuando la entrada en el puerto de A Coruña del 'Gure Leire' despertó las sospechas de Vigilancia Aduanera, según ha apuntado Imelda Capote, por un aprovisionamiento extraordinario de combustible.

Capote ha añadido que sobre el 'Gure Leire', con puerto base en Ondarroa, "existían sospechas" de que pudiera dedicarse a actividades relacionadas con el narcotráfico "desde hacía años".

De acuerdo con la investigación, la droga incautada, cuyo precio en el mercado podría rondar los 80 millones de euros, tenía su origen en Sudamérica.

La operación y las investigaciones continúan abiertas, ha destacado la delegada de la Agencia Tributaria en Galicia.

Más noticias sobre sociedad

Mosquito-tigre
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aparece en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, una enfermedad transmitida por el mosquito tigre

El paciente es un hombre de Hendaia que en los últimos 15 días no ha viajado. Su caso no reviste gravedad. El Ayuntamiento anuncia que realizarán una desinfección en varias calles del municipio la noche del sábado. Por su parte, el Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha instado a los ayuntamientos de la Comarca del Bidasoa a reforzar las medidas de vigilancia y control del mosquito tigre.

Abuelo del famoso actor australiano Jacob Elordi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El abuelo del actor Jacob Elordi emigró a Australia para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar

Entre 1958 y 1963 casi 8.000 trabajadores con pasaporte español emigraron a Australia para trabajar en plantaciones de caña de azúcar. 2.500 de ellos eran vascos. Hoy, los descendientes de aquellos inmigrantes y quienes han ido llegando desde entonces forman una importante comunidad en Queensland, es el caso de Joaquín Elordi, abuelo del famoso actor Jacob Elordi.

Cargar más