Estos son los edificios que se podrán visitar gratis en Open House Bilbao 2019
El mayor festival de arquitectura y urbanismo de Bizkaia se celebrará los días 28 y 29 de septiembre, tras el éxito de la pasada edición en la que se volvieron a superar las 35.000 visitas. Además, este año Getxo se incorpora al festival junto a Bilbao y Barakaldo para abrir sus edificios de manera gratuita durante un fin de semana.
El catálogo de esta edición cuenta con 81 edificios Open, ochenta de ellos localizados entre Bilbao, Barakaldo y Getxo y se suma además el Palacio Artaza en Leioa. Se trata de una amplia muestra arquitectónica de gran interés que habitualmente no son accesibles para la ciudadanía, así como actividades especializadas que completarán el programa.
Las visitas gratuitas a los edificios se realizan gracias a la colaboración de los voluntarios. Ya hay inscritas más de 450 personas y se espera alcanzar las 600 inscripciones para poder abrir los 81 edificios del catálogo. Cualquier persona interesada puede serlo y las inscripciones están abiertas, a través de la web de Open House Bilbao 2019.
En concreto, los edificios que se podrán visitar gratuitamente los días 28 y 29 de septiembre serán los siguientes:
Open House Bilbao
1.- Yacimiento Plaza del Corazón de María
2.- Museo de Arte Sacro
3.- Museo Vasco
4.- Edificio "La bolsa"
5.- Casas de la Cava
6.- Santa y Real Casa de Misericordia de Bilbao
7.- Aulas de la Experiencia
8.- Universidad Literaria de Deusto
9.- Biblioteca municipal Bidebarrieta
10.- Teatro Arriaga
11.- Villa María
12.- Iglesia del Sagrado Corazón
13.- Ayuntamiento de Bilbao
14.- Palacio Chávarri
15.- Palacio Olabarri
16.- Museo de Reproducciones
17.- Palacio Ibaigane
18.- Estación de la Concordia
19.- Harino Panadera
20.- Teatro Campos Eliseos
21.- Iglesia San Francisco de Asís
22.- Azkuna Zentroa
23.- Centro Municipal Castaños
24.- Sociedad Bilbaina
25.- Universidad Comercial de Deusto
26.- Centro municipal de Zankoeta
27.- Escuela de Indautxu
28.- Sede Banco de España
29.- Biblioteca foral de Bizkaia
30.- Mercado de la Ribera
31.- CEIP Luis Briñas Santutxu
32.- Museo de Bellas Artes
33.- Rascacielos de Bailen
34.- Casas Americanas (Pedro Astigarraga)
35.- Estación de metro Sarriko
36.- Sifon de Deusto
37.- Palacio Euskalduna
38.- Hotel Meliá
39.- Itsas Museum
40.- Sede EITB
41.- Conservatorio de música J. C. de Arriaga
42.- Iglesia de Miribilla
43.- Estación de Miribilla
44.- Biblioteca CRAI Deusto
45.- Bizkaia Aretoa UPV / EHU
46.- Bilbao Arena
47.- Sede IDOM
48.- Frontón Bizkaia
49.- Sede policía
50.- Sede bomberos
51.- Archivo histórico de Euskadi
52.- Galeria de arte Carreras Múgica
53.- Torre Bolueta
Open House Barakaldo
54.- Palacio Larrea
55.- Palacio Munoa
56.- Jardín Munoa
57.- Fundación Miranda
58.- Antiguo Matadero de Barakaldo
59.- Edificio Ilgner
60.- Pabellon de Orconera
61.- Cargaderos de Barakaldo
62.- Ayuntamiento de Barakaldo
63.- Iglesia de San José
64.- Iglesia de Santa Teresa
65.- Iglesia y teatro de los Paúles
66.- Estadio Lasesarre
67.- Bilbao Exhibition Center BEC!- Torre
68.- Bilbao Exhibition Center BEC!- Bizkaia Arena
Open House Getxo
69.- Ermita de Santa Ana
70.- Palacio Bake Eder (Biscaytik)
71.- Casa Encantada
72.- Palacio Santa Clara
73.- Residencia los Rosales
74.- Punta Begoña
75.- Ayuntamiento de Getxo
76.- Escuela Andrés Isasi
77.- Iglesia San José Obrero
78.- Real Club Marítimo del Abra – Real Sporting Club
79.- Romo Kultur Etxea
80.- Muxikebarri
Open House Leioa
81.- Palacio de Artaza
Más noticias sobre sociedad
El lehendakari Pradales llama a la población a vacunarse contra la gripe ante el adelanto de su incidencia
Imanol Pradales ha llamado a la sociedad a no relajarse ante el efecto de la gripe y a aumentar el ritmo de vacunación ante el adelanto de su incidencia este año entre la población vasca, y especialmente en Bizkaia. Así, Imanol Pradales ha recordado que la vacuna marca la diferencia, no solo para quien la recibe sino también para el resto de la ciudadanía “porque cuantas más personas estén vacunadas, menor será el impacto en la salud de la sociedad”.
