La brecha entre los dos desfiles volverá a protagonizar el alarde de Hondarribia
Aunque parecía que la tensión que se daba a finales de los 90 se había rebajado, la imagen que plasmó el Alarde del pasado año en Hondarribia evidenció la fractura social que existe todavía a día de hoy en la localidad costera. Después de un largo año con intentos de mediación entre ambas partes que no han fructificado, hoy, 8 de septiembre, la localidad costera acogerá su día grande de fiestas.
A las 08:00 horas de la mañana, desde los jardines de Gernikako Arbola, comenzará el desfile de Jaizkibel Konpainia, que defiende la integración de la mujer como soldado, y tras recorrer las principales calles del municipio, los más de 600 participantes marcarán el paso por la igualdad y concluirán su recorrido matutino en la ermita de Saindua, a las órdenes de la capitana Oihana Etxebarrieta. A diferencia de otras ediciones, la novedad de este año ha venido de la mano de la compañía Jaizkibel, que ha solicitado al Ayuntamiento de Hondarribia el permiso para desfilar.
Apenas una hora más tarde, a las 08:55 horas, partirá del mismo lugar y realizará el mismo recorrido en Alarde tradicional, en el que la mujer participa solo como cantinera, y que contará con cerca de 8.000 participantes.
Los desfiles de la tarde partirán a las 17:00 horas el de la compañía Jaizkibel y a las 17:30 el Alarde tradicional, ambos desde la ermita de Saindua.
El desfile de armas que se celebra en Hondarribia cada 8 de septiembre conmemora el fin de dos meses de asedio a manos de los sitiadores franceses en 1.638.
Emakunde
La directora de Emakunde, Izaskun Landaida, que apoyará con su presencia a la compañía mixta Jaizkibel en el alarde de Hondarribia, ha mostrado su esperanza en que la mediación facilitada por el Ayuntamiento permita impulsar el diálogo hacia una solución definitiva en el alarde de Hondarribia. Landaida ha señalado que se presenta "un nuevo horizonte de cuatro años, para poder avanzar en el diálogo e impulsar una solución definitiva, teniendo en cuenta, sobre todo, que vivimos en un momento en el que la sociedad reivindica con más fuerza que nunca la igualdad de mujeres y hombres".
En palabras de Landaida, "el proceso debe impulsarse desde Hondarribia, y, por lo tanto, es clave que los agentes que participan en los alardes y todos los grupos políticos municipales del Ayuntamiento, así como la ciudadanía, impulsen el avance por este camino iniciado". Emakunde considera que el diálogo es un primer paso necesario e inevitable para posibilitar la solución y recuerda que la mayoría de la población está solicitando una solución.
Landaida, asimismo, ha recordado que son muchas las localidades que, con el apoyo de la ciudadanía, están dando pasos importantes enriqueciendo sus tradiciones al garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres en distintas festividades y celebraciones.
Declaración institucional
Los partidos que conforman el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana de Hondarribia (PNV, Abotsanitz, PSE-EE y EH Bildu) han confiado en que "la responsabilidad y el respeto" serán, "junto al ambiente festivo", los protagonistas del Alarde de este año.
El Consistorio ha aprobado esta semana una declaración en la que desea a la ciudadanía hondarribiarra "unas felices fiestas que discurran en un ambiente de paz".
En este sentido, los grupos municipales señalan que han dado "pasos junto a diferentes agentes en torno al conflicto creado en relación con el Alarde para poder dialogar" y agradecen "los esfuerzos realizados a quienes han participado en este proceso". Además, han manifestado su convencimiento de que "hay que seguir por esta vía".
Más noticias sobre sociedad
El día de la Virgen Blanca llega cargado de actividades festivas
Consulta aquí el programa completo del día grande de las fiestas de Vitoria-Gasteiz.
El calor da una breve tregua este martes, antes de mantenerse los próximos días
Hego Euskal Herria se libra por el momento de alertas meteorológicas, aunque el calor vuelva con fuerza a partir del miércoles.
Será noticia: Fiestas de la Blanca, 80º aniversario de Hiroshima y casos de gripe aviar
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Olatz Salvador y Maren completan el cartel de Aste Nagusia en el escenario de Abandoibarra
Así, en Abandoibarra, el sábado 16, a partir de las 23:30 horas actuarán Kai Nakai, Olatz Salvador y Maren, que darán paso el domingo 17, a partir de la misma hora a Janus Lester y Dupla.
Celedón clama contra el genocidio en Palestina y la violencia machista, y tiene un recuerdo para "los que no están"
Miles de personas han asistido en la plaza de la Virgen Blanca de Vitoria-Gasteiz a la 'Bajada del Celedón', en un acto en el que Iñaki Kerejazu, que encarna a este tradicional personaje, ha reclamado el fin del genocidio contra la población palestina. Además, ha expresado su rechazo a las agresiones machistas, y ha reivindicado la diversidad de las fiestas de la capital alavesa dando la bienvenida a todas las personas "con independencia de su origen".
Estalla la fiesta en Vitoria-Gasteiz de la mano de un Celedón reivindicativo
El aldeano de Zalduondo, encarnado por Iñaki Kerejazu, ha bajado desde la torre de la Iglesia de San Miguel hasta la Plaza de la Virgen Blanca que, al igual que todos los años y, a pesar del calor, estaba abarrotada de gente, deseosa de estallar de júbilo.
Polonia reabre proceso al periodista vasco Pablo González, al que podría juzgar en otoño
Han emitido la orden tras recibir documentos proporcionados por los servicios de inteligencia, con la posibilidad de celebrar el juicio a finales de octubre o principios de noviembre. Se enfrenta a una pena de prisión de entre 3 y 15 años.
Detenido un joven de 26 años en Vitoria-Gasteiz por acoso y maltrato habitual a su pareja
Los hechos tuvieron lugar ese domingo, cuando una patrulla de la Policía Local fue avisada de que un varón estaba acosando a una mujer, timbrando continuamente y aporreando la puerta de la vivienda.
Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio
Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
Seis personas detenidas tras encontrar más de 500 plantas de marihuana en un chalé de lujo en Castro-Urdiales
El cultivo estaba ubicado en la planta baja de la vivienda , que tenía las ventanas y puerta al exterior selladas para que no saliera el olor.