A 1.000 kilómetros
Guardar
Quitar de mi lista

La barandilla de La Concha ya preside el Paseo de San Sebastián en Lepe (Huelva)

Es el primer verano en que se pueden ver instalados en la playa de La Antilla del municipio onubense los 100 metros de barandilla que donó el consistorio donostiarra.
Parte de la barandilla de La Concha en Lepe (Huelva). Foto: EiTB

Este verano de 2019 es el primero en el que los turistas pueden ver la playa de La Antilla en la localidad de Lepe (Huelva) cómodamente apoyados en lo que fue parte de la barandilla de la playa de La Concha y que ahora preside el “Paseo de Donostia- San Sebastián” del arenal onubense.

Se trata de 100 metros del tramo de barandilla de la emblemática playa donostiarra, comprendido entre la plaza Cervantes (hotel de Londres) y la Perla, que se renovó el año pasado. El alcalde de San Sebastián, Eneko Goia anunció en su día que el Ayuntamiento de Lepe les solicitó 100 metros de barandilla para urbanizar parte de su playa de La Antilla recreando el emblema donostiarra, y darle el nombre de San Sebastián a ese tramo del paseo.

En noviembre del año pasado, llegaron los 100 metros de barandilla a Lepe y, tras su instalación, el paseo de San Sebastián de la playa de La Antilla fue inaugurado en marzo de 2019.

Un cartel cerámico con la inscripción “Paseo Donostia - San Sebastián” y una placa en uno de los pilares que separan en ocho tramos la barandilla sirven para que muchos de los sorprendidos visitantes que reconocen el emblema de La Concha puedan comprender cómo ha ido a parar a 1.000 kilómetros de Euskadi un pedacito de la bella Easo.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alcaldesa de Elgoibar: "Había unas 10 personas en el polideportivo, cuatro de ellas en las piscinas, y finalmente tres han tenido que ser atendidas: un trabajador y dos usuarios"

Tres personas han sido trasladadas al hospital de Mendaro con problemas respiratorios leves tras registrarse un accidente químico que ha provocado la producción de gas tóxico en el polideportivo Olaizaga de Elgoibar (Gipuzkoa). Sobre las 14:30 horas un accidente ha provocado una mezcla de ácido clorhídrico e hipoclorito sódico en las piscinas del polideportivo.

20190109151530_supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo confirma la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

El alto tribunal rechaza el recurso presentado por el Gobierno Vasco a la sentencia del TSJPV, anulando varios de los artículos del decreto 179/2019, elaborado para garantizar los derechos lingüísticos de los vascos y vascas. Kontseilua ha denunciado que la sentencia  "no solo va contra la normalización del euskara, sino también contra la voluntad de la sociedad vasca y las instituciones vascas".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Cierre de varias piscinas en Bizkaia por la presencia de heces: “Es raro que pase tantas veces, puede que sea un reto viral”

En los últimos días han tenido que cerrar piscinas públicas en Sopela y Orduña por la presencia de heces en el agua, y, al parecer, no es algo accidental, sino que responde a un reto viral que consiste en defecar en la piscina. Es un problema de salud pública, ya que supone vaciar la piscina, la hipercloración del agua y análisis bacteriológicos antes de su reapertura, lo que ha supuesto el enfado de los usuarios de estas piscinas. 

Cargar más