Cinco niños gazatíes llegarán hoy a Euskadi para recibir atención médica especializada
El Gobierno Vasco ha confirmado que los menores, con patologías traumatológicas, cardiológicas y oncológicas, serán ingresados en los hospitales de Cruces, Donostia y Basurto.
Una ganadería de Bergara, obligada a sacrificar a sus 90 reses por un caso de tuberculosis bovina
La normativa europea es inflexible y obliga a eliminar todos los animales en caso de que la incidencia sea superior al 1 %, como es el caso de la ganadería ‘Bergarako Zezenak’.
El 30 % de los menores afectados por la DANA tienen miedo a la lluvia y las tormentas, un año después
Las lluvias dejaron 229 personas fallecidas —entre ellos 9 niños y niñas —, 200 000 menores afectados y 16 000 viviendas dañadas. Un estudio elaborado por Save the Children advierte de la importancia de no dejar de lado a la infancia.
Gernika-Lumo celebra la Feria del Último Lunes
Más de 310 puestos dan forma a uno de los mercados tradicionales más importantes de Euskal Herria, con más de 650 años de historia.
“Hay diferencias de criterio entre los territorios. En Gipuzkoa, tenemos dificultades para evaluar con efectividad el diagnóstico”
Entre el 5 % y el 7 % de la población infantil padece TDAH, según señala Maite Urkizu, coordinadora de ADAHIGI, la Asociación de Déficit de Atención con Hiperactividad de Gipuzkoa, pero hay muchísimas personas que no están diagnosticadas. Urkizu alerta de que la falta de diagnóstico y tratamiento en la infancia puede agravar los síntomas y multiplicar los riesgos en edad adulta. Asimismo, denuncia la falta de consenso y equidad en la atención a las personas con TDAH en Euskadi.
La Feria del Jamón de Baiona cambiará de fecha en 2026 para tratar de reducir la asistencia
La cita se celebrará entre el 23 y el 26 de abril, fuera del periodo vacacional, para “desincentivar” de alguna manera la masiva afluencia de visitantes de los últimos años, que ha provocado un aumento de delitos y molestias.
Polémica en Vitoria-Gasteiz por el recién inaugurado laberinto de Olarizu
El laberinto, de 4000 metros cuadrados y con un presupuesto de 400 000 euros, ha sido inaugurado en Vitoria-Gasteiz no exento de polémica. Muchos creen en que no tiene nada que ver con el proyecto inicial, aunque los representantes municipales aseguran que necesitará tiempo para llegar a su plenitud.
La plantilla de la televisión pública valenciana critica que se retransmitiera una corrida de toros en lugar de la manifestación contra Mazón
Al escrito anónimo se han sumado también partidos políticos —PSPV, Compromís y Ens Uneix— y sindicatos. Los comités de empresa de À Punt han pedido también la dimisión de la presidencia y del equipo de dirección al completo.
Miles de personas se concentran frente al Gobierno andaluz exigiendo soluciones por fallos en el cribado del cáncer de mama
Asociaciones como Amama Sevilla denuncian retrasos y errores en el programa de detección precoz y reclaman mayores recursos para la sanidad pública.