Sentencia
Guardar
Quitar de mi lista

Condenan a CAF a pagar 280.000 euros por la muerte de un empleado por amianto

El trabajador de una empresa subcontratada de CAF estuvo en este centro de trabajo apenas seis meses entre los años 1971 y 1972, lugar en el que entró en contacto con el amianto.
CAF
CAF. Imagen de archivo: EiTB

Un juzgado de Donostia ha condenado a las empresas Construcción y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF) y José Manuel Armesto Valcarce (subcontrata de CAF) a indemnizar con 279.937,37 euros a la familia de un trabajador que falleció en noviembre de 2018 a causa de un mesotelioma pleural maligno, por exposición profesional al amianto en las instalaciones de CAF.

Según ha informado este jueves el sindicato CCOO, la sentencia considera acreditado que en las instalaciones de CAF había exposición al amianto y "no se utilizaba ningún sistema de extracción (…) ni tampoco se facilitaban los equipos de protección individual adecuados al riesgo”.

También se reflejan "incumplimientos empresariales" en relación a la información que debía de recibir la plantilla sobre los riesgos del amianto, así como en relación a la vigilancia de la salud para la detección de consecuencias de la exposición al amianto.

La sentencia recuerda que en la época en la que el empleado estuvo en contacto con el amianto existía ya regulación legal en relación a las medidas de protección específicas ante exposiciones laborales al amianto. También se establece de forma textual que era conocido el riesgo para la salud que se derivaba de la exposición al amianto.

El empleado, que falleció durante el proceso judicial para resolver la compensación del daño causado, estuvo en este centro de trabajo apenas seis meses entre los años 1971 y 1972, lugar en el que entró en contacto con el amianto en operaciones de montaje de trenes.

Asimismo, CCOO considera "una irresponsabilidad" que CAF haya esgrimido durante el juicio que el empleado "no era trabajador de la propia empresa". El sindicato entiende que "este débil argumento sólo va dirigido a dilatar el proceso judicial, lo que contribuye a aumentar la tortura de las personas afectadas y sus familias".

Para CCOO lo fundamental "no es de qué empresa era trabajador", sino las condiciones de trabajo que se estaban dando en las instalaciones de CAF y que "son las que terminaron dañando la salud". En este sentido, CCOO se felicita por el hecho de que también en el caso de la exposición al amianto se ponga en valor la coordinación de actividades preventivas entre empresas principales y subcontratas.

Te puede interesar

idurre eskisabel kontseilua
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Kontseilua llama a activar el movimiento euskaltzale para  dar un nuevo impulso al euskera 

Euskalgintzaren Kontseilua ha presentado la declaración "Euskaltzaleon garaia da", en un acto realizado junto al santuario de Aranzazu,  un lugar cargado de simbolismo para el euskera. Buscan activar el movimiento euskaltzale, para dar un nuevo impulso a la revitalización del euskera. Han vuelto a hacer un llamamiento a llenar de miles de euskaltzales el Bilbao Arena el 27 de diciembre. 

(Foto de ARCHIVO)

Gallinas en Cantabria



REMITIDA / HANDOUT por GOBIERNO DE CANTABRIA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

06/8/2025
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El Gobierno español ordena medidas preventivas contra la gripe aviar

Las medidas, que afectarán a las aves de corral y criaderos en zonas concretas de riesgo y vigilancia, estarán en vigor a partir del 10 de noviembre. Varios municipios de Álava y Navarra son considerados de riesgo. En cualquier caso, las autoridades han pedido actuar con diligencia ante el virus procedente de Europa para evitar los daños que puedan acarrear los contagios y la propagación del virus.

Cargar más
Publicidad
